Comparte este número de conneXion y fomenta el placer de la lectura

¡Haz conexión y escríbenos!

@ExolumNWE
¡Abrimos nueva cuenta en X (antes Twitter) para North West Europe! No te pierdas las novedades de Exolum y síguenos.  

Aviso: algunos de los enlaces incluidos en esta revista redirigen a canales de comunicación internos y sólo pueden ser visualizados por personas de Exolum.

Todo el contenido tiene copyright © 2021 Exolum. Todo el contenido se acredita a sus respectivos contribuyentes. No puede utilizar el material con fines comerciales o reutilizar el contenido en cualquier forma sin permiso.

En este número

EDITA

Exolum

Dirección y coordinación

Mavi de Lamor
José Antonio Galán

Asesoría,redacción y diseño

ATREVIA Publicaciones

En este número conectamos con

Diego Abajo
Claudia Bello
Pilar Castelao
Julie Cloutier
Daniel Fomperosa
José Antonio de la Fuente

Cristina Jaraba
Jorge Lanza
Ángel Ordóñez
David Pérez
Cristina Sánchez
Andrés Suárez

Tribuna

Transición energética: oportunidad a la vista

“Avanzamos en la diversificación de los negocios para apoyar la transición energética”

Desde hace unos años se ha colado en foros y conversaciones el término “transición energética”. Se trata de un cambio en los modelos de producción, distribución y consumo de energía que toma cada vez más fuerza y avanza aunque a un ritmo más lento que el previsto o deseado en las políticas que se están desarrollando a nivel europeo.

Nuestra compañía, con un negocio tradicional muy dependiente de los productos petrolíferos, está ajustando su estrategia poniendo el foco en la diversificación hacia negocios más sostenibles para el planeta y para garantizar la competitividad de Exolum. Lograr este objetivo ayudará a nuestro entorno y nos permitirá seguir aportando valor a la sociedad durante cien años más.

En nuestro Plan Estratégico 2022–2026 hemos definido las líneas de actuación para impulsar esta transformación. Hace unos meses tuve la ocasión de comentar con vosotros los pilares de dicha diversificación.

Ahora me gustaría compartir algunos detalles adicionales relacionados con los 
biocombustibles y el hidrógeno y derivados.

En los últimos meses los biocombustibles y los

combustibles sintéticos han adquirido una especial relevancia. Muchas voces solicitan su desarrollo teniendo en cuenta su capacidad para reducir la huella de carbono de forma significativa y las ventajas que conllevan, ya que las infraestructuras y los vehículos actuales no precisan de ninguna adaptación para su utilización.

Continuamos desarrollando oportunidades de inversión junto con otras compañías para transformar diferentes tipos de residuos en biocombustibles y facilitar su distribución a los usuarios. En este apartado, el combustible sostenible de aviación (SAF) tiene un papel muy relevante, ya que actualmente es el único medio viable para descarbonizar el sector aéreo y en nuestra cartera de oportunidades tenemos varias iniciativas de este tipo. 

Asimismo, seguimos progresando en las oportunidades relacionadas con el hidrógeno y sus derivados. En este sentido, son varios los proyectos que tenemos en marcha. 

Nuestra hidrogenera de Torrejón está operativa desde el mes de julio repostando dos autobuses propulsados por H2 de manera regular; nos han adjudicado una subvención para la adquisición de varias hidrolineras portátiles 

en España; en Reino Unido hemos sido adjudicatarios de una  subvención para realizar un piloto de transporte por oleoducto de H2 en forma de líquido orgánico y nuestro proyecto de Tees Valley ha recibido dos subvenciones y estamos comenzando los trabajos de ingeniería. También hemos invertido en las start-up H2 Vector e Hysilab, centrada en los LOHC (Liquid Organic Hydrogen Carriers). 

Además, seguimos desarrollando una solución integrada de transporte por camión y almacenamiento de H2 que ha generado mucho interés y estamos en conversaciones con más de diez empresas interesadas en este servicio. Para finalizar, continuamos desarrollando en varios puertos españoles proyectos de producción y expedición de amoniaco verde en colaboración con varias compañías.

En definitiva, avanzamos en la diversificación de nuestras actividades para apoyar la transición energética, una oportunidad y un reto para reinventarnos, como ya hemos hecho en el pasado.  

Andrés Suárez

Global Strategy & Innovation Lead de Exolum

Nosotros

Nos movemos

Entramos en Portugal para gestionar la terminal de combustible del aeropuerto de Lisboa

Seguimos creciendo y entramos por primera vez en Portugal. Desde julio estamos en el aeropuerto Humberto Delgado, en Lisboa, donde realizamos las actividades de operación y mantenimiento de la instalación de almacenamiento de combustible y de la infraestructura de la red de hidrante.

Después de Panamá, Ecuador e Irlanda, el inicio de operaciones en el aeropuerto de Lisboa es un paso más en nuestra estrategia de internacionalización en el sector del suministro de combustibles de aviación, donde ya tenemos amplia experiencia. 

Daniel Fomperosa

Terminal Manager de Lisboa

“La adjudicación es un hito de gran valor, que implica una gran responsabilidad y una oportunidad
de negocio”

Daniel Fomperosa, Terminal Manager de Lisboa, ha destacado la importancia estratégica de este primer proyecto de Exolum en Portugal: “La adjudicación es un hito de gran valor, que implica una gran responsabilidad en cuanto a la gestión del aeropuerto y una oportunidad de negocio para expandir nuestra presencia a otras instalaciones y proyectos en Portugal”. 

Daniel nos ha explicado que “Exolum gestiona la fuel farm, el área de almacenamiento de combustible del aeropuerto, realizando tanto las actividades operativas de recepción, almacenamiento y expedición de producto como el mantenimiento de todas las infraestructuras y de la red de hidrante”. El acuerdo de adjudicación incluye realizar mejoras en las infraestructuras existentes para permitir el suministro de biocombustibles como el SAF.

En Exolum, estamos orgullosos de haber ganado el concurso convocado por ANA-Aeroportos de Portugal Vinci Airports. El proceso, que comenzó en 2020, ha sido largo y muy competitivo. “El grupo Vinci administra numerosos aeropuertos en todo el mundo. Una buena gestión de este podría abrirnos puertas a otras instalaciones, no sólo en Portugal sino en el resto de países donde Vinci está presente”, ha comentado Daniel.

El aeropuerto de Lisboa es el principal de Portugal y uno de los mayores de la red que operamos

La preparación del concurso la lideró el área Comercial con el apoyo de Operaciones e Ingeniería, “ya que había una parte importante de construcción”, y de otras áreas que aportaron su conocimiento, como Sistemas, HSSE, Económico-financiero y Legal.

El aeropuerto de Lisboa es el principal de Portugal y uno de los mayores de la red que operamos. Además, es hub de la mayor compañía aérea del país, TAP Air Portugal, que realiza numerosas conexiones a Brasil, Estados Unidos y países de África; y acoge a otras muchas aerolíneas internacionales.

Capacidad y equipo

La instalación del aeropuerto de Lisboa cuenta con una capacidad de almacenamiento de más de 12.000 m3 distribuida en tres tanques, cuatro isletas para descarga de camiones cisterna, que pueden llegar hasta las 140 descargas diarias, y un equipo de bombeo para suministrar combustible vía hidrante a los aviones. En el aeropuerto trabajan 18 personas, “aunque ahora la plantilla está siendo reforzada por personal de Exolum proveniente de otros aeropuertos”, nos ha dicho Daniel. 

Instalaciones que requieren mucha precisión

El aeropuerto de Lisboa tiene una peculiaridad: su capacidad de almacenamiento es limitada. Al ser el aeropuerto más importante del país, hay un elevado tránsito de viajeros que hace que las instalaciones estén al límite de su capacidad operativa.

“La gestión del combustible es especialmente delicada, ya que implica una gran precisión en las recepciones/expediciones de producto, así como una planificación de mantenimientos preventivos y flexibilidad en los correctivos”, nos ha explicado Daniel Fomperosa, que no obstante ha subrayado que durante el primer mes de operación Exolum consiguió el récord histórico de salidas en la instalación.

SOMOS

Avanzamos juntos para cumplir los objetivos del año

Nuestro CEO, Jorge Lanza, nos ha informado de la evolución de la empresa en lo que va de año y de los proyectos que tenemos en marcha a través de dos encuentros en Spain Region y NWE. ¡Progresamos!  

La responsabilidad, la mejora y el crecimiento del negocio, y el cuidado y la motivación de las personas son algunos de los temas que ha abordado nuestro CEO, Jorge Lanza, en los dos encuentros que ha mantenido con personas de Spain Region y de NWE. Nuestra prioridad es la salud y la seguridad de las personas. Jorge ha insistido en seguir trabajando en la seguridad personal y ha destacado las mejoras en seguridad industrial, donde “no ha habido accidentes graves en lo que llevamos de año”. También hemos avanzado en ciberseguridad y en responsabilidad ambiental: hemos adelantado a 2040 nuestro compromiso de ser una empresa “cero emisiones”, con nuevas instalaciones fotovoltaicas en España y próximamente en Reino Unido. 

Respecto al negocio, nuestro CEO ha explicado que “va en la línea de lo que nos habíamos marcado en el presupuesto del año”, tanto en nuestras diferentes unidades (almacenamiento y aviación), como en los países en los que estamos presentes. También ha abordado los avances para homogeneizar los procesos de trabajo y el progreso en los proyectos digitales con el uso de inteligencia artificial.

Proyectos y búsqueda de nuevos negocios

Jorge Lanza se ha referido a los proyectos en marcha, como la nueva instalación del aeropuerto de Lima o el proyecto de almacenamiento de gas licuado en Seal Sands, en Reino Unido. En Aviación, ha resaltado nuestra entrada en el aeropuerto de Lisboa  y ha adelantado que comenzaremos a buscar nuevos negocios en Asia, un continente “que tiene gran número de infraestructuras nuevas por desarrollar”. También avanzaremos en la gestión del hidrógeno verde y pondremos el foco en proyectos de descarbonización ligados al amoniaco.

Ninguna mejora es posible sin el compromiso de las personas. El equipo de People ha aprobado el modelo de competencias de la compañía y lanzará muy pronto un nuevo programa de liderazgo. Además, en los próximos meses os anunciaremos nuevas acciones del comité de diversidad e inclusión.   

Ventures evoluciona su nombre a Clean Energies​

Ventures, la división de Exolum dedicada al desarrollo y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la descarbonización, la innovación y la economía circular, estrena nombre: Clean Energies. Esta nueva denominación responde a la evolución experimentada desde su creación, hace más de tres años, en los que ha afinado su estrategia de diversificación según ha ido avanzando el proceso de transición energética.   

Fórum 2023: Protagonistas de nuestro futuro

Celebramos nuestra convención anual de managers de Spain Region con un reparto estelar, entregado y comprometido.

Las personas construimos Exolum, somos las protagonistas del futuro de la compañía. Así lo comprobamos y vivimos en el Fórum 2023, nuestro encuentro de managers de Spain Region, que celebramos recientemente en La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Como cada año, el Fórum fue mucho más que un evento; fue una ocasión única para vernos y compartir momentos divertidos, emotivos e ilusionantes. Por el escenario pasaron un montón de personas de nuestra compañía y también algún invitado sorpresa. Desde nuestro CEO, Jorge Lanza, y nuestro Spain Region Lead, Jorge Guillén, encargados de abrir el evento, hasta la presidenta, Rosa García, que clausuró el Fórum junto a los mismos protagonistas. Susana Gómez, co-fundadora y CEO de Smart Culture, y el joven empresario Pablo Vidarte, fueron nuestros ponentes estrella, que compartieron sus experiencias sobre la importancia de la diversidad y de la proactividad en las empresas.

Para enmarcarlo todo, contamos con una puesta en escena rompedora basada en el séptimo arte. El escenario replicaba una sala de cine y un camerino. Contamos con maquilladora, acomodador y, por supuesto, con una directora que se encargó de que la película saliera a la perfección: la actriz, cómica y presentadora Sara Escudero (la voz de nuestro podcast “One Exolum”) que actuó de maestra de ceremonias.

Cada ponencia, en función de su temática, estuvo asociada a una película, y los ponentes salieron caracterizados como sus protagonistas. Por el escenario vimos desfilar, entre otros, a los superhéroes de “Xmen (& Women)”; a los dobles de Ethan Hunt en “Misión Imposible”; o a nuestros entrañables Dorothy, de “El Mago de Oz”, y Marty McFly, de “Regreso al futuro”.

Todos ellos nos hablaron del presente y del futuro de nuestro negocio, de la seguridad y el medioambiente; nos invitaron a ser proactivos, a pensar diferente y a buscar soluciones innovadoras para nuestro día a día. También presentamos nuestro nuevo programa de liderazgo, SHERPA, cuyo objetivo es preparar a los líderes del futuro de la organización.

El encuentro se completó con dinámicas de grupo y un concurso de cortometrajes en el que los participantes dieron rienda suelta a su creatividad y sentido del humor.

¡Gracias a tod@s por asistir y ser parte activa de esta apasionante película!   

Ponemos en servicio una nueva planta fotovoltaica en Huelva

Avanzamos en el fortalecimiento de nuestra red de plantas de autoconsumo de energía solar. Hemos puesto en marcha la cuarta instalación para autoabastecernos de energía limpia y sostenible en nuestra terminal de Huelva.

La nueva planta, en la que hemos invertido 2,3 millones de euros, cuenta con una potencia instalada de 3,88 MW a través de 9.000 paneles solares distribuidos en una parcela de 59.000 metros cuadrados. La infraestructura garantiza el suministro de energía 100% renovable equivalente al 32% del consumo total de electricidad de la instalación de Huelva. Su puesta en marcha evitará la emisión a la atmósfera de 1.332 toneladas de CO2 anuales.

La planta de Huelva evitará la emisión a la atmósfera de 1.332 toneladas de CO2 anuales

Esta es nuestra cuarta planta para autoabastecernos de energía limpia. Tenemos otras infraestructuras en funcionamiento en nuestras instalaciones de Mora (Toledo), Algeciras (Cádiz) y Barcelona, y estamos construyendo otras dos en Poblete (Ciudad Real) y Arahal (Sevilla). También tenemos previsto construir otra en Hallen (Reino Unido).

El objetivo de estas infraestructuras es contribuir a nuestra estrategia de sostenibilidad: trabajamos para reducir nuestras emisiones en un 68% en 2030 y aspiramos a convertirnos en una empresa cero emisiones en 2040.  Para eso, estamos incorporando nuevos desarrollos tecnológicos, diversificando nuestras fuentes de suministro energético y desarrollando iniciativas asociadas a los eco-combustibles y otros vectores como el hidrógeno. ¡Avanzamos en sostenibilidad!   

Exolum mejora su calificación en el índice GRESB 2023

Exolum ha recibido la calificación cinco estrellas en el índice de Sostenibilidad GRESB 2023 con una puntuación de 97 puntos sobre 100, cinco más que el año anterior. Nos hemos situado líderes en mantenimiento y operación dentro del sector de empresas de transporte de recursos naturales. 

Un equipo de Sonangol, del aeropuerto de Luanda (Angola), visitó nuestras instalaciones en Lisboa.

Recibimos la visita de empleados de Sonangol en Lisboa

Estrechamos lazos con Angola. Un grupo de seis empleados de la empresa angoleña de combustibles Sonangol (Sociedade Nacional de Combustíveis de Angola) ha visitado nuestras instalaciones en el aeropuerto de Lisboa, donde ha recibido una sesión formativa.

Daniel Fomperosa, Terminal Manager de Lisboa, ha sido el anfitrión. Además de una charla informativa, los participantes han salido a planta para conocer mejor las operaciones de recepción, almacenamiento y expedición de producto a través de hidrantes y unidades repostadoras. También han visitado la sala de control, donde pudieron observar el funcionamiento de los sistemas del aeropuerto. Para Daniel, “la jornada ha sido un éxito y ha permitido a los operadores angoleños reforzar sus conocimientos”.  

Cumplimos cinco años en Panamá

Hace cinco años empezamos a operar en Tocumen, el principal aeropuerto de Panamá, prestando servicios de operación, mantenimiento y puesta a bordo. Este proyecto internacional fue el primero de Exolum en América y, desde entonces, estamos presentes en otros seis aeropuertos del país, en el de Guayaquil (Ecuador) y próximamente en el de Lima (Perú). El equipo de Panamá lo ha celebrado con un almuerzo muy especial, en el que pudieron compartir anécdotas de estos cinco años, que esperamos sean los primeros de una larga trayectoria en el país centroamericano. ¡Enhorabuena a todos!  

Entregamos los Premios Emprendedor del Año Info-Exolum en Murcia

Un año más, hemos patrocinado los Premios Emprendedor del Año junto a INFO, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Javier Alonso, Global HSSE & Technology Lead, ha sido el encargado de entregar uno de los galardones y, al mismo tiempo, ha recogido un reconocimiento de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa por nuestra trayectoria y vinculación con estos premios en los últimos ocho años. ¡Enhorabuena!   

Un equipo de Reino Unido visita Barcelona. ¡Aprendemos juntos!

Somos diversos pero somos uno. En Exolum, compartimos buenas prácticas que nos enriquecen a todos. Para conocernos mejor, compañeros de Reino Unido han visitado la instalación de Barcelona.  

Conocer las instalaciones de Exolum en el mundo nos permite estrechar vínculos y trabajar en la misma dirección. Un equipo de Reino Unido, formado por Lee Wilson, Neil Stennett, Graham Bell, Ryan O’Donnell, Laura Blackburn, Courtney Wells, Victoria Napier y Glenn MacDonald, ha visitado nuestras infraestructuras de Barcelona. José Ramón Guijarro, jefe de la instalación de Barcelona, Santiago Moya, Cristina Cabo y Rosa Pavón han ejercido de anfitriones. 

Nuestros compañeros de
Reino Unido y Barcelona  intercambiaron formas de trabajo

José Ramón Guijarro nos ha explicado que el equipo “quería conocer nuestra infraestructura no sólo por su tamaño y actividad, sino por los diferentes departamentos con los que cuenta”. Los compañeros de Reino Unido han recorrido la instalación y han comprobado los procesos operativos como las cargas y descargas de buques y camiones o el laboratorio de calidad. 

El objetivo de estas visitas es compartir conocimientos y aprender unos de otros. “La comitiva de Reino Unido se reunió con los responsables de la instalación y así pudo conocer en profundidad nuestra forma de trabajo”, nos ha contado José Ramón.

La visita ha estrechado lazos entre ambos equipos hasta el punto de que ha surgido la idea de realizar una visita a la inversa para conocer la organización y coordinación de las operaciones y las medidas de seguridad en las instalaciones de Reino Unido. Y, por supuesto, para seguir manteniendo el contacto entre las personas.  

Asistimos a la XII gala anual de la Cámara de Comercio Española en Reino Unido

Nacho Casajús, NWE Lead de Exolum, ha sido uno de los invitados a la XII gala anual de la Cámara de Comercio Española en Reino Unido. También asistieron el presidente de la Cámara de España en Reino Unido, Eduardo Barrachina; el embajador de España en Reino Unido, José Pascual Marcos;el presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Ralph Smith, así como 300 representantes del gobierno británico y de las principales empresas británicas y españolas. 

Nuestro expertO

Un sistema SCADA mejorado para nuestro Centro de Control de Oleoductos

José Antonio de la Fuente
OT Service Lead

El SCADA de nuestro Centro de Control de Oleoductos es un potente sistema informático que nos permite controlar y gestionar en remoto nuestra red de oleoductos de España. Para lograr una gestión más rápida, eficiente y segura, hemos puesto en marcha recientemente la cuarta generación.

Por la red de oleoductos de Exolum transportamos diferentes productos petrolíferos, como gasolinas, gasóleos, bicombustibles o querosenos, desde las refinerías hasta los principales puntos de consumo. Los productos circulan por la misma tubería, unos detrás de otros, por lo que es fundamental gestionarlos correctamente para que lleguen en óptimas condiciones.

SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) es el sistema que nos permite operar en remoto y de forma centralizada nuestra red de oleoductos en España desde un centro de control único, situado en San Fernando de Henares (Madrid), que está operativo las 24 horas al día, los siete días de la semana. 

Cada operador maneja más de 1.000 km de oleoducto y eso sólo es posible por nuestro alto grado de automatización de tareas y alertas, y porque contamos con unos operadores muy entrenados y cualificados.

Cuarta generación de SCADA

Para seguir manteniéndonos a la vanguardia, hemos puesto en marcha recientemente la cuarta generación de SCADA. La primera solución la implantamos en 1991 y, a lo largo de estos más de 30 años, la hemos ido mejorando.

Cada versión de SCADA es más compleja y potente que la anterior: la tecnología cambia muy rápido y es necesario asegurar la continuidad de los sistemas garantizando el soporte y mantenimiento de todas sus partes. 

Qué aporta el nuevo sistema

La cuarta generación de SCADA aporta una mayor agilidad a las operaciones porque los sistemas ganan en velocidad, disponibilidad y en ciberseguridad, una de nuestras prioridades.

También potencia la explotación de los datos de las operaciones. Le hemos añadido funcionalidades nuevas, como la capacidad de integración de datos (Datadriven company)  y la flexibilidad en la gestión de las zonas que controla cada operador, una característica que echamos en falta en los periodos de aislamiento por el Covid, y que ahora ya está integrada.

Además, la nueva versión simplifica los procesos de mantenimiento y facilita la implementación de nuevas soluciones de automatización y la futura actualización de la herramienta.

Trabajo en equipo

En la actualización del SCADA han participado, principalmente, los equipos del Pool de Operaciones, OT e Infraestructura IT/ OT, además del cliente final. La fase de adjudicación también contó con el gran trabajo de Compras. En total, completar todo el proyecto ha llevado a nuestros equipos un año y medio de trabajo.  

Emociona

EXOLUM-LIVE

Conoce nuestro nuevo Modelo de Competencias

En Exolum queremos superar con éxito los cambios que está experimentando el sector. Para lograrlo, necesitamos herramientas que nos ayuden a trabajar en equipo y a crecer profesional y personalmente. Con este objetivo nace nuestro nuevo Modelo de Competencias.

El nuevo Modelo de Competencias es una de las herramientas que provee Exolum para que, entre todos, alcancemos nuestras metas en un entorno en proceso de transformación. “Las competencias son un ensamblaje de piezas que recuerdan al famoso cubo de Rubik: todo debe encajar. Todas las piezas importan, igual que en un equipo”, señala Claudia Bello, COE Talent Management.

En este sentido, podemos definir las competencias como el conjunto de comportamientos, habilidades y actitudes, identificables y medibles, que permiten a la persona desempeñarse de manera efectiva en su trabajo. Todos tenemos competencias innatas que aportan en el día a día de trabajo y a la organización, pero hay que tener un paraguas que nos permita poner el foco en aquellas que debemos desarrollar todos para avanzar más rápido.

Arriba, el ex jugador de baloncesto Fernando Romay, y nuestro CEO, Jorge Lanza, en la presentación en Madrid. Debajo, el encuentro que tuvo lugar en Londres. 

Julie Cloutier
NWE People Lead

“Con este nuevo modelo todos ganamos”

Claudia Bello
COE Talent Management

“Las competencias son una hoja de ruta para saber cómo actuar”

Un camino al crecimiento personal

En Exolum, necesitábamos un cambio de modelo porque nuestro entorno evoluciona y también lo hace nuestra empresa. “Hemos experimentado transformaciones en el tamaño de la empresa, el alcance geográfico y la diversificación de productos, por nombrar sólo algunos. Por eso también hemos actualizado y construido un modelo de competencias global (One Exolum) para mejorar el desempeño y atraer y retener el talento”, afirma Julie Cloutier, NWE People Lead.

El nuevo Modelo de Competencias es fruto de la aportación de muchas personas. Está liderado por el equipo de proyectos de People y por una consultora especializada de Recursos Humanos. Hubo sesiones con Jorge Lanza, nuestro CEO; Nacho Casajús, NWE Region Lead; y Jorge Guillén, Spain Region Lead, se organizaron encuentros con el EXCO y los LT de Spain Region y NWE, y se realizaron entrevistas a empleados referentes. Asimismo, se hizo un estudio de benchmarking para observar las competencias más demandadas en el mercado y sesiones de contraste.

Claudia nos aclara que “para cada competencia se establecerán unos niveles y se definirá qué nivel se requiere para cada puesto. En conjunto, son una hoja de ruta para saber cómo actuar. Depende de cada uno de nosotros cómo las desarrollemos”. 

Para qué usaremos estas competencias

Este Modelo tiene un propósito: contar con un equipo de personas mejor preparadas para afrontar los retos de presente y de futuro, facilitando su desarrollo y crecimiento. También usaremos estas siete competencias para tener un lenguaje común e inclusivo que integre todas
las perspectivas culturales donde operamos y para dar a conocer y gestionar las habilidades que necesitamos para alcanzar los retos estratégicos y los desafíos a los que nos enfrentamos.

Otros usos son alinear la gestión de personas con el proceso de transformación de la compañía; fomentar un ambiente de trabajo productivo y satisfactorio para todos los empleados, y gestionar a las personas (seleccionar, evaluar, promover y desarrollar) con los mismos criterios.  

Como destaca Julie, “este nuevo modelo nos concierne a todos, algunas competencias ya las hemos desarrollado y otras pueden requerir un poco más de atención. Pero todos vamos a ganar”.

Las 7 competencias

  • Cuidamos al cliente.
    Me anticipo, identifico y resuelvo las necesidades de mis clientes internos y externos.
  • Actuamos.
    Enfrento las oportunidades y retos con proactividad, energía y entusiasmo, y asumo con responsabilidad mis acciones.
  • Conectamos.
    Escucho, comparto información y me comunico de forma clara, transparente y abierta.
  • Incluimos.
    Doy la bienvenida, respeto y valoro la singularidad de las personas.
  • Colaboramos.
    Colaboro activamente con otras personas en la consecución
    de objetivos compartidos.
  • Inspiramos confianza. Actúo de forma íntegra y coherente con nuestros valores y cumplo con
    los compromisos adquiridos.
  • Pensamos diferente.
    Aporto, exploro y experimento nuevos enfoques a los retos
    sin miedo a equivocarme.

Así te lo contamos…

Para la puesta de largo del Modelo de Competencias organizamos sendos encuentros de presentación en España y Reino Unido.

En la sede social de Madrid, disfrutamos de la presencia de un grande del baloncesto español, Fernando Romay, que destacó la importancia de trabajar como equipo y valorar las diferencias de tus compañeros.

En Londres, contamos con Rich Pratley, vicemariscal del Aire del Ministerio de Defensa británico, uno de los principales clientes de Exolum, quien destacó la importancia de los equipos y el liderazgo.

Conociendo a…

“Captar una imagen es inspirador"

Ángel Ordóñez lleva 14 años en Exolum en un puesto de trabajo muy especializado, pero en su tiempo libre ha desarrollado una gran pasión desde hace diez años: la fotografía. En esta entrevista nos desvela su lado más artístico.

Entró a formar parte de Exolum en mayo de 2009 (entonces era CLH) como Supervisor de Entregas de Productos en la subdirección de Calidad, un puesto de trabajo que ahora equivale a Técnico de Control de Entradas de Productos. Para formarse en Calidad pasó tres semanas en el laboratorio central de Torrejón, en Madrid, del que tiene muy buenos recuerdos: “Un equipo humano maravilloso y un centro de trabajo muy puntero. Encontré un mundo apasionante”. Desde entonces, ha desarrollado una labor muy técnica. Fuera del trabajo, Ángel es una persona con múltiples intereses: deportivos, humanitarios… Pero sobre todo, artísticos.

Ángel Ordóñez Herrera

Técnico de Control de Entradas de Producto en Algeciras

¿En qué consiste tu trabajo ahora?

Mi puesto abarca dos partes bien diferenciadas. Por un lado, operaciones de recepción de productos pesados y claros en la terminal de Algeciras por buque-tanque y tubería, realizando labores como loading master, con supervisión all-around en cuanto a plan de entrega, operativa en planta, coordinación con el cliente, labores a bordo del buque en materia de cantidad y calidad, control en planta.

¿Y la segunda parte?

Está relacionada con operaciones de entregas de productos desde el parque energético de Cepsa Gibraltar-San Roque a nuestra red logística, por oleoducto o  tubería y cargas de buques-tanque, con labores de coordinación con el cliente y seguimiento de programas de entrega, control de calidad analítico, supervisión de cantidades y documentación aduanera asociada a cada operación, certificación de productos y entregas en tiempo y forma. Todo en coordinación con clientes internos y externos.

También realizo labores de supervisión de operaciones en descargas de buques en la instalación de Motril y en entregas de productos militares por oleoducto a la base naval de Rota para los estadounidenses.

En tu tiempo libre, ¿tienes alguna afición especial?

Practico deporte, sobre todo náutico, como buceo recreativo y surf; deportes de invierno como el esquí, senderismo/trekking, y a diario, algo de gimnasio, bicicleta, running… Según vaya viniendo. También me gusta mucho leer novelas y libros de no ficción. Lo último ha sido la biografía de Steve Jobs de Walter Isaacson: absolutamente apasionante. 

Empezaste el pasado verano como voluntario en Cruz Roja.

Sí. Dedico algo de mi tiempo a proyectos relacionados con el empleo, el medio ambiente y la enseñanza y formación en materia digital.

Pero hay algo muy presente en tu vida: la fotografía.

¡Por supuesto! Que no falte en mi día a día estar con los ojos bien abiertos. La fotografía es uno de mis principales leitmotivs para viajar. La fotografía es un arte que requiere dedicación. Me inhibo de lo demás cuando estoy en focus con el visor al ojo.

¿Te inculcó alguien este interés o fue espontáneo?

Mi inicio vino motivado por un antiguo compañero del trabajo, y amigo después, que me animó a enrolarme a un curso de iniciación. Él fue una fuente de inspiración para un arte que hoy está perdiendo la relevancia que merece. Se está desprestigiando la imagen de calidad al pensar que ‘todos somos fotógrafos’ por llevar un móvil encima. 

¿Qué es lo que más te gusta fotografiar?

Lo que más me gusta es desinhibirme de la realidad y poner todo mi foco y atención en captar la imagen. Me concentro en que la toma sea la adecuada, la composición correcta y la luz medida. Es un momento de abstracción, de inspiración, de felicidad.

¿Cómo definirías tu estilo?

Documental. Desde el paisaje (naturaleza, urbano) hasta la fotografía de calle o street photography, pasando por trabajos más abstractos, profundos y personales, con sentimientos arraigados. Todo va en función del lugar, de la etapa personal y del momento de la vida.

"Lo que más me gusta es desinhibirme de la realidad y poner todo mi foco y atención en captar la imagen"

Un sueño cumplido

Ángel cumplió en diciembre su sueño de exponer. Lo hizo en su tierra, Algeciras, con el proyecto ‘2M20_1.RAW’ sobre los dos años de la pandemia. Ahora persigue exponer “algo más ligero emocionalmente”: un trabajo sobre su viaje a Islandia, para el que está en contacto con salas y galerías.

Para conocer más sobre su obra, visita su Instagram: @angel_o.h_photo

En cuatro líneas

Un sitio:
Madrid.

Una comida:
Atún de mi tierra [Algeciras, Cádiz].

Una canción:
Something’ de The Beatles.

Una película:
‘Manhattan’ de Woody Allen.

TransformACCIÓN

GROW

Recibimos nuevas certificaciones para nuestras actividades

El equipo de Aviación ha obtenido la certificación ISO 166002:2021 para su Sistema de Gestión de I+D+i, relacionado con la tecnología de la aviación, la del petróleo, los biocombustibles y combustibles sostenibles, y el desarrollo de software en almacenamiento y expedición de combustibles y planificación de recursos.

Nuestros compañeros de Aviación también han logrado la certificación UNE 50001:2018 para las actividades de gestión energética del edificio de la sede central y para la distribución, almacenamiento de combustibles y puesta a bordo en aeronaves en el aeropuerto de Barcelona.

Además, nuestras instalaciones de almacenamiento y aviación en España han obtenido la certificación ISCC EU, Plus y Corsia. Con estas acreditaciones, nos convertimos en el único operador que puede certificar la trazabilidad del SAF (combustible sostenible de aviación) en España, una garantía que favorece a las empresas con flota propia de aviones, que obligatoria o voluntariamente quieran reducir sus emisiones de CO2 y acreditar la cantidad de SAF que consumen. 

¡Enhorabuena a los compañeros que lo han hecho posible! 

Nos adherimos como socios a IndesIA

Nuestra apuesta por la digitalización y la transformación de Exolum a través de las nuevas tecnologías tiene un nuevo nombre: IndesIA. Esta asociación, creada en 2021 y a la que nos hemos unido recientemente, tiene como objetivo impulsar el uso de los datos y la inteligencia artificial en el sector industrial español y posicionar a España como referente para impulsar el desarrollo de la economía del país. De momento, ya son más de treinta las compañías que se han sumado a este proyecto, entre ellas, además de la nuestra, otras de la talla de Sacyr, Enagás o Naturgy. 

xpirit

Recta final para completar los proyectos del año

Se acerca la hora de cerrar los proyectos de 2023 y creemos que es un buen momento para repasar la función de los Sponsors y de los Líderes de Proyecto.

¿Qué es un Líder de Proyecto?

El PO (Project Owner) es el verdadero responsable de que un proyecto se lleve a cabo.

Pertenece al área que ejecuta el plan y es quien recibe la visión del Sponsor para la correcta ejecución del mismo, así como de trasladarla al equipo ejecutor. Es una sola persona, no un comité, y no puede desempeñar otro rol dentro del proyecto. Es el dueño del producto. 

Sus responsabilidades:

  • Debe recoger las necesidades de los clientes y stakeholders (áreas involucradas) y de marcar la prioridad de negocio ante el equipo.
  • Es la voz del cliente con el equipo de ejecución y el único interlocutor con ellos.
  • Es responsable de cumplimentar y actualizar, de acuerdo con el Sponsor, la ficha del proyecto.
  • También es la persona responsable de priorizar el backlog (lista de tareas a realizar).
  • Valida el incremento de valor comprometido en cada sprint (entrega de valor).
  • Tiene autonomía suficiente para llevar a cabo la ejecución del proyecto.

¿Qué es un Sponsor?

Desempeña un papel fundamental en el ciclo de vida de los proyectos. Pertenece al área que tiene la necesidad, define el objetivo y apoya la ejecución del plan durante su ciclo de vida completo. El Sponsor valora los resultados obtenidos por el Project Lead y su equipo de acuerdo a los criterios de éxito que definió originalmente. 

Sus responsabilidades:

  • Define los objetivos y criterios de éxito del proyecto junto con el Project Lead. 
  • Colabora en la identificación y mitigación de los riesgos y barreras existentes. 
  • Tiene suficiente nivel de autoridad para apoyar al equipo en la ejecución del proyecto.
  • Es responsable de aclarar conflictos y validar variaciones en los objetivos del proyecto. 
  • Proporciona orientación al Project Lead de forma que se maximice la probabilidad de éxito del proyecto.
  • Participa en la identificación de Lecciones Aprendidas.
  • Realiza la valoración global del resultado del proyecto. 

EN RED​

La ciberseguridad empieza por la seguridad física

En un mundo cada vez más digitalizado, no podemos olvidar que la seguridad física sigue siendo esencial. Nos formamos para prevenir ciberataques, pero los fallos físicos pueden ser la puerta de entrada de actividades ilícitas. ¡Aprende a protegerte!  

Buena parte de los activos físicos de las empresas han pasado a ser digitales. Para que estén a salvo, nos preparamos para evitar ciberamenazas, pero estas precauciones deben ir acompañadas siempre de seguridad física. Reforzarla es esencial en las oficinas y en las instalaciones. ¡No hay que bajar la guardia!

Por qué es esencial la seguridad física

Debemos extremar las precauciones para evitar cualquier acceso no autorizado en nuestro entorno de trabajo. Si una persona con malas intenciones sustrae un dispositivo corporativo, como un portátil, las probabilidades de que acceda a información delicada y haga un mal uso de ella se multiplican.

También se pueden producir fugas o pérdidas de información o credenciales por almacenar información en elementos físicos, como cuadernos o agendas. Por eso, es importante guardarlos en un lugar seguro y no dejarlos a la vista de todo el mundo.

Cómo proteger nuestras instalaciones y oficinas

La mejor forma de estar seguros es que los empleados y las personas 

 de otras empresas o las visitas cumplan las normas de acceso e identificación. Por eso, todas las personas ajenas a Exolum deben llevar sus tarjetas de identificación de forma visible y conocer y seguir las instrucciones de seguridad. Recuerda que las visitas deben ir siempre acompañadas por personal de Exolum y no podrán acceder a zonas restringidas sin autorización expresa.

Si estamos en las oficinas centrales, los empleados también debemos llevar nuestras tarjetas de forma visible en todo momento, y debemos informar a Seguridad sobre cualquier persona que nos parezca sospechosa o que no lleve identificación. 

Tu mesa, un espacio de información

Nuestras mesas de trabajo con nuestros ordenadores también son espacios de información, donde manejamos correos electrónicos, informes, contratos, presentaciones, pero también documentos en papel. Recuerda que es esencial mantener limpias las mesas: hay que tener cuidado con cuadernos, agendas y documentos, y tomar algunas precauciones como estas:

  • Cuando imprimas algo, recógelo en el momento de la impresión.
  • Guarda tus dispositivos corporativos y de almacenamiento en un lugar seguro.
  • Si te ausentas durante un tiempo de tu puesto de trabajo, bloquea la sesión de tu ordenador para impedir que alguna persona ocupe tu sitio y acceda a información. 
  • No dejes a la vista ningún documento importante en tu mesa de trabajo.

Conoce la naturaleza de los documentos

La gestión responsable de la información es tarea de todos. Identificar, clasificar y etiquetar los documentos en función de su naturaleza nos ayuda a mejorar la seguridad y la privacidad de los datos. La información puede ser: 

  • Pública: revelar esta información no conlleva daños o incluso es deseable.
  • Reservada: información necesaria para el correcto desempeño de las funciones y negocios de Exolum, pero que no debe salir de la empresa sin control. 
  • Confidencial: información que sólo debe conocer un departamento o equipo, pero no toda la organización. Revelarla puede tener un impacto menor a corto plazo sobre operaciones u objetivos.
  • Secreta: información que sólo debe conocer un grupo reducido de personas. Revelarla puede suponer un impacto grave sobre los objetivos estratégicos de la compañía o poner en riesgo nuestra supervivencia.

TENDENCIAS

CRISTINA SÁNCHEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DE PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS RED ESPAÑOLA 

“La sostenibilidad ya se percibe como un valor competitivo”

Sólo faltan siete años para 2030, la fecha marcada por Naciones Unidas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un reto que afecta a todos los aspectos de la vida. De estos desafíos nos habla Cristina Sánchez, una incansable luchadora contra las inequidades.

Es una apasionada defensora de la sostenibilidad. Cristina Sánchez encontró su verdadera vocación en el Pacto Mundial de la ONU España. Como directora ejecutiva, lidera equipos, forja alianzas estratégicas y busca activamente nuevos socios para la causa. Cristina encarna la visión y la pasión esenciales para construir un mundo más justo y sostenible.

Acabamos de conmemorar el 8º aniversario de la Agenda 2030. ¿Se pueden alcanzar los 17 ODS en siete años?

Lo honesto es reconocer que, de momento, no estamos en el camino adecuado para conseguirlo. Sólo el 15% de las 169 metas que conforman los ODS avanzan de forma satisfactoria. Pero aún hay esperanza para lograr, si no todos, una gran parte de ellos. 

¿Qué es lo que debería preocuparnos más?

Un dato: el 37% de las metas experimentan una falta de progreso o incluso retroceso. Pero esto, más que desalentarnos, nos debe hacer acelerar la acción y la ambición hacia estos Objetivos. En el Pacto Mundial de la ONU no bajamos los brazos y pedimos que nadie lo haga. 

¿En qué aspectos se ha avanzado más?

En salud y bienestar (ODS 3), donde 146 de los 200 países evaluados están encaminados hacia la meta de reducir la mortalidad infantil; en el acceso a la energía (ODS 7), ya que la proporción de la población mundial con acceso a la electricidad ha aumentado del 87% en 2015 al 91% en 2021 y también en aspectos relacionados con el agua y saneamiento (ODS 6), la innovación (ODS 9) y el reporte en materia de sostenibilidad (ODS 12).

¿En qué ODS urge actuar?

Aunque siempre hablamos del cambio climático como el desafío más 

urgente,  y lo sigue siendo, hay otras áreas que requieren atención inminente, como la erradicación de la pobreza y el hambre: 575 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030 y el mundo ha vuelto a niveles de hambre no vistos desde 2005. 

¿Se nota una mayor sensibilización de las empresas con la Agenda 2030?

Sin duda. Las empresas desempeñan un papel fundamental como palanca de cambio. En cuatro años, hemos pasado de un conocimiento entre el sector privado del 69% a un 86% y ya prácticamente 9 de cada 10 empresas lleva a cabo acciones que impactan de forma positiva en los ODS. La sostenibilidad se percibe ahora como un valor competitivo. 

¿Cómo contribuye el sector de la energía, al que pertenece Exolum, a los ODS?

Este sector es determinante para lograr un sistema más sostenible por varios motivos, el principal, por el peso que tiene en nuestra economía: representa el 3% del PIB. Por otro lado, porque la energía y los recursos naturales sirven de base para todos los sectores. No en vano, el ODS 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna) es el cuarto más trabajado por las empresas españolas, independientemente de su tamaño o sector. La energía es, además, un pilar clave de uno de los grandes retos del desarrollo sostenible: la acción climática. 

Qué podemos aportar los ciudadanos

Como ciudadanos, todos podemos contribuir al desarrollo sostenible al adoptar un enfoque de consumidores conscientes. “Esto implica elegir productos respetuosos con el medioambiente, éticos en su producción y que promuevan prácticas laborales justas”, apunta Cristina. Todas las pequeñas decisiones del día a día suman: cómo nos desplazamos, qué formación recibimos, qué valores apoyamos. “Al fin y al cabo, la Agenda 2030 es la agenda de la humanidad. Está pensada para que las personas vivamos mejor y con más derechos”, concluye. 

Comprometidos con los ODS

En Exolum nos unimos a la celebración del 8º aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU mostrando con orgullo nuestro compromiso con los ODS en la fachada de nuestra sede social de Madrid. Como miembros de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y en el ecuador de la Agenda 2030, seguimos impulsando este reto común en materia de sostenibilidad para alcanzar los objetivos de fin de la pobreza, reducción de las desigualdades y protección del planeta.

Seguridad y salud

Safety

Cooperamos para trabajar más seguros

En Exolum priorizamos la seguridad en todos los lugares donde tenemos infraestructuras. Para reforzarla, colaboramos con organizaciones locales. 

La instalación de Santovenia participa en una jornada de autoprotección​

Nuestra instalación de Santovenia (Valladolid) ha participado en una jornada del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León, promovido por Protección Civil para acercar y divulgar entre las empresas las medidas de este Plan, que aplica la normativa Seveso de prevención de accidentes.

En la reunión participó nuestro equipo de Santovenia, representado por Pablo Malo, jefe de la instalación, que informó sobre nuestro plan de autoprotección. A la jornada asistieron 40 personas, entre ellas, la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés Calvo, y la jefa de Sección de Protección Civil, Isabel Lorenzo Vicente, así como especialistas en riesgos de las empresas Seveso.

“Es una oportunidad muy buena para debatir sobre seguridad con los equipos con los que se realizan simulacros de emergencia con activación del Plan de Emergencia Exterior”, ha explicado Pablo Malo. 

Los bomberos de Asturias visitan nuestra instalación en Gijón

Distintos turnos de bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) han visitado recientemente nuestra instalación de Gijón para conocerla en profundidad de cara a los simulacros de emergencia que realizamos regularmente. 

Las visitas han sido muy prácticas y orientadas a la intervención: accesos a la instalación, riesgos y productos almacenados, localización de zonas críticas, coordinación con nuestro personal y operatividad ante emergencias. Además, se han mostrado las zonas más vulnerables y los métodos de coordinación con nuestro personal de intervención. 

¡Gracias a todos por vuestro compromiso con la seguridad!

WEllness

No hay salud sin salud mental

Una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. Desde las empresas podemos sensibilizar y prevenir. En Exolum estamos comprometidos con tu bienestar emocional.

Cuidar de nuestro bienestar emocional es esencial para gozar de una vida plena. Hablar de salud mental en el mundo laboral puede parecer un tabú hasta ahora. Pero las empresas tienen un papel fundamental en esta cuestión”, como señala Pilar Castelao, psicóloga en Stimulus, consultora especializada en la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, con la que Exolum acaba de poner en marcha un nuevo servicio de bienestar emocional.

“Cada vez son más las organizaciones comprometidas con el objetivo de sensibilizar y desarrollar habilidades en cuestiones de salud mental, así como prevenir posibles complicaciones entre sus trabajadores”, afirma esta experta. Desde Stimulus, con 30 años de experiencia, señalan que los motivos de consulta más comunes suelen ser ansiedad, bajo estado de ánimo, incertidumbre, falta de apoyo social, conflictos interpersonales, duelos, adicciones, problemas de sueño y estrés, ya sean derivados del trabajo o de alguna situación personal. 

¿Sufro estrés o ansiedad?​

Dos de los trastornos más frecuentes que a veces se confunden son el estrés y la ansiedad. Distinguirlos es importante. Pilar Castelao nos aclara: “Cuando estamos estresados experimentamos síntomas como irritabilidad, ira, fatiga, dolores musculares, molestias digestivas o dificultad para dormir ante un factor demandante”. En cambio, “cuando estamos ansiosos tenemos preocupaciones persistentes, que no desaparecen en ausencia de ese factor estresante”. Sentimos estrés como reacción de nuestro cuerpo a un desafío o demanda, mientras que sufrimos ansiedad en forma de preocupaciones y miedos persistentes ante lo que interpretamos como peligros que pueden estar ocurriendo o llegar a ocurrir. 

Lo importante, como señala Pilar, es sensibilizar y concienciar, y no olvidar que “la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad”. 

Consejos para controlar el estrés​

Si detectas que sufres estrés, desde Stimulus recomiendan “tratar de manejar adecuadamente nuestros pensamientos asociados a la responsabilidad; dedicar tiempo a la práctica de actividades gratificantes; traer a nuestra mente éxitos pasados cuando estemos en momentos difíciles, y respetar siempre los descansos y el tiempo de sueño”. Algunas estrategias útiles son: 

  • Mantener un estilo de vida con ejercicio físico y socialización.
  • Practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, conciencia corporal o relajación muscular progresiva.

Que la ansiedad laboral no te paralice

Algunos factores que nos pueden llevar a experimentar ansiedad laboral son un contexto organizativo poco claro, la falta de control o de reconocimiento en el trabajo, o las relaciones conflictivas en el mismo. Para controlar la ansiedad, Stimulus recomienda:

  1. Identificar nuestros pensamientos y emociones: qué estamos sintiendo y dónde, qué pensamiento ha desencadenado esta emoción y qué lo está manteniendo.
  2. Darnos autoinstrucciones positivas. Decirnos mensajes como “esto también pasará”.
  3. Practicar la respiración profunda o la relajación muscular progresiva. 
  4. Parar nuestros pensamientos rumiativos (obsesivos) y reestructurarlos por otros más adaptativos.
  5. Activarnos (caminar, hablar con nuestros seres queridos, leer, etc.). 

Nuevo servicio de bienestar emocional

Para fomentar un entorno de trabajo saludable y ayudar a las personas de Exolum a superar los retos de la vida diaria, hemos puesto en marcha un nuevo servicio de bienestar emocional que ofrece apoyo psicológico de forma gratuita, anónima y confidencial por teléfono, plataforma web o app. Este servicio está disponible en España, con la idea de ampliarlo progresivamente, y se completa con webinars mensuales. Aquí puedes ver los dos primeros:

Implicados

de&i

¡Enhorabuena a David Pérez, premio One Exolum en Spain Region!

Aunque sólo lleva dos años en nuestra empresa, David Pérez, especialista de Explotación en la instalación de Algeciras, se ha ganado el aprecio de sus compañeros. Conoce más a este joven profesional al que todos felicitamos. 

David Pérez

Especialista de Explotación en la instalación de Algeciras

“Lo que más me gusta es que veo que mi trabajo es valorado”  

Tus compañeros te han elegido para recibir este galardón. ¿Por qué crees que ha sido?

Lo primero: me siento muy feliz; este premio es un orgullo para mí. Por eso, me gustaría dar las gracias a mis antiguos compañeros de la instalación de Cartagena. Ellos son los ‘culpables’ por haberme elegido. Imagino que en esa decisión ha influido el buen ambiente laboral que teníamos.

También creo que mi predisposición y entusiasmo por lo que hago han sido claves. Pero este premio se lo podía haber llevado cualquiera de mis compañeros, así que estoy muy agradecido por su voto. 

¿Cuándo te incorporaste a Exolum y qué actividad llevas a cabo?

Estoy en la empresa desde mayo de 2021, poco más de dos años, y soy especialista de Explotación en la Instalación de Algeciras. Esta instalación tiene una peculiaridad: buena parte de nuestro trabajo se dedica a la carga y descarga de buques y carga de gabarras.

¿Qué destacarías de tu trabajo en Exolum?

Lo que más me gusta es que veo que mi trabajo es valorado y te sientes importante en una compañía tan grande. Exolum es una empresa que te permite crecer tanto personal como profesionalmente.

¿Qué reacciones ha habido en tu entorno?

Todos se han alegrado por este premio, porque valora mi esfuerzo y mis ganas de seguir aprendiendo en Exolum. ¡Y esto es sólo el comienzo!  

Nos sumamos a la Alianza por la Formación Profesional

Nos unimos al Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la creación de empleo de calidad para los jóvenes y favorecer su inserción en el mundo laboral.

En línea con nuestro compromiso de crear empleo de calidad y promover la diversidad, hemos firmado un acuerdo con el Ministerio de Educación para impulsar y desarrollar la FP en España: la ‘Alianza por la Formación Profesional´. Esta iniciativa forma parte del Plan de Modernización de la Formación Profesional que impulsa el Gobierno para consolidar una enseñanza eficaz, dinámica y de excelencia.

Desde Exolum, colaboraremos en este objetivo fomentando el crecimiento de los estudiantes a nivel personal y profesional a través de su inserción en el mercado laboral.

Cristina Jaraba, Global People Lead, ha destacado nuestra satisfacción por contribuir a formar a los profesionales del futuro: “Disponemos de acuerdos con instituciones de FP en diferentes puntos del país donde tenemos presencia para que jóvenes profesionales puedan realizar sus prácticas con nosotros e, incluso, para incorporarse a nuestra compañía y que desarrollen en Exolum su trayectoria profesional”.   

“Tenemos acuerdos para que jóvenes profesionales realicen sus prácticas con nosotros e incluso se incorporen a la empresa” 

Cristina Jaraba

Global People Lead

Adaptamos nuestra web para las personas con discapacidad

Compartimos un hito en materia de diversidad. Hemos mejorado el diseño de nuestra web para adaptarla a las necesidades de personas con discapacidad visual o auditiva y a diversos perfiles de usuarios, por ejemplo, perfil seguro de epilepsia, de discapacidad cognitiva o amigable para el TDAH. La web incluye subtítulos y descripciones de audio, permite modificar el tamaño y contraste de los textos y dispone de guías para garantizar la comprensión de la información. Cada persona podrá navegar de manera adaptada a sus necesidades y preferencias, y disfrutar de mejoras de última generación en usabilidad y accesibilidad web. ¡Un nuevo paso para ser más inclusivos! 

El 49% de las contrataciones para puestos técnicos en España fueron mujeres

Crecemos en igualdad. En 2022, casi la mitad de las vacantes en España para puestos de carácter técnico las ocuparon mujeres. Fortalecemos así la presencia de perfiles femeninos en las profesiones STEM, uno de nuestros pilares estratégicos.

Estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades para todos los que formamos parte de Exolum. Los perfiles STEM, vinculados a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés, son un ámbito tradicionalmente masculino, y más aún en sectores como el de la energía. El Observatorio Social de `la Caixa´ señala que en España sólo el 16% de los profesionales de estas áreas son mujeres. Sin embargo, en Exolum, el 49% de las vacantes para puestos de carácter técnico fueron ocupadas por talento femenino en 2022. Es un dato positivo que nos anima a continuar fomentando la igualdad y la diversidad.

En línea con este compromiso con la igualdad de oportunidades, formamos parte de la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) y de la `Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia´, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional. También participamos en programas de desarrollo de talento femenino en colaboración con escuelas de negocio o asociaciones.

Además, para garantizar la pluralidad, en las fases finales de las entrevistas de trabajo el equipo entrevistador es diverso y multidisciplinar. Y como requisito, en la terna final para cubrir las posiciones más relevantes debe haber al menos una persona del género menos representado en el equipo del puesto que se quiere cubrir. Asimismo, nuestro Comité de Diversidad establece indicadores de seguimiento y supervisa nuestro desempeño en esta área.

Creemos que la diversidad y la igualdad son pilares estratégicos que aportan valor y nos ayudan a captar y retener talento. La diversidad, en el ámbito STEAM o en cualquier otro, es esencial para enriquecernos y progresar.  

La diversidad y la igualdad son pilares estratégicos que aportan valor y nos ayudan a captar y retener talento

FEEL GREEN

Adelantamos a 2040 nuestro objetivo de neutralidad climática

Uno de nuestros objetivos estratégicos es promover una transición energética sostenible y, para avanzar en este propósito, contamos con un Plan Director de ESG que nos permitirá convertirnos en una empresa ‘Net Zero’ en 2040, diez años antes de lo previsto.

El Plan Director de ESG de Exolum está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con los principios del Pacto Mundial, del que somos socios firmantes, y tiene como principal meta disminuir nuestras 

 emisiones de CO2 de forma progresiva: el objetivo intermedio para 2030 es reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 53% respecto al año base 2018. Aspiramos a ser una empresa ‘Net Zero’ en 2040.  

5 líneas de acción

El Plan Director de ESG demuestra nuestro compromiso con el impulso de la transición energética y fortalece nuestros valores. Se sustenta en cinco pilares, fruto de los compromisos con nuestros grupos de interés. 

  • Diversificación de nuestro negocio
    Impulsamos nuevos negocios alineados con la transición energética. Buscamos nuevas oportunidades en industrias o sectores ligados a la descarbonización y a la economía circular, como proyectos de hidrógeno verde y biocobustibles avanzados. 
  •  Transformación de los equipos y de la cultura corporativa
    Promovemos un modelo más ágil y global que fomente el orgullo de pertenencia. El Comité de Diversidad vela para garantizar la diversidad, la igualdad y la inclusión mediante planes anuales. En 2027, queremos que un 27% de mujeres ocupen puestos directivos.
  • Búsqueda de la excelencia y cero daños al medioambiente
    Buscamos la excelencia operativa, avanzar hacia la transición energética segura y reducir nuestra huella de carbono causando cero daños al medioambiente, y garantizando la seguridad de nuestras instalaciones, la de las personas y la del entorno.
  • Creación de valor para nuestros grupos de interés
    Cooperamos con nuestros grupos de interés para tener un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes. Para esto, desarrollamos un amplio Plan de Acción Social.
  •  Gobernanza y cumplimiento 
    Este quinto pilar tiene carácter transversal. Nuestro gobierno corporativo está alineado con el propósito, la misión, la visión y los valores de la compañía, y las mejores prácticas corporativas. Promovemos una cultura de transparencia unida a los más estrictos principios éticos.  

Invertimos para desarrollar la logística del hidrógeno

Exolum y Vopak Ventures, líder en almacenamiento en tanques, hemos entrado en el accionariado de HSL Technologies, una start-up que aplica métodos innovadores y sencillos
para transportar y almacenar el hidrógeno a gran escala de forma segura y eficiente. 

Seguimos apostando por desarrollar nuevos vectores energéticos, como el hidrógeno, con nuestra entrada, junto a Vopak Ventures, en el accionariado de HSL Technologies. Esta start-up francesa ha patentado una tecnología para introducir moléculas de hidrógeno en un soporte líquido a base de sílice, que puede liberar el hidrógeno a demanda. 

Este portador, denominado HydroSil, es estable, no es tóxico ni peligroso, y puede transportarse y almacenarse de forma segura en infraestructuras que ya existen a presión y temperatura ambiente. Esta tecnología necesita energía para fijar el hidrógeno en el portador, pero no para liberarlo, con el consiguiente ahorro energético. 

Andrés Suárez, Global Strategy & Growth Lead, explica que esta inversión “se enmarca dentro de nuestra estrategia para la diversificación del negocio y de nuestro decidido compromiso por apoyar al ecosistema emprendedor”

Por su parte, para Martijn Schouten, de Vopak Ventures, esta inversión “encaja muy bien en el fondo de Nuevas energías, materias primas y sostenibilidad de la compañía”. Corine Dubruek, presidenta y CEO de HSL Technologies, también ha mostrado su satisfacción con “la inversión de dos importantes líderes europeos en logística y almacenamiento que aportarán una sólida experiencia industrial y de mercado”. 

Cómo funciona la tecnología HydroSil

Nos unimos a la Asociación Española del Amoníaco Renovable

En nuestra apuesta por la producción de amoníaco libre de emisiones como vector energético alternativo, nos unimos a la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR). El objetivo de AEAR es contribuir a la transición energética y promover acciones que fomenten toda la cadena de valor del amoníaco renovable, un derivado del hidrógeno que se genera a través de la producción de hidrógeno con cero emisiones. El amoníaco renovable contribuye a aumentar la producción agraria (es la materia prima de los fertilizantes) y es un vector energético para transportar energía limpia a larga distancia y para almacenar energía de manera fácil. 

La estación de suministro de Dublín sustituirá el gasóleo por HVO

Nuestras instalaciones en el aeropuerto de Dublín serán más verdes. En colaboración con el operador aeroportuario DAA, hemos transformado la estación de servicio de la instalación de almacenamiento del aeropuerto de Dublín para que todos los vehículos que suministran combustible a los aviones empleen en sus desplazamientos HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno). Este cambio supondrá un ahorro de 300.000 litros de gasóleo.

El HVO es un biocombustible bajo en carbono fabricado a partir de residuos vegetales, aceites y grasas; una opción más sostenible con hasta un 90% menos de emisiones que el gasóleo.

Diego Abajo, Terminal Manager del aeropuerto, nos ha explicado: “Este proyecto ha sido un gran ejemplo de colaboración que ha beneficiado no sólo a Exolum y DAA, sino también a las aerolíneas y a las demás compañías que realizan el repostaje de aeronaves que operan en el aeropuerto de Dublín, que también se beneficiarán de este cambio positivo”. 

Huerto saludable en Ecuador

Dentro de nuestro compromiso por minimizar nuestro impacto ambiental, el equipo de Ecuador ha realizado una siembra de plantas medicinales y palmeras en la instalación de almacenamiento de combustible del aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Con esta acción de reforestación, contribuimos a la absorción de CO2 y a la generación de oxígeno, con el objetivo de ganarle la lucha al cambio climático y reducir la contaminación atmosférica.
¡Gracias a todos los participantes! 

FEEL Better

Participamos en la carrera solidaria 5K en Ecuador

Varios compañeros de Ecuador han participado recientemente en la carrera solidaria 5K, organizada por la fundación Ser Feliz, que promueve desde 2012 el desarrollo humano integral de los niños que padecen cáncer. Nuestros compañeros recorrieron cada kilómetro con mucho amor y entusiasmo, orgullosos de aportar su granito de arena a esta noble causa. ¡Enhorabuena a todos! 

Colaboramos con el programa de apoyo a la juventud de la RAF

Como socios del Fondo Benéfico de la Real Fuerza Aérea de Reino Unido (RAF), hemos contribuido a su programa de apoyo a la juventud con una donación que ha permitido a 78 niños y jóvenes, hijos de personal en activo de la RAF, disfrutar de un completo programa de actividades durante cinco noches en Manor Adventure, en el condado de Shropshire, al oeste de Inglaterra. 

Nacho Casajús, NWE Lead, ha señalado: Admiramos a las Fuerzas Armadas y también el servicio que presta cada día el personal de la RAF y sus familias. Por este motivo, es para nosotros un honor mostrar nuestro apoyo y nuestro aprecio por su trabajo desinteresado a través de estas actividades de patrocinio”. 

En bicicleta por Reino Unido por dos buenas causas

Jez Blackburn, marido de Laura Blackburn, Maintenance Specialist en Exolum, ha recorrido en bicicleta parte de Reino Unido para recaudar fondos destinados a Friends of Barnham School. Con Laura y sus tres hijos como equipo de apoyo, Jez ha completado las 952 millas (1.532 kilómetros) desde Land’s End hasta John O’Groats en poco más de 10 días y ha recaudado más de 2.000 libras (2.335 euros) para acciones benéficas. También Mark Staples ha realizado un recorrido de 14 horas en bicicleta para recaudar fondos para The Lincolnshire and Nottinghamshire Air Ambulance Charitable Trust. Mark ha pedaleado 200 millas (322 km) y ha conseguido 1.000 libras (1.167 euros). ¡Enhorabuena a los dos! 

Recogida solidaria de basura

Jacob Liddell, hijo de Scott Liddell, Terminal Controller de la planta de Grangemouth, ha recogido basura como gesto simbólico para animar a mantener limpio el planeta. Con esta acción, Jacob ha recaudado fondos para su grupo Scout, el 115 de Fife (Escocia), y fomenta así la educación y las habilidades para la vida que el grupo ofrece a los jóvenes de la zona. ¡Bien hecho, Jacob! 

Patrocinamos al equipo de fútbol sub-9 de Laceby

Estamos encantados de haber patrocinado al equipo de fútbol sub-9 de Laceby, cerca de nuestras instalaciones de Immingham, en Reino Unido, donde juega el hijo del Terminal Superintendent, Daniel Peck. El equipo de menores de 9 años es nuevo esta temporada y ahora tienen nuevas camisetas y equipaciones. ¡Suerte a todos! 

Una película para visibilizar la salud mental

Douglas Byrne, Stock Controller de nuestra terminal de Eastham (Reino Unido), ha rodado una película, My Broken Sky (Mi cielo roto), sobre la salud mental de la mujer. Douglas la está proyectando de forma gratuita en varios lugares para educar sobre temas como la ansiedad, la depresión, el estrés o la agorafobia, y mostrar que existe apoyo para superar estas situaciones. 

Celebramos el Día del Niño en Ecuador

Nuestros compañeros de Ecuador han celebrado el Día del Niño con el objetivo de seguir eliminando barreras físicas y sociales, y favorecer la diversidad y la inclusión de los niños y niñas con necesidades especiales. Las actividades se realizaron en la Unidad Educativa Fiscal Especializada UEFE María Manuela Dominga de Espejo y Aldaz, en el cantón de Samborondón en Guayaquil (Ecuador). Niños, profesores, familias y representantes de Exolum participaron en un almuerzo y en una jornada festiva, donde los pequeños recibieron regalos y disfrutaron de un programa lúdico. 

Exolum, campeón de la liga empresarial de sóftbol de Panamá

Los equipos de DHL Panamá y Exolum Panamá han disputado el título de la Liga de Sóftbol Copa H.R. Sucre, en el Complejo Deportivo de Los Almendros. El equipo de Exolum quedó campeón de la liga con un marcador de 15 a 6. ¡Enhorabuena a todos! 

DESCUBRE

¿Luna no hay mas que una?

Azul, del lobo, de la cosecha… ¿te has fijado que nuestro satélite recibe cada vez más apodos? Uno de los más llamativos es el de superluna, que es cuando la luna llena coincide con su momento de máximo acercamiento a nuestro planeta. Otros fenómenos son conocidos como luna azul, que se refiere a cuando se dan dos lunas llenas en un mismo mes (cosa que sucede cada dos años); luna del lobo, que da nombre a la primera luna llena del año; o la luna de la cosecha, que se produce cuando coincide con el equinoccio de otoño. Hay otras muchas como la luna de las flores, del cazador, rosa, de la fresa, del ciervo, del esturión… ¿Quién dijo que luna no hay más que una? 

El ARTE de la palabra sanadora: aprende de la cultura japonesa

Aunque dicen que una imagen vale más que mil palabras, en Connexion sabemos que hay términos que valen más que mil fotografías o vídeos. Un claro ejemplo lo encontramos en la filosofía japonesa, que cuenta con palabras llenas de significado y sabiduría que potencian la serenidad y el crecimiento personal. ¿Cuál es la que más te inspira?

Shinrinyoku:

Literalmente ‘baño de bosque’. Es la práctica de sumergirse en la naturaleza para calmar la mente, encontrar claridad y renovar la energía vital.

Yūgen:

La comprensión de lo misterioso, lo sublime e insondable. Nos invita a percibir la belleza en la sutileza y a reflexionar sobre la existencia y el propósito de la vida.

Kaizen:

La filosofía del mejoramiento continuo en todas las áreas de la vida. Se basa en pequeños cambios y ajustes constantes para lograr grandes mejoras a largo plazo.

Wabi-sabi:

La filosofía del mejoramiento continuo en todas las áreas de la vida. Se basa en pequeños cambios y ajustes constantes para lograr grandes mejoras a largo plazo.

Kokoro:

El corazón, el espíritu, la esencia misma de una persona. Representa la conexión entre el cuerpo, la mente y las emociones, y nos anima a vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos.

SI TE HAS QUEDADO CON LAS GANAS DE MÁS CONNEXION…