Comparte este número de conneXion y fomenta el placer de la lectura

¡Haz conexión y escríbenos!

@ExolumNWE
¡Abrimos nueva cuenta en X (antes Twitter) para North West Europe! No te pierdas las novedades de Exolum y síguenos.  

Aviso: algunos de los enlaces incluidos en esta revista redirigen a canales de comunicación internos y sólo pueden ser visualizados por personas de Exolum.

Todo el contenido tiene copyright © 2021 Exolum. Todo el contenido se acredita a sus respectivos contribuyentes. No puede utilizar el material con fines comerciales o reutilizar el contenido en cualquier forma sin permiso.

En este número

EDITA

Exolum

Dirección y coordinación

Mavi de Lamor
José Antonio Galán

Asesoría, redacción y diseño

ATREVIA Publicaciones

En este número conectamos con

Antonio Almagro
Laura Blackburn
Richard Braulik
Jamie Cadden
Nacho Casajús
Yvette Davis
Amy Gibbons
Jorge Guillén
Rocío González
Mavi de Lamor
Steve Land
Jorge Lanza
Ángel Moreno
Pepa Muñoz
Laura Oliveros
Felipe Pizarro
Javier Ranera
Laura Rivas
Bernardo Santos
Andrés Suárez
Elena Valero
Cai Yufan

Tribuna

Houston, impulsando nuestro futuro

“Confiamos en posicionarnos como referentes en este nuevo mercado geográfico y en la transición energética”

La industria de la energía está atravesando una transformación significativa impulsada por la necesidad de mitigar su impacto en el medioambiente. Estados Unidos está desempeñando un papel crucial en la transición energética global, gracias a sus abundantes y competitivos recursos naturales, infraestructura avanzada, conocimiento especializado y capacidad de inversión. Estas ventajas permiten el desarrollo de productos energéticos con bajas o nulas emisiones de dióxido de carbono, abriendo oportunidades para empresas como la nuestra. Estamos comprometidos con la reducción de emisiones mediante el desarrollo y adaptación de infraestructuras que no solo satisfacen las necesidades internas, sino que también potencian la exportación de productos energéticos, similar a lo que ha ocurrido con el gas natural licuado, donde Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial.

A principios de este año, concluimos la adquisición de

un 50% de la compañía ahora conocida como Vopak Exolum Houston (VEH). VEH posee y opera una terminal de recepción (por vía marítima y ferrocarril), almacenamiento y expedición por tubería de amoniaco y fracciones líquidas del gas (NGL), utilizados en el sector de fertilizantes y como materias primas en la industria química. Aunque actualmente se maneja amoniaco gris, la compañía está involucrada, junto con otros socios de primer nivel, en uno de los proyectos más avanzados de producción, almacenamiento y exportación de amoniaco azul, donde el hidrógeno se obtiene a partir de un proceso de reformado de gas con captura de emisiones de dióxido de carbono.

Estos desarrollos nos han llevado a abrir una nueva oficina en Houston, enfocada inicialmente en apoyar y supervisar el desempeño de VEH y en desarrollar nuevas oportunidades de negocio para Exolum, y posteriormente en la gestión de los negocios según se vayan desarrollando. 

En la actualidad, estamos inmersos en el proceso de selección para contratar a cuatro personas que se ubicarán en esta nueva oficina.

Las oportunidades de negocio que estamos explorando y desarrollando están alineadas con nuestra estrategia de crecimiento en Europa y en los otros países donde operamos. Nos centramos en la adquisición o desarrollo de activos logísticos que nos permitan gestionar productos químicos, combustible de aviación tradicional y SAF, biocombustibles y materias primas para su producción, así como hidrógeno y sus derivados como el amoniaco y el metanol.

Estamos entusiasmados con el futuro y confiamos en que estos pasos nos posicionarán como referentes en este nuevo mercado geográfico y en la transición energética, impulsando un crecimiento sostenible y generando un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad.

Andrés Suárez

Exolum America Lead

Nosotros

Nos movemos

Celebramos cinco años en el aeropuerto de Guayaquil

Nuestra instalación del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil ha cumplido cinco años, en los que Exolum ha consolidado sus operaciones y reforzado su marca en el continente. ¡Enhorabuena a todos!

Nos alegra celebrar nuestro primer quinquenio en el aeropuerto de Guayaquil, hacer balance y compartir los éxitos alcanzados. En noviembre de 2019, Ecuador se convirtió en el segundo país de América en el que empezamos a operar, después de Panamá, con un equipo altamente capacitado y rigurosos estándares operativos.

Bernando Santos, el jefe de la instalación aeroportuaria de Guayaquil, destaca “el compromiso con la excelencia y la innovación, junto con el enfoque en la seguridad y el trabajo en equipo”. Orgulloso de los logros, nos explica que en 2021 fueron reconocidos por la aerolínea Jet Blue como “el mejor operador ‘Into Plane’ de América, lo que respalda la eficiencia y calidad de nuestros servicios”. Y añade: “Ecuador ha sido un motor estratégico que ha ayudado a Exolum a obtener nuevas concesiones, como el aeropuerto de Lima (Perú)”.

José Joaquín de Olmedo es uno de los principales  aeropuertos de Ecuador por volumen de actividad. La instalación de Exolum maneja alrededor de 200 millones de litros de combustible al año, atiende unos 120 vuelos diarios y proporciona servicio a las principales aerolíneas nacionales e internacionales. En ella trabajan 33 profesionales muy capacitados.“Fomentamos un entorno de trabajo colaborativo que prioriza la seguridad y la eficiencia operativa”, afirma Bernardo. 

La actividad principal es la recepción, almacenamiento y suministro de combustibles de aviación, garantizando la calidad y la seguridad en todo momento. Bernardo nos cuenta más detalles: “Operamos la estación de combustible de WFS (World Fuel Services), diseñada para abastecer de forma eficiente los vehículos que realizan servicios de asistencia en tierra (handling)”. También ofrecemos servicios de asesoría técnica a compañías externas proveedoras de combustible en Brasil y Uruguay.

Evolución

En estos cinco años, la instalación ha evolucionado mucho. “Hemos implementado mejoras en los procesos de recepción. Y en términos de seguridad, hemos aumentado la frecuencia de las auditorías en pista y hemos implantado las FVCC (Reglas Salvavidas)”, nos explica Bernardo. Todo ello ha contribuido a optimizar los procedimientos operativos e incrementar la seguridad y la eficiencia. 

Para los próximos años, los esfuerzos se concentran en “prestar servicio de nivel 2 a las aerolíneas, facilitar la entrada de nuevas comercializadoras y ofrecer capacitación sobre normativas ATA y JIG a compañías externas proveedoras de combustible”, añade Bernardo. ¡Gracias al equipo por su implicación!

Conoce la instalación

La instalación ocupa un área de 20.800 m² y está compuesta por siete tanques de almacenamiento con una capacidad total de 6,8 millones de litros de combustible. Los tanques están interconectados mediante una red de hidrantes de 4,5 km que se extiende hasta la plataforma comercial y de carga. En esta área, proporcionamos el servicio ‘Into Plane’ utilizando nuestros vehículos de suministro especializados.

Celebración en equipo

Este quinto aniversario se celebró con una jornada deportiva y lúdica de integración, que fomentó el compañerismo y el trabajo en equipo. La actividad fortaleció los lazos a través de las actividades y la diversión, e incluyó competiciones deportivas (fútbol y voleibol), juegos tradicionales y espacios de encuentro con comida.

SOMOS

Ponemos en marcha nuestra primera planta fotovoltaica de autoabastecimiento energético en Reino Unido

Seguimos reforzando la sostenibilidad de nuestras actividades. Ya está operativa nuestra quinta planta fotovoltaica para autoconsumo energético, la primera de este tipo en Reino Unido, en concreto en Misterton, que proporcionará energía limpia a nuestras instalaciones.


“Misterton forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición energética para alcanzar la neutralidad de carbono en 2040”

Steve Land, NWE Lead

Hemos inaugurado una nueva planta fotovoltaica de autoconsumo energético en nuestra terminal de Misterton (Reino Unido). Con una capacidad instalada de 386 kWp generada a través de 840 paneles solares, producirá energía sostenible y reducirá las emisiones de carbono relacionadas con nuestras operaciones. También seremos menos dependientes del mercado eléctrico.

Damos así un paso adelante en nuestra estrategia de reforzar la sostenibilidad de nuestra empresa. El consumo de electricidad es la principal fuente de emisiones de Exolum y el suministro de energía de esta nueva planta solar evitará la emisión a la atmósfera de 84 toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar 8.396 árboles.

Compromiso del Ministerio de Defensa
El proyecto está financiado por el Ministerio de Defensa británico y está alineado con su estrategia de cambio climático y sostenibilidad. En un momento en el que aumenta la sensibilización medioambiental, este organismo público se ha comprometido a liderar la lucha contra el cambio climático en Reino Unido a través de la colaboración con la industria y con socios internacionales.

La puesta en marcha de la nueva planta contó con la presencia del coronel Peter Skinsley, como representante de la Autoridad de Energía Operativa del Ministerio de Defensa, y de Steve Land, nuestro NWE Lead, que destacó que el parque solar de Misterton “contribuye al objetivo de abandonar otras energías y avanzar en el compromiso de Exolum con la sostenibilidad y la transición energética para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040”.

La planta de autoconsumo de Misterton es la primera de Exolum en Reino Unido y se suma a las cuatro que ya están funcionando en Mora (Toledo), Huelva, Algeciras y Barcelona, en España. Además, estamos construyendo otras dos plantas más en las instalaciones de Exolum en Poblete (Ciudad Real) y Arahal (Sevilla), y otra planta más en nuestra instalación de Hallen (Reino Unido).

Cómo actuamos para reducir nuestras emisiones

La puesta en marcha de plantas fotovoltaicas para el autoabastecimiento energético es una de las medidas que estamos implementando para reducir nuestras emisiones de CO2 en un 53% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de esta estrategia, hemos firmado nuevos acuerdos de compra de energía renovable (PPA) y estamos diversificando nuestras fuentes de suministro de energía para garantizar que estén libres de emisiones. También estamos comprometidos con proyectos relacionados con el desarrollo de eco-combustibles y otros vectores energéticos como el hidrógeno.

Exolum Talks: Avanzamos juntos hacia nuevos retos

Nuestro CEO, Jorge Lanza, nos ha puesto al día sobre la evolución de la compañía y los avances relacionados con las personas, la seguridad y el crecimiento del negocio en un nuevo encuentro Exolum Talks.

Jorge Lanza empezó la jornada hablando de una de nuestras prioridades: “Fomentar un ambiente laboral inclusivo tanto con las personas como con sus ideas, sin importar su sexo, origen u orientación sexual”. Para lograrlo, nos animó a construir una empresa más inclusiva educándonos en Diversidad e Igualdad y denunciando cualquier discriminación.

Sobre seguridad, nuestro principal valor de compañía, destacó que los datos están siendo buenos. No obstante, pidió no bajar la guardia, porque “siempre podemos hacer un poco más y en eso es en lo que vamos a seguir trabajando”.

Para reforzar nuestra eficiencia, hemos cerrado, un nuevo acuerdo a largo plazo para la compra de electricidad renovable. “Ya tenemos el 66% de la electricidad que consumimos en la red de España de origen renovable”.

En la agenda digital, destacó el desarrollo de una nueva estrategia de datos que garantice un mejor acceso y gestión de la información.

Crecimiento del negocio

Estamos desarrollando dos proyectos clave en Huelva y Tenerife en colaboración con Cepsa, que suponen una inversión de 300 millones de euros. En Aviación, estamos a pleno rendimiento en los aeropuertos de Lisboa y Shannon (Irlanda). Y comenzaremos a operar próximamente en los aeropuertos de Lima y Charles de Gaulle, en París.

Respecto a la diversificación, seguiremos trabajando en ofrecer soluciones de almacenamiento y transporte de hidrógeno. Jorge también destacó la buena marcha del negocio de amoniaco en la terminal de Houston (EE.UU).

Conferencia de Managers de NWE: un futuro próspero a la vista

Más de 120 managers de NWE y España se reunieron en Hertfordshire (Reino Unido) en torno al lema ‘Growing as One’. Con la vista puesta en un futuro prometedor, queremos crecer juntos.

El evento giró en torno al crecimiento y las nuevas oportunidades, demostrando que somos una empresa responsable y sostenible, y que estamos preparándonos para avanzar con éxito. El mensaje ‘Growing as One’ refleja el compromiso con las personas que trabajan en Exolum y el propósito de convertirnos en un equipo global.

Durante las dos jornadas, los managers hablaron sobre las oportunidades de futuro de Exolum. Nuestro CEO, Jorge Lanza, destacó los esfuerzos para impulsar la transición energética, y Steve Land, NWE Lead, se centró en nuestros objetivos para 2025, entre los que destacó reforzar la seguridad. También intervinieron managers como Yufan Cai, Ed Gill y Glyn Jenkins, que animó a aprovechar la Inteligencia Artificial. Agnes Estay, Global DE&I Lead, abordó cómo favorecer la inclusión. Al final de la primera jornada, los managers asistieron a una cena de entrega de premios en la que Steve Land reconoció a aquellas personas que cumplían años de servicio en Exolum en 2024. Como novedad, este año destacaron las ‘Soundbite Sessions’, pequeños grupos en sesiones tipo taller para inspirar el debate y conocer mejor todas las áreas de la empresa.

En la última sesión, nuestra presidenta, Rosa García, subió al escenario para responder las preguntas de los asistentes. También lo hicieron Steve Land, Alan Edwards, Julie Cloutier, Gorka Penalva y Mark O’Neil, todos con la vista puesta en el futuro. ¡Gracias a los asistentes!

Jorge Lanza anima al sector privado a asumir protagonismo ante los retos de la sostenibilidad

Nuestro CEO abogó por una transición energética justa y pragmática en el encuentro ‘ESG Spain 2024 – Corporate Sustainability Forum’, de Forética.

Durante su intervención en este foro empresarial de referencia en materia de sostenibilidad, organizado por Forética en Madrid, Jorge Lanza destacó la necesidad de integrar los criterios ESG en la estrategia y el día a día de las organizaciones, y defendió una transición energética que integre tres elementos esenciales: seguridad de suministro, sostenibilidad medioambiental y asequibilidad para el usuario final.

En su ponencia en la mesa ‘Aumentando la ambición en sostenibilidad desde la alta dirección’, nuestro CEO afirmó que los retos sociales y medioambientales son cada vez mayores y por ello “la iniciativa del sector privado tiene que desempeñar un papel cada vez más relevante”. Y añadió: “Las compañías hemos pasado de la filantropía a incorporar la RSC para tener ahora un concepto de responsabilidad corporativa mucho más amplio que nos permita lograr un liderazgo responsable en la sociedad en la que operamos”.

En esta línea, Jorge Lanza señaló que “en Exolum no diferenciamos la agenda ESG de la del resto de la compañía” y resaltó que nuestro plan estratégico pone el foco “no solo en qué hacemos sino en cómo lo hacemos”.

Nichelle Poindexter, vicepresidenta de Membership Acquisition & Engagement de Greater Houston Partnership, y
Andrés Suárez, Exolum America Lead.

Nos unimos a la Greater Houston Partnership

Para reforzar nuestra presencia en Estados Unidos, nos hemos asociado a Greater Houston Partnership, la principal cámara de comercio de Houston. Esta alianza estratégica marca un hito a la hora de tener un mayor impacto en esta zona. Con la colaboración de Greater Houston Partnership, queremos contribuir al crecimiento económico, la innovación y los esfuerzos de sostenibilidad de la región. ¡Estamos deseando colaborar con otros miembros, compartir ideas y trabajar juntos para impulsar un cambio positivo!

Damos la bienvenida a las nuevas incorporaciones de Perú

Poco a poco vamos completando el equipo de profesionales que trabajará en la nueva instalación de almacenamiento de combustibles del aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima (Perú), donde comenzaremos a operar próximamente.

La nueva instalación aeroportuaria de Perú ya cuenta con una treintena de operarios abastecedores que están ultimando su proceso de onboarding. Durante esta fase de incorporación, nuestros nuevos talentos recibieron la bienvenida del manager de la planta, Mario González, que les explicó las bases de unas operaciones de suministro seguras y eficientes. Todos participaron en una dinámica de grupo en la que tuvieron que construir camiones cisterna para el transporte de combustible a partir de material reciclado. ¡Gracias a todos por dar rienda suelta a vuestra imaginación y compartir el primero de muchos momentos juntos!

Nuevos horizontes
El aeropuerto internacional de Lima es el principal aeropuerto de Perú por volumen de actividad, ya que concentra la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país. Nuestra compañía se ha encargado de construir la nueva planta de almacenamiento y la nueva red de hidrante, y se ocupará de gestionar todo este nuevo sistema de distribución de combustibles.

¡Obtenemos un 97 sobre 100 en el índice de sostenibilidad GRESB!

Nuestro compromiso con la sostenibilidad obtiene un nuevo reconocimiento. El índice de Sostenibilidad GRESB, uno de los principales a nivel mundial, nos ha otorgado en 2024 la máxima clasificación de cinco estrellas con una calificación de 97 puntos sobre 100. Repetimos, por tanto, los resultados obtenidos el pasado año. Nuestra compañía se mantiene como líder entre las empresas de transporte de energía y agua y en el apartado de mantenimiento y operación.

Las empresas que somos evaluadas por GRESB Infrastructure debemos aportar datos, evidencias y métricas clave sobre emisiones, protección medioambiental, consumos energéticos, gestión de residuos o el compromiso de los empleados/as entre otras. ¡Enhorabuena a toda la compañía por este magnífico resultado!

Nuestro expertO

Un nuevo paso hacia la descarbonización de la industria intensiva en carbono

Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead  

Exolum y Técnicas Reunidas firman un acuerdo para ofrecer a emisores industriales servicios de gestión del carbono, desde su captura hasta su almacenamiento final.

Enmarcado dentro de nuestra estrategia de impulso a la descarbonización, recientemente hemos firmado un acuerdo de colaboración con Técnicas Reunidas que nos permitirá prestar servicios de captura, transporte y almacenamiento de carbono a grandes clientes industriales. De esta forma, pretendemos proporcionar una solución integral a dichos emisores.

En esta alianza, desde Exolum aportaremos nuestra experiencia en logística y operación, mientras que Técnicas Reunidas contribuirá con sus capacidades de ingeniería y sus nuevos servicios en el ámbito de la descarbonización industrial.

Primeros pasos

La primera fase de esta colaboración se centrará en España, poniendo el foco en las zonas portuarias donde Exolum está presente. El objetivo es desarrollar hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono a partir de esta implantación industrial.

“En Exolum, vemos esta colaboración con Técnicas Reunidas como una excelente oportunidad para desarrollar tecnologías que impulsen la descarbonización de nuestra economía. Nos basamos en nuestra sólida experiencia en logística y almacenamiento, y en nuestro firme compromiso con la innovación, la circularidad y los nuevos vectores energéticos, alineados con las necesidades de la transición energética”, señala Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.

“Este es un paso más en nuestro compromiso con la innovación, la circularidad y los nuevos vectores energéticos”

En pie contra el cambio climático

La captura de carbono, junto con su posterior almacenamiento o utilización, es una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea estima que, para cumplir los objetivos de descarbonización, se necesitará capturar 50 millones de toneladas en 2030, 280 millones de toneladas en 2040 y 450 millones de toneladas en 2050.

Esta tecnología es crucial para descarbonizar cualquier economía, pues en algunas actividades industriales no existen otras alternativas. Por ejemplo, en la producción de cemento, hasta el 60% de las emisiones no tienen otras opciones tecnológicas. Según el Inventario Nacional de Emisiones a la Atmósfera, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero en España en 2022 sumaron 247 millones de toneladas, de las cuales más del 18% provienen del sector industrial, equivalentes a aproximadamente 45 millones de toneladas.

Emociona

EXOLUM-LIVE

Sherpa: guiamos el talento

Sherpa escala para alcanzar nuevas cumbres de liderazgo. La ‘expedición’ continúa para 175 profesionales. Algunos de ellos comparten sus experiencias con nosotros. ¡Descúbrelas! 

Nuestro programa de desarrollo Sherpa avanza para mejorar las habilidades de nuestros líderes e impulsar y guiar el talento de los equipos. Continuamos con los talleres y sesiones formativas y todos los participantes tienen acceso a formación continuada y de refuerzo a través de un site específico donde el equipo de Global People ofrece guías, recursos audiovisuales, lecturas recomendadas, foros de debate y materiales asociados a los contenidos.

Esta comunidad online ha servido para crear un espacio de encuentro, conversación y reflexión muy enriquecedor que promueve el factor multiplicador del aprendizaje colectivo. Porque Sherpa apuesta por un liderazgo con miras al futuro, que hace suyo el proverbio africano “solos llegaremos rápido, juntos llegaremos más lejos”.

Estos son algunos de los sherpas de Exolum que nos ayudarán a conquistar las cumbres más altas. ¡Conoce su experiencia!

Compañeros en la cumbre

STEVE LAND, NWE Lead

“Mi experiencia ha sido muy positiva. Las sesiones nos han permitido vincularnos mejor como equipo, apoyarnos mutuamente y desarrollarnos y aprender juntos. Para mí, gestionar equipos de alto rendimiento implica fomentar una cultura de confianza, colaboración y comunicación clara para alinear los puntos fuertes del equipo hacia objetivos compartidos. Como líderes, debemos proporcionar feedback continuo, reconocer los logros y asegurarnos de que todos nuestros compañeros están capacitados para asumir la responsabilidad de su trabajo”.

JORGE GUILLÉN, Spain Network & Aviation Lead

“Para mí, Sherpa es un conjunto de sesiones que nos ayudan a replantearnos la forma en que trabajamos cada día en equipo. Mis aprendizajes principales en cuanto a cómo gestionar Equipos de Alto Rendimiento son, por una parte, una receta para ser conscientes de cómo lideramos y trabajamos dentro del equipo. Por otra, una forma de ayudarnos a acompañar a cada persona de nuestro equipo en una reflexión sobre el camino a seguir para desarrollarse”.

ELENA VALERO, Tax Management Operations Lead

“Es un programa muy enriquecedor personal y profesionalmente. Me ha ayudado a entender mejor cómo podemos complementarnos y tomar decisiones más estratégicas. Uno de los principales aprendizajes es que es fundamental no dejar que los conflictos se enfríen y abordarlos cuanto antes. Escuchar al equipo de forma activa es imprescindible. Hay que encontrar un punto en el que todos nos sintamos parte de la solución”.

RICHARD BRAULIK, Global Quality Lead

“Participar en Sherpa ha sido una experiencia transformadora que ha impactado en mi desarrollo profesional. He aprendido a gestionar los conflictos con eficacia, fomentando la comunicación abierta y la empatía en el trabajo y en mis relaciones personales. Ha merecido la pena y he vuelto a conectar con el sherpa que llevo dentro, lo que me ha devuelto a los meses que pasé vagando por el Himalaya cuando tenía 20 años con mis amigos sherpas en Pakistán”.

MAVI DE LAMOR, BP/Operations Lead-Communication

“En el programa hemos abordado el liderazgo sostenible y esto me lleva a pensar en las plantas. No soy ninguna experta, pero me gustan y tengo varias que cuido con esmero. Riego, protección contra el calor o el frío, abono, tierra… Al final, el liderazgo es un tema de hacer las cosas con cariño y eso es como siempre procuro hacer las cosas en Exolum: con cariño hacia las personas y hacia la compañía. Soy muy emocional y en todo lo que hago pongo ese empeño siempre”.

LAURA BLACKBURN, Maintenance Specialist

“Sherpa me ha permitido conocer mejor mi estilo de liderazgo y me ha orientado sobre cómo adaptar las conversaciones a personas con caracteres diferentes. Las herramientas de gestión emocional me han orientado para construir una mejor relación con mi equipo y mis compañeros. Ahora no sólo comprendo y gestiono mejor mis propias emociones, sino que también reconozco las emociones de los demás, creando un entorno de trabajo empático y de confianza”.

BERNARDO SANTOS , Manager de la instalación de Ecuador

“Mi experiencia ha sido increíblemente enriquecedora. He adquirido herramientas valiosas para el desarrollo personal y profesional, y he conectado con una comunidad inspiradora. Este viaje ha fortalecido mi confianza y enfoque como líder. He aprendido a identificar y gestionar mis emociones de manera más efectiva, lo que mejora mi toma de decisiones. La empatía y la comunicación en la gestión de equipos fomentan un ambiente de trabajo más colaborativo”.

Conociendo a…

“En mi familia, trabajar en Exolum es casi una tradición que nos enorgullece”

El abuelo y el padre de Antonio Almagro trabajaron en Campsa, el origen de nuestra empresa, y él siguió sus pasos. Es la tercera generación Exolum. El jefe de la instalación aeroportuaria de Bilbao se siente “muy orgulloso de pertenecer a esta compañía” y de poder decir que tiene aquí grandes amigos.

Hoy vamos a conocer a un hombre afable y cercano en el trato, que se considera “una persona seria y responsable en el trabajo”, muy familiar… y con un punto romántico. Antonio Almagro ha crecido en la empresa paso a paso, desde hace más de 30 años, y ha desarrollado aquí su vida laboral, como antes lo hicieron su padre, Antonio, y su abuelo Domingo.

“Estoy orgulloso de haber empezado mi trayectoria como abastecedor trabajando junto a mi padre en Barcelona, pasando por instalaciones en distintas ciudades y colaborando en arranques de actividad como los de Panamá, Tenerife o Lisboa para acabar, de momento (ríe), en Bilbao”, nos cuenta. Y añade algo muy importante: “Nada de esto lo hubiera conseguido sin mi compañera de viaje, Eli, mi mujer. Siempre ha estado a mi lado dándome el apoyo que he necesitado a lo largo de la vida”.

Imagen de la izquierda: Con un grupo de compañeros en la instalación de Santiago de Compostela en 1992. En la superior, Antonio Almagro junto a su padre.

Antonio Almagro

Jefe de instalación aeroportuaria

Recibiendo un reloj por los 30 años en la compañía.

¿El vínculo familiar influyó en que eligieras nuestra compañía para trabajar?

¡Sí, por supuesto! Para mi familia fue una alegría cuando conseguí entrar en la empresa. ¡Era casi una tradición! En 1927, mi abuelo entró como aprendiz en Campsa y en esta compañía se jubiló a los 67 años.

¿Cuánto tiempo llevas en Exolum?

Mi fecha de ingreso data del 1 de abril de 1992 (con la antigua Campsa), pero mi antigüedad en la empresa es de 1994. Los primeros años fueron con contratos de trabajo que obligaban a estar un tiempo fuera de la compañía. Haciendo el cómputo de días trabajados desde 1992 hasta 1999, que es el año en que me hicieron contrato fijo, mi antigüedad en Exolum es desde el 18 de marzo de 1994, es decir, 32 años desde mi primer contrato y 30 de antigüedad.

¿Cómo fueron tus comienzos?

Empecé en el aeropuerto de Barcelona, trabajando como Oficial Abastecedor de Aeronaves. Fue con un contrato de seis meses para cubrir el gran aumento de la operativa en el aeropuerto de Barcelona debido a los Juegos Olímpicos de 1992. Durante ese tiempo tuve la fortuna de trabajar junto con mi padre, que también era Oficial Abastecedor de Aeronaves.

Desde entonces, ¿por cuántas instalaciones has pasado?

Por las instalaciones de Barcelona, Santiago de Compostela, Zaragoza y actualmente la de Bilbao, siempre en instalaciones aeroportuarias.

¿Han variado las funciones que desempeñabas en cada una?

Sí. Como he comentado, en Barcelona comencé como abastecedor de aeronaves, posteriormente ejercí como supervisor de turno, luego me trasladé a Santiago de Compostela para desarrollar las funciones de superintendente (Jefe de Operaciones). El siguiente traslado fue a la instalación de Zaragoza, como Jefe de Operaciones, y actualmente trabajo desde la instalación de Bilbao como Jefe de Instalación.

¿Qué actividades realizas actualmente a diario?

Supervisión y gestión de los aeropuertos de Exolum en la zona norte.

¿Cómo te imaginas en el futuro en Exolum?

Mirando hacia atrás y sintiéndome satisfecho y orgulloso de haber podido aportar mi granito de arena a esta gran compañía.

¿Qué supone personalmente para ti trabajar en Exolum? ¿Qué es lo mejor de trabajar en este equipo?

Es un reto diario. Lo mejor de trabajar en este equipo, sin duda alguna, son las personas. Somos un equipo muy humano y esto facilita la labor que ejercemos a diario.

¿Qué aficiones tienes fuera del trabajo y cómo sería tu fin de semana perfecto?

Mi gran afición es la gastronomía española. Mi fin de semana perfecto es cuando mi mujer y yo lo pasamos con nuestros hijos y sus parejas.

Carnet de Campsa del abuelo de Antonio.

En cuatro líneas

Un sitio:
Andalucía (España).

Una comida:
¡Uff! ¡Esta es difícil! Me quedo con el arroz con caracoles de mi suegro.

Una canción:
El viaje, de Conchita.

Una película:
La Guerra de las Galaxias -Episodio IV- Una nueva esperanza.

TransformACCIÓN

GROW

¡Enhorabuena a Felipe Pizarro y Ángel Moreno, nuevos ganadores del premio One Exolum!

Felipe y Ángel son los ganadores del segundo y tercer trimestre de estos premios en los que los propios compañeros eligen a aquellas personas que mejor representan nuestros valores: Seguridad, Liderazgo, Innovación y Confianza. ¡Felicidades a los dos!

Felipe Pizarro, Jefe de turno en Torrejón

Felipe es un ejemplo de entusiasmo y trabajo en equipo, una de esas personas que encarna nuestros valores desde hace 17 años, cuando entró a trabajar en Exolum. Nos cuenta que le gusta “el sector y la actividad que realiza”. Y resalta algo que para él es muy importante, el buen ambiente de trabajo. “Destacaría el apoyo, el respeto, la confianza y la solidaridad de todo el mundo”, nos dice. 

Nuestro compañero está feliz y confiesa que ha sido “una grata sorpresa” ganar este premio, porque hay muchas personas que también se lo merecen: “Mis compañeros me han votado a mí, pero podrían haber votado a cualquiera, ya que todos formamos parte del mismo equipo y realizamos el trabajo con implicación y profesionalidad”.

Ángel Moreno, Administrativo en Exolum Aviation ​

Ángel lleva casi 14 años en Exolum y trata con casi todos los departamentos, desde la central a aeropuertos. Lo que más le gusta es que “en Aviation no nos aburrimos nunca. El sector siempre está en evolución y generando nuevos retos”. Destaca el trabajo en equipo y el buen ambiente incluso en los momentos más tensos. “Personalmente, tengo que agradecer la confianza de todos mis jefes”, nos cuenta.

Ganar este premio ha sido para él un ‘chute de energía’. Sobre todo, le alegra “porque viene de los compañeros y sentir ese aprecio se agradece muchísimo”. Espera que le hayan elegido por su manera de entender la labor en equipo. “Siempre intento facilitar el trabajo a todos aplicando dos reglas básicas: sentido común y amabilidad“.

Jamie Cadden, galardonado con el premio Best of the Best 2024

Jamie Cadden, Asset Strategy and Reliability Analyst, ha sido premiado como Best of the Best 2024, un galardón que reconoce a la persona de NWE que mejor representa los valores de Exolum y que le fue entregado en la Managers Conference. ¡Enhorabuena!

Jamie Cadden ha ganado el premio Best of the Best 2024, elegido por las personas de NWE, por encarnar nuestros valores de Confianza, Innovación y Liderazgo a través de su trabajo como presidente del Comité de Primeros Auxilios de Salud Mental. 

Jamie asumió este cargo y lo ejerce de una manera ejemplar para garantizar que todos conozcamos la importancia de cuidar la salud mental y colaboremos más en torno a este tema.

En poco tiempo, Jamie ha logrado un gran impacto positivo como presidente del Comité y ha hecho grandes progresos para involucrar a otros compañeros y crear un entorno en el que todos podamos sentirnos apoyados, escuchados y capaces de mantener conversaciones abiertas sin miedo a ser juzgados.

Con su trabajo, Jamie ha demostrado un verdadero liderazgo y es un ejemplo para todos, al mismo tiempo que ha hecho todo lo posible por fomentar la concienciación sobre la salud mental en NWE.

El premio Best of the Best es la culminación del programa Champions Award, por el que empleados de todos los países de NWE eligen mensualmente al compañero que mejor encarna nuestros valores. ¡Enhorabuena a Jamie y a todos los finalistas por vuestro gran trabajo!

Jamie Cadden, a la derecha, recibe el premio de manos de Steve Land,
NWE Lead.

EN RED​

Cómo teletrabajar de forma segura

El teletrabajo se ha afianzado como una realidad que permite equilibrar la actividad profesional y el bienestar personal. Pero ¿sabes qué debes hacer para trabajar de manera segura desde tu casa? Por el bien de todos, ¡no bajes la guardia!

La fórmula híbrida que combina trabajo presencial y a distancia es la que han adoptado miles de empresas tras la pandemia. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende en su informe ‘El tiempo de trabajo y el equilibrio entre trabajo y la vida privada en el mundo’ que trabajar desde casa contribuye a mantener el empleo y crea un nuevo espacio para la autonomía de los profesionales.

En aquellos puestos en los que es posible, el teletrabajo es una forma de favorecer el bienestar y la conciliación familiar. Pero en un mundo tan digital, hay que reforzar la protección para evitar un posible ciberataque, también desde el hogar. Os recordamos algunos consejos para que todos contribuyamos a la seguridad de nuestra empresa.

1. Usa siempre los equipos que te facilitamos en Exolum para acceder a la información de la empresa.

2. ¡Cuidado con los correos electrónicos que vienen de fuera de la organización! Antes de abrirlos, asegúrate de que son de una fuente fiable.

3. Vigila las webs desconocidas y los emails de origen no fiable y campañas sociales

4. Para compartir información de la empresa utiliza siempre herramientas colaborativas seguras.

5. Actualiza tu equipo. Protégete de las posibles amenazas y no olvides actualizar el sistema operativo y el antivirus.

6. Haz copias de seguridad periódicas de la información importante para restaurar los datos en caso de necesidad.

7. Protégete con contraseñas robustas que sean difíciles de identificar y que solo conozcas tú. Cámbialas periódicamente.

8. No almacenes las contraseñas en el navegador en su lugar usar un gestor de contraseñas para proteger tus credenciales.

9. Cuando desde el ordenador personal o el dispositivo corporativo te conectas a la VPN (red privada virtual) para acceder a información, recuerda también desconectarla cuando el dispositivo se destine al uso personal.

10. Recuerda cifrar soportes de información  como pen drives.

Blinda tu rúter

Desde su blog, Incibe transmite mucha información didáctica y práctica. Respecto al rúter de casa, aconsejan comprobar su configuración para evitar accesos no deseados a tu red doméstica. Además, es conveniente modificar las credenciales del panel de administración que vienen por defecto por otras más seguras y monitorizar los accesos para identificar comportamientos extraños.

Usa el wifi de tu casa y refuerza el acceso

Entidades especializadas como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), una de las instituciones que vela por la ciberseguridad en España, recomiendan utilizar preferiblemente la red doméstica para teletrabajar, ya que sobre esta se tiene un mayor control. “Es recomendable que la wifi del hogar cuente con una serie de medidas de seguridad que tendremos que comprobar, como utilizar una contraseña de acceso lo más robusta posible y deshabilitar WPS o utilizar cifrado WPA2 como mínimo”, aconsejan. Evita las redes públicas de lugares como aeropuertos o cafeterías. En esos lugares abiertos, los ciberdelincuentes lo pueden tener más fácil.

TENDENCIAS

“El éxito es ser feliz con lo que haces y saber hacer felices a los demás”

PEPA MUÑOZ, CHEF Y FUNDADORA DE ‘EL QÜENCO DE PEPA’

“La comida nos une”. Así lo cree Pepa Muñoz, un referente de la cocina tradicional y sostenible en España y en numerosos países, donde acude como ponente. Sencilla y auténtica, como su propia gastronomía, Pepa nos anima en esta entrevista a cuidar del planeta desde nuestras cocinas.

El restaurante ‘El Qüenco de Pepa’ nació en Madrid en 2003 del empeño y la visión de dos mujeres, Pepa Muñoz y su socia, Mila Nieto. Desde entonces, ha hecho felices a miles de personas con su forma de entender la gastronomía: honesta, dando a los alimentos el valor que tienen, apoyando al campo y a los pequeños productores.

Por su restaurante han pasado presidentes del Gobierno, miembros de la realeza internacional, alguna primera dama de Estados Unidos, famosos artistas y cientos de ciudadanos anónimos. Todos buscando la autenticidad y la sencillez que son marca de la casa. Pepa es de esas personas autodidactas cuya curiosidad y perseverancia la han llevado siempre un paso más allá. Se ha ganado a pulso la fidelidad de los clientes y el respeto de la profesión dentro y fuera de España. Es presidenta de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), 

que representa y defiende al sector gastronómico y potencia a sus profesionales, y colabora con World Central Kitchen, la ONG de su amigo José Andrés.

¿Cómo explicarías a quien no te conozca tu forma de entender la gastronomía?

Diría que la gastronomía es mi interpretación de la vida, del campo, donde la honestidad, la sencillez, la sensibilidad, la dedicación y la pasión no faltan en mis platos.

Aprendiste desde niña, con tu padre como referente. ¿Cuál fue su lección más valiosa?

Que trabajar, trabajar y trabajar es la garantía del éxito, y que una tiene éxito cuando es feliz con lo que hace y además sabe cómo hacer felices a los demás.

'El Qüenco de Pepa' ya era sostenible hace 20 años, cuando aún no usábamos este concepto. En Exolum estamos en 11 países gastronómicamente distintos. ¿Cómo podemos ser sostenibles desde la cocina de nuestras casas

En primer lugar, comprendiendo que esto es necesario, que el planeta nos necesita, aunque menos que nosotros le necesitamos a él. A partir de aquí, solo el hecho de separar adecuadamente todo lo que no necesitamos en casa (y no me refiero a los residuos de la cocina) es de gran ayuda para que después los expertos puedan reciclar de forma correcta. Es, o debería ser, una cadena que todos, desde el supermercado hasta las fábricas de reciclaje, deberíamos respetar escrupulosamente. Hay mucho que hacer aún al respecto.

Por otro lado, y ya acercándome a la cocina, el hecho de comprar alimentos de proximidad tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad.

En la parte del mundo donde la comida se desperdicia, ¿todos podemos practicar la cocina de aprovechamiento?

Por supuesto. Deberíamos hacerlo.

Tu lado más solidario se ha manifestado a través de World Central Kitchen, la ONG de José Andrés. ¿Dar de comer en emergencias ha sido un impacto en tu vida?

Ya lo creo que sí, y añado que ha sido un ‘regalo’. He aprendido muchísimo y me ha ayudado a poner orden en algo que en mi casa venimos practicando desde siempre: ser solidarias.

Estás al frente de un equipo de casi 50 personas. ¿Cuál crees que es la clave para liderar un proyecto?

En esto Mila, mi socia, me ayuda muchísimo. Tengo la suerte de que ella tiene una empresa desde hace más de 30 años que se dedica a esto. Su formación, sus mensajes, el camino que nos dibuja sobre el liderazgo es infalible.

Eres la primera mujer que preside Facyre. ¿Queda mucho por avanzar para una mayor igualdad en el sector?

Yo creo que sí, y que en buena medida depende de nosotras, de hacernos más visibles. La capacidad, cantidad y calidad de trabajo por nuestra parte siempre ha estado ahí y también ha ido evolucionando.

¿Está concienciada la hostelería con la sostenibilidad?

Sí. Creo que somos un sector ejemplo. Nosotros, desde Facyre venimos trabajando desde hace años en esto porque consideramos que es vital.

La huerta como inspiración

Para Pepa Muñoz, la cocina es su vida. Incluso en su tiempo libre, asegura que se dedica a cocinar: “Me encanta organizar comidas en casa para mis amigos y compartir con ellos”. Su lugar favorito de inspiración es su huerta. “Voy en cuanto puedo y es un tiempo de lo más inspirador y provocador de creatividad. Siempre vengo de allí con alguna idea nueva de plato solo por el hecho de observar, oler y sentir todo lo que nos regala la tierra. Es magia”.

Unas memorias guisadas a fuego lento

‘Un puchero de verdades’ son las memorias gastronómicas de Pepa Muñoz. El libro muestra los recuerdos de una niña que cenaba arroz con leche con su abuela y una joven que ayudaba a su padre en el catering de las películas más importantes de los años 80 que se rodaron en España. Siempre reivindicando que la gastronomía es parte de la cultura y siempre leal a sus orígenes, trabajando por recuperar sabores olvidados.

Seguridad y salud

Safety

Mejoramos en cultura de seguridad

La Seguridad es el valor más importante de Exolum y el trabajo en equipo, uno de nuestros puntos fuertes. Así se deduce del análisis sobre cultura de Seguridad que hemos llevado a cabo en todos los países donde estamos presentes.

Hemos realizado un análisis sobre la cultura de Seguridad a nivel global en Exolum. El análisis incluyó una encuesta que se realizó online y a la que respondieron aproximadamente el 50% de las personas de la compañía a nivel global.

Para profundizar en el análisis y comprensión de los resultados, también llevamos a cabo 15 focus groups con la participación directa de 144 personas, entrevistamos a 41 managers y visitamos 20 centros de trabajo en España y Reino Unido.

Las principales conclusiones han sido comunes en todos los países:

  • La mayor parte de las cuestiones estudiadas mejoran o se mantienen respecto a la última encuesta, realizada hace tres años.
  • Entre los puntos fuertes, las personas encuestadas identifican la Seguridad como el valor más importante de nuestra compañía. También destacan la colaboración, el trabajo en equipo y el buen ambiente en los centros de trabajo. Afirman que la relación entre compañeros y con los supervisores directos es cercana y directa, lo que contribuye a crear un clima de confianza, y se sienten libres para reportar todos los incidentes.
  • Como oportunidades de mejora, reforzaremos las visitas que realiza el equipo directivo a las instalaciones para que sean más provechosas; seguiremos trabajando para reducir los tiempos en la incorporación de nuevo personal y simplificaremos la burocracia y los requisitos para los pequeños contratistas, lo que reducirá los tiempos de ejecución de algunas inversiones. Además, impulsaremos la realización de algunos cursos de forma presencial y facilitaremos mecanismos para que los centros de trabajo puedan dar feedback sobre las empresas colaboradoras. También relanzaremos los proyectos globales de seguridad, como la realización de focus groups con los Terminal Managers para potenciar el uso de las FVCC (Verificaciones en Campo de Controles Críticos).

 

Todas estas cuestiones están incluidas en un plan de acción que explicamos en dos webinars presentados por nuestro Global HSSEQ Lead, Jesús Manso, y que contaron con Ricardo Ribó, Spain Network & Aviation HSSEQ Lead, en España, y con Alan Edwards, NWE HSSEQ Lead, en North West Europe. En Irlanda, Alemania, Holanda, Perú y Panamá explicaremos presencialmente los resultados a los trabajadores.  organizamos un webinar global sobre cómo prevenir los errores humanos y corregir situaciones de riesgo con Jesús Manso, Global HSSEQ Lead, y Hugo Tovar, director de Consultoría y Cultura Preventiva en la empresa especializada en seguridad PrevenControl.

   

   

   

   

   

Consulta elwebinar de Spain Network & Aviation aquí

Consulta el webinar de NWE aquí

Prevenir adicciones para tu seguridad y la de todos

El consumo de alcohol y de drogas te pone en peligro a ti y a los demás. Cuidando tu salud favoreces también la seguridad en el trabajo. ¡Informarse y prevenir es esencial!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que cada año fallecen más de tres millones de personas, sobre todo hombres, debido al consumo de alcohol y otras drogas y la Organización Internacional del Trabajo atribuye un 25% de la siniestralidad laboral a estas adicciones. En Exolum, una de nuestras prioridades es la salud y seguridad de las personas. Por eso, queremos recordaros que el consumo de alcohol y drogas afecta seriamente a nuestro bienestar físico y mental, y que la prevención y la información son fundamentales para evitar consecuencias imprevistas.

El consumo de ciertas sustancias puede generar una falsa sensación de seguridad, minimizar la percepción de los peligros y aumentar el riesgo de accidentes. En los casos de adicción, la recuperación pasa por admitir primero que hay un problema. Nuestros expertos en salud recomiendan pedir siempre ayuda experta. No hay que negar la realidad ni pensar que el consumo de alcohol y drogas se pueden controlar.

Alcohol y seguridad en el trabajo

Cada persona metaboliza el alcohol de manera diferente. Su eliminación es más lenta durante las horas de sueño. Si durante la noche el consumo de alcohol ha sido elevado, es probable que por la mañana aún haya restos de alcohol en sangre al inicio de la jornada laboral. Esto puede afectar a tu seguridad y a la de los demás.

Consejos de nuestros médicos

Mantener un estilo de vida saludable y hacer ejercicio.

Informarse sobre los riesgos de iniciarse en el hábito de consumo.

Desarrollar habilidades de resistencia a presiones grupales: aprender a decir NO.

Reforzar nuestra capacidad para afrontar situaciones difíciles: el alcohol y las drogas no las solucionan.

No banalizar ningún tipo de consumo de alcohol o sustancias adictivas.

Evitar lugares y entornos favorecedores para el consumo.

No creer que tenemos el control de la situación.

Buscar siempre ayuda profesional.

WEllness

Cultura del autocuidado. Aprende a tratarte bien a ti mism@

El bienestar físico y mental empieza por cuidar a una persona muy importante: a uno mismo. Nos ocupamos de nuestra familia, atendemos a las amistades, cumplimos con el trabajo, con los compañeros. Pero ¿nos cuidamos lo suficiente?

¿Sabías que existe un Día Internacional del Autocuidado? Se celebra el 24 de julio y aunque estamos muy lejos de esa fecha siempre es buen momento para recordar que practicar el autocuidado es muy necesario: fortalece nuestra salud física, mental y emocional para prevenir enfermedades y favorece nuestro bienestar integral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la importancia del autocuidado, que define como “la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y hacer frente con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica o asistencial”. Es, en suma, aprender a cuidarse para tener una mayor calidad de vida.

El autocuidado pasa por ser responsables de nosotros mismos e integrar en nuestros hábitos diarios de forma natural —no por obligación— cuidados físicos, emocionales, cognitivos y sociales. Es una visión holística en la que asumimos un papel activo en nuestro bienestar. Además, el autocuidado es preventivo y reduce la carga sobre los sistemas de salud, como recuerda la OMS.

La psicóloga Amparo Calandín, directora de Amparo Calandín Psicólogos, es una experta que se define como “entrenadora de herramientas para la vida”. Amparo destaca en el artículo ‘Tipos de autocuidado y sus principales beneficios’ varias recomendaciones muy útiles. Consejos como estos contribuyen a ser más conscientes de la necesidad de autocuidarse. ¡Empieza ya!

Para más información, picha aquí

Autocuidado FÍSICO

  • COMER de forma SALUDABLE.
  • Tener una RUTINA DE SUEÑO.
  • Permitirnos DESCANSAR durante el día.
  • HACER EJERCICIO.
  • PASEAR BAJO EL SOL, en la naturaleza, en la playa.
  • HIDRATAR LA PIEL, darnos un baño, un masaje.                        L

Autocuidado EMOCIONAL

  • ESCRIBIR UN DIARIO y ser honesto sobre tus sentimientos. Así verás qué emociones surgen, ante qué situaciones y cómo te comportas en respuesta a ellas.
  • EXPRESAR lo que sientes.
  • MEDITAR.
  • DISFRUTAR DEL SILENCIO.           

Autocuidado COGNITIVO

  • LEER un libro.
  • Hacer un ROMPECABEZAS, CRUCIGRAMA, AJEDREZ.
  • DESARROLLAR LA CREATIVIDAD: escribir, pintar, tocar un instrumento musical, hacer cerámica.
  • SALIR DE LA MONOTONÍA: hacer una ruta diferente para ir al trabajo, ir a una cafetería nueva, a una tienda diferente.
  • APRENDER A HACER ALGO NUEVO, esa actividad que siempre quisiste hacer, pero para la que nunca tienes tiempo.
  • Escuchar un PÓDCAST EDUCATIVO o sobre algún tema que despierte tu curiosidad.

            

Autocuidado SOCIAL

  • Quedar con LOS AMIGOS.
  • ESCRIBIR UN MENSAJE a alguien que vive lejos y echas de menos.
  • DEJAR DE COMPARTIR TIEMPO con las personas que NO NOS HACEN SENTIR CÓMODOS.
  • Apuntarte a una actividad donde CONOCER GENTE con tus mismos intereses.
  • Pedir AYUDA.
  • EXPRESAR lo que piensas.
  • ESCUCHAR a los demás.
  • DAR TU APOYO y comprensión a los que te rodean.

Implicados

de&i

DERRIBANDO BARRERAS: HABLEMOS DE SALUD MENTAL

¿Cómo nos relacionamos con los demás?, ¿nos causa ansiedad tomar decisiones?, ¿sabemos manejar el estrés? Todo depende del bienestar emocional. Por ello, es importante prestarnos atención, escucharnos, cuidarnos y pedir ayuda.

En Exolum somos conscientes de que la salud mental es tan importante como la física. Por eso, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, organizamos dos webinars para hablar sobre la importancia de cuidarnos, aprender de expertos en la materia y compartir experiencias.

Javier Ranera, médico de Exolum; Mavi de Lamor, Communication Lead, y Laura Oliveros, psicóloga y miembro de la asociación AUSMEN, intervinieron en Spain Network & Aviation, mientras que Jamie Cadden, Chair Exolum’s NWE Mental Health First Aid Committee, y Amy Gibbons, Inclusive Employers Lead, lo hicieron en NWE.

Laura destacó dos señales que pueden indicar un problema de salud mental: “Muchas veces lo primero que se altera es el sueño, tardo en dormirme o me despierto varias veces durante la noche”. La otra es la apatía: “No tengo ganas de quedar con gente y dejo de hacer mis hobbies. Para prevenir y detectar estas situaciones, recomendó autocuidarse: “Dormir bien, comer bien y hacer un poquito de ejercicio o tener alguna afición”. Asimismo, conocimos experiencias personales de primera mano como la que compartió Mavi, que nos contó cómo afrontó una situación compleja en su entorno cercano cuando apenas tenía 20 años.

En NWE, Amy destacó la importancia de no encerrarse en uno mismo y solicitar auxilio cuando se necesite. Ante los obstáculos del diálogo sobre salud mental en el trabajo, propuso “actuar para que la gente sea capaz de hablar de verdad, de sí misma, de sus propias experiencias e intentar romper esa barrera”.

“Este es un paso más en nuestro compromiso con la innovación, la circularidad y los nuevos vectores energéticos”

Amy Gibbons, Inclusive Employers Lead

Consulta el webinar de Spain Network & Aviation aquí

Consulta el webinar de NWE aquí

WIM: el poder de compartir experiencias

Nuestra red de mujeres Women In Movement (WIM) ha organizado dos encuentros digitales bajo el lema ‘El poder de compartir experiencias’. El objetivo es allanar el terreno a las mujeres y conectar a nuestras empleadas y aliados masculinos.

La red WIM está en plena expansión. Un grupo de compañeras de Exolum han compartido los éxitos y desafíos en sus carreras profesionales. Todas han destacado el valor del liderazgo inclusivo, la colaboración, la transparencia y la gestión equilibrada entre trabajo y vida personal.

En Spain Network & Aviation, Rocío González, Global Operations Lead Procurement, y Laura Rivas, Global Engineering Lead, compartieron sus testimonios en una sesión moderada por David Folgado, Global Finance Lead. En NWE, las participantes fueron Cai Yufan, NWE Finance Lead, e Yvette Davis, Ireland HSSE Manager, en un webinar que presentó Shaneka Smith, NWE Customer Accounts Manager. Esto es lo que piensan nuestras compañeras.

¡Gracias a todas por participar!

Consulta el webinar de Spain Network & Aviation aquí

Consulta el webinar de NWE aquí

Rocío González

“Hay dos cosas que ayudan cuando nos encontramos con barreras. La primera es ver y explicar bien la raíz del problema. La segunda es dejar que el equipo contribuya a ser parte de la solución”.

Laura Rivas

“No puede haber secretismo dentro de los equipos: la transparencia tiene que ser total”. “Estamos en una empresa que apuesta por la diversidad, por la igualdad y porque la gente tenga ambición y sea proactiva”.

Yvette Davis

“Todas las opiniones son válidas y hay que escuchar a las personas. Hay que conocerlas y entender sus retos”. “Pedir consejo y conectar con la gente es genial, porque todos tenemos algo que compartir que puede ser muy útil en nuestras posiciones de liderazgo”.

Cai Yufan

“Para mí, es muy importante que seamos profesionales y que el trabajo se juzgue por su ejecución, independientemente de quién lo haga, independientemente del color, del sexo o de la edad”.

Red de Neuroinclusión: apoyamos la diversidad de mentes​

Hemos lanzado NeuroInclusion Network, una red de empleados para apoyar las diversas maneras en que trabajan nuestras mentes. Contribuimos así a fomentar un entorno laboral más inclusivo para todas las personas de Exolum.  

Nuestro compañero Chris Turner, Pipeline Technician y presidente del Comité de Representantes de Seguridad de los Empleados (RoES) en NWE, lidera esta iniciativa, que forma parte del Plan de DE&I, dentro del motor de Inclusión Enable sobre Discapacidad, que ayuda a las personas con discapacidades y habilidades diversas.

La neurodiversidad demuestra que no existe una única forma ‘normal’ de funcionamiento del cerebro. Cada cerebro es tan único como una huella dactilar. Se calcula que el 20% de la población difiere del estándar dominante en la forma en que su cerebro aprende y procesa la información.

Todos pensamos y nos comportamos de forma diferente. La neurodiversidad incluye trastornos como el autismo, el TDAH y la dislexia, entre otros. Y solo podremos crear un entorno de trabajo más solidario e inclusivo comprendiendo y valorando estas diferencias.

Para arropar el lanzamiento de NeuroInclusion Network organizamos una sesión presencial en las oficinas de Londres con Chris Turner, Javier Alonso, Global HSSE & Technology Lead y patrocinador ejecutivo de Enable en Exolum, y la experta Tania Martin, fundadora de Pegsquared, una consultora que promueve la inclusión laboral de las personas con neurodiversidad. ¡Avanzamos en inclusión!

Junt@s contra el cáncer de mama

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, repartimos lazos rosas en nuestra sede social y en algunas de nuestras principales instalaciones. También animamos a las personas de la empresa a venir vestidas de rosa a la oficina y nos conectamos al webinar organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el que se abordaron temas cruciales como la prevención y detección temprana.

FEEL GREEN

Nos unimos a otras empresas para crear el primer ‘hub’ aeroportuario de hidrógeno en España

Firmamos un acuerdo de colaboración con Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia y Repsol para fomentar la aviación propulsada por hidrógeno. ¡Juntos avanzamos más!

Estamos comprometidos con el impulso de la transición energética y hemos unido fuerzas con otras cinco grandes empresas para abordar juntas los principales retos que supone el crecimiento de la aviación propulsada por hidrógeno en España. Por primera vez, una alianza reúne a toda la cadena de valor, desde la producción de energía primaria hasta las operaciones en tierra con hidrógeno, con la participación de dos aerolíneas y en una red completa de aeropuertos al mismo tiempo (los que gestiona Aena).

Gracias a esta colaboración, tendremos una visión global del avión propulsado por hidrógeno y de cómo puede integrarse en el ecosistema aeroportuario. El acuerdo abordará el suministro y la infraestructura de hidrógeno y también los requisitos específicos de las operaciones en tierra en los aeropuertos.

Avanzamos para ser neutros en carbono

El 63% de nuestras necesidades energéticas en España se cubrirán gracias a nuevos acuerdos de energía renovable y al autoconsumo fotovoltaico de nuestras plantas.

En Exolum, seguimos dando nuevos pasos para reducir nuestra huella de carbono y alcanzar las cero emisiones netas en 2040, como marca nuestro Plan Director ESG. En línea con este compromiso, hemos firmado dos nuevos acuerdos a largo plazo de compra de energía renovable (PPA). El primero proporcionará 7 GWh anuales desde 2025 hasta 2034. El segundo es nuestro primer PPA con origen eólico y suministrará 60 GWh anuales desde 2026 hasta 2035. Estos contratos evitarán la emisión de casi 17.000 toneladas de CO2 al año y se suman a otros dos anteriores. Para ser neutros en carbono también estamos apostando por la construcción de nuevas plantas de autoconsumo de energía solar, tanto en España como en Reino Unido, como os contamos en este número. ¡Trabajamos para autoabastecernos de energía limpia!

FEEL betteR

Apoyamos el talento joven de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

 “La música une a las personas”, como asegura nuestro CEO. Estamos felices de compartir con vosotros el acuerdo que hemos firmado con esta prestigiosa Escuela para impulsar la actividad académica y artística de los jóvenes músicos.

En nuestra compañía, creemos que la cultura une a las personas y queremos crear sinergias con instituciones relevantes centradas en la innovación, el compromiso con los ODS y el talento. La Escuela Superior de Música Reina Sofía es una de estas entidades, un referente internacional para la enseñanza de jóvenes músicos.

Jorge Lanza, CEO de Exolum, y Paloma O´Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, han firmado el acuerdo de colaboración por el que nos convertimos en Amigo Corporativo de esta Escuela, que tiene como misión apoyar el talento y acercar la música a la sociedad.

Paloma O’Shea resaltó que contar con un “nuevo Amigo Corporativo como Exolum nos ayuda a seguir trabajando en nuestra tarea de apoyo a los jóvenes artistas del futuro en su crecimiento artístico y personal”.

Nuestro CEO añadió que esta colaboración “refleja nuestro compromiso con la educación y la cultura, y está alineada con nuestro Plan de Sostenibilidad. Además, nos identificamos plenamente con la búsqueda de la excelencia, uno de los valores que ejemplifica la Escuela”.

La emoción que supone para nosotros este acuerdo la resumió Jorge Lanza en esta frase: “Creemos firmemente en el poder de la música para unir a las personas y fomentar la creatividad”. ¡Apoyamos esta armonía!

Campeones de compañerismo en el Torneo de Pádel Exolum

La deportividad y el compañerismo protagonizaron nuestro torneo de pádel en Madrid. Compitieron 22 parejas de Madrid, Huelva, San Roque y Barcelona. En la categoría absoluta, Francisco Javier Amores y Francisco José Ruiz resultaron campeones, y José Manuel Fernández y Javier Martínez, subcampeones. En la categoría de consolación, Koldo Álvarez y Javier Burgos se alzaron con la victoria, mientras que Álvaro Martínez y Félix Colorado quedaron subcampeones. La jornada concluyó con una barbacoa y la entrega de premios por parte de Cristina Jaraba, Global People Lead. ¡Enhorabuena a todos!

Nos asociamos con ReachOut para favorecer la educación juvenil

Nuestro equipo de Diversidad Cultural en NWE ha puesto en marcha un programa de tutoría para jóvenes con pocos recursos en la oficina de Londres en colaboración con la ONG ReachOut.

Nos alegra comunicar la colaboración entre Exolum y ReachOut, una organización muy arraigada en las comunidades locales de Reino Unido, que ayuda a los jóvenes a desarrollar su carácter y su confianza, impulsando el cambio en ellos mismos y en la sociedad. Proporciona tutorías de modelos positivos, encuentros con empleadores y actividades que promueven las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes.

Como parte de esta iniciativa, nuestros compañeros de Londres organizaron el 11 de septiembre una caminata de 6 kilómetros por algunos de los puentes más representativos de Londres con el objetivo de recaudar fondos y contribuir a la gran labor que hace esta ONG.

A la marcha asistieron más de 30 personas de NWE, así como miembros del equipo de ReachOut. Fue una gran velada, llena de información, diversión, charlas y risas. Hasta ahora hemos recaudado más de 600 libras. ¡Gracias por la participación!

Ecuador corre por una buena causa

Nuestros compañeros de Ecuador volvieron a demostrar su compromiso con la infancia participando un año más en la competición solidaria 5K organizada por la Fundación Ser Feliz, que trabaja desde 2012 para promover el desarrollo humano integral de los niños que padecen de cáncer. El equipo de Exolum corrió cada kilómetro con entusiasmo entre más de 1.600 competidores. Todos se mostraron orgullosos de aportar un granito de arena a esta noble causa.

Francisco Javier Game Delgado fue nuestro mejor representante. Llegó en el puesto 36 de entre 181 participantes de su categoría. ¡Enhorabuena y gracias a todos los corredores!

DESCUBRE

Microalgas y bacterias, al rescate del planeta

¿Sabías que algunos microorganismos actúan como brigadas de limpieza de los ecosistemas?

Las microalgas forman parte de ese equipo. Hay más de 50.000 especies, y muchas procesan y eliminan los contaminantes de las aguas y atrapan y almacenan el CO2: así contribuyen a frenar el cambio climático. También son una fuente de biocombustibles.

Otros microorganismos, como bacterias y hongos, tienen una curiosa cualidad: la biorremedación. Son ‘sanadores’ porque pueden regenerar parte de los daños medioambientales: se ‘comen’ las sustancias tóxicas, en un proceso en el que depuran y regeneran el suelo y el agua.

¡Son microscópicos, pero macroactivistas naturales!

Aprender a través de los sentidos

Todos somos únicos y diferentes, también en nuestra forma de procesar la información. De hecho, adquirimos nuevos conocimientos y habilidades dependiendo de nuestros rasgos fisiológicos, cognitivos y emocionales predominantes. Conocer cuáles son nos puede ayudar a aprender de forma más rápida y eficaz.

La clasificación sensorial VAK, por ejemplo, señala que podemos mejorar el aprendizaje si averiguamos cuál es nuestro sentido más desarrollado. Para descubrirlo, contesta a esta pregunta: Tras conocer a alguien, ¿qué recuerdas más fácilmente: la cara (visual), el nombre (auditivo) o la impresión que te dejó (kinésico)?

Visual

Facilidad para recordar grandes cantidades de información solo mirando o leyendo. Su estilo de aprendizaje se relaciona con la lectura, con la realización de resúmenes, tomar apuntes y subrayar datos.

Claves para mejorar el aprendizaje: diagramas, gráficos, diapositivas, esquemas o dosieres.

Auditivo

Elaboración de conceptos abstractos por medio del habla y de la escucha. Este tipo de personas aprenden mediante explicaciones orales y tienen destreza para los idiomas.

Claves para mejorar el aprendizaje: vídeos, conferencias, pódcast o conversaciones telefónicas.

Kinésico

Este estilo está relacionado con tocar y hacer. Depende de las sensaciones y del movimiento, prefiriendo la práctica a la teoría.

Claves para mejorar el aprendizaje: visitas, reuniones, teambuildings o storyboards.

SI TE HAS QUEDADO CON LAS GANAS DE MÁS CONNEXION…