Comparte este número de conneXion y fomenta el placer de la lectura

¡Haz conexión y escríbenos!

@ExolumNWE
¡Abrimos nueva cuenta en X (antes Twitter) para North West Europe! No te pierdas las novedades de Exolum y síguenos.  

Aviso: algunos de los enlaces incluidos en esta revista redirigen a canales de comunicación internos y sólo pueden ser visualizados por personas de Exolum.

Todo el contenido tiene copyright © 2021 Exolum. Todo el contenido se acredita a sus respectivos contribuyentes. No puede utilizar el material con fines comerciales o reutilizar el contenido en cualquier forma sin permiso.

En este número

EDITA

Exolum

Dirección y coordinación

Mavi de Lamor
José Antonio Galán

Asesoría, redacción y diseño

ATREVIA Publicaciones

En este número conectamos con

Sergio de la Calle
Nacho Casajús
AnnMarie Cunningham
Cristina Fernández
Julian Franco
Mario González
Javier Goñi
Benoît Lamothe
Sean Lonergan,
Carlos Molina
Laura Rivas
Andrew Tharp

Tribuna

La Secretaría General como aliada estratégica

Somos un socio estratégico del negocio, al que acompañamos en su día a día

a Secretaría General es muchas veces una de las grandes desconocidas dentro de la organización a pesar de su papel esencial para la sostenibilidad, el crecimiento y la protección de la compañía.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para explicar con más detalle quiénes somos y qué hacemos y, sobre todo, cómo aportamos valor.

Somos un socio estratégico del negocio, al que acompañamos en su día a día, anticipando riesgos, proporcionando seguridad jurídica, asegurando el cumplimiento normativo y facilitando la toma de decisiones.

Nuestra naturaleza transversal nos permite desempeñar un papel fundamental en esa toma de decisiones estratégicas, especialmente en un sector tan regulado y complejo como el energético. Esta transversalidad implica que la Secretaría General no se limita a una única función, sino que integra y coordina áreas clave, lo que permite una visión global y cohesionada de la compañía y una toma de decisiones más informada, ágil y alineada con los objetivos corporativos.

¿Cuáles son estas áreas de la Secretaría General y qué hacemos en cada una de ellas?

Secretaría de Consejo: aseguramos la buena gobernanza y el correcto funcionamiento de los órganos de gobierno, Consejo y Comités del Consejo, garantizando la legalidad de sus acuerdos y la transparencia en la toma de decisiones.

Legal: brindamos soporte jurídico integral para proteger los intereses de la compañía y minimizar riesgos legales. Nuestra labor preventiva y de asesoramiento es esencial para evitar contingencias y facilitar oportunidades de negocio dentro del marco legal y regulatorio.

Compliance: promovemos una cultura ética, asegurando que la compañía y sus empleados actúan conforme a la ley, normativa interna y valores éticos y corporativos. Nuestra función es preventiva y proactiva, contribuyendo a una cultura de integridad y transparencia en la organización.

Riesgos y auditoría interna:

identificamos, evaluamos y monitorizamos los riesgos que enfrenta la compañía, así como sus medidas de mitigación. Supervisamos y evaluamos los procesos y controles, identificamos áreas de mejora y aseguramos la eficacia de los controles. Nuestra independencia nos permite detectar desviaciones y proponer soluciones antes de que se conviertan en problemas.

Seguros: diseñamos estrategias y programas de seguros que cubren los principales riesgos, protegiendo los activos de la compañía y asegurando la continuidad del negocio.

Gestión patrimonial: gestionamos, optimizamos y protegemos la propiedad inmobiliaria, industrial, intelectual y artística de la compañía.

Asuntos públicos y regulación:
gestionamos las relaciones de la empresa con administraciones, organismos reguladores y otros grupos de interés, y aseguramos que las prioridades y necesidades de la compañía sean consideradas en los procesos normativos.

En definitiva, nuestro objetivo es que la Secretaría General, compuesta por profesionales de primer nivel, sea una aliada estratégica que acompañe al negocio en su crecimiento, desarrollo e internacionalización, evitando riesgos innecesarios y facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Siempre bajo los valores de integridad, confianza, transparencia y buen gobierno que tan bien definen a nuestra compañía.

¡Trabajamos día a día, con ilusión, pasión y compromiso para conseguirlo!

Cristina Fernández

Secretaria general y del Consejo

Nosotros

Nos movemos

Javier Goñi: “Tenemos el talento, la ambición y la energía para llegar muy lejos”

Cercano, entusiasta y con una visión clara del futuro, nuestro nuevo CEO, Javier Goñi, transmite un mensaje de agradecimiento, reconocimiento y ambición ante la nueva etapa que comienza en Exolum. En esta entrevista, comparte su visión estratégica, su estilo de liderazgo y su compromiso con las personas.

La llegada de Javier Goñi a Exolum ha sido intensa: en apenas dos meses ha recorrido instalaciones, conocido equipos, visitado clientes y accionistas, y se ha sumergido de lleno en la cultura de la compañía. “He hablado ya con más de 120 personas y en cada visita he aprendido una barbaridad”, reconoce.

Goñi destaca la solidez de Exolum: “Es una compañía muy ordenada, con procesos bien definidos y un talento técnico impresionante”. También adelanta el reto que se avecina: crecer, diversificarse y convertirse en una verdadera multinacional, “pero sin perder nuestra esencia”. “Tenemos que pasar de ser una compañía internacional a una compañía global, sin centros ni periferias, con una unidad real que aproveche todas las sinergias”, afirma.

Para lograrlo, apuesta por reforzar no solo nuestra estrategia, sino también nuestra cultura: “Tenemos que poner a las personas en el centro. Las organizaciones exitosas son las que se preocupan por sus profesionales como personas, no solo como empleados”. Y añade: “El cliente también debe estar en el centro. Es quien define el futuro de las compañías”.

Su estilo de liderazgo se basa en “marcar el rumbo, escuchar y tomar decisiones valientes”, y en la convicción de que “el talento se multiplica cuando se trabaja en equipo”. También defiende la creación de entornos donde se pueda disfrutar del trabajo: “Tenemos que ser felices en lo que hacemos. Yo me lo paso muy bien trabajando y quiero que todos lo hagamos”.

“Exolum tiene que pasar de ser una compañía internacional a una compañía global, sin centros ni periferias”

Liderazgo con vocación de futuro

Nacido en Pamplona, estudió Derecho y Económicas en Madrid. Desde entonces, ha desarrollado una amplia trayectoria en el mundo empresarial. Tras ejercer 10 años en la consultora McKinsey, donde alcanzó el nivel de socio, se unió en 2002 a Fertiberia, grupo que ha dirigido con éxito durante los últimos 22 años.

Su llegada a Exolum representa un nuevo capítulo en su carrera. Y lo afronta con ilusión y compromiso: “Esta compañía tiene los mimbres para ser el doble de lo que es hoy. Y yo voy a trabajar todo lo que esté en mi mano para conseguirlo”.

Una vida personal sencilla y en familia

Javier Goñi se define como una persona normal, sencilla y muy familiar. Es el mayor de cuatro hermanos y padre de cinco hijos. “La pequeña es la que manda en casa”, bromea. Su vida personal está marcada por la cercanía con los suyos, el deporte y la naturaleza. “Me gusta desconectar en la Granja de San Ildefonso (Segovia), pasear por el monte y practicar deporte, como montar en bicicleta o jugar al tenis”.

También afirma ser el mismo de siempre y mantener los pies en la tierra: “Mis amigos íntimos son los de hace 30 años. Valoro mucho la humildad y el esfuerzo”. “La vida no me ha regalado nada. Por eso aprecio tanto a la gente comprometida y trabajadora”, afirma.

“Tenemos que ser felices en lo que hacemos. Yo me lo paso muy bien trabajando y quiero que todos lo hagamos”

SOMOS

Despegamos en Perú y Francia

Damos un paso decisivo en nuestra estrategia de crecimiento internacional: desde hace unas semanas operamos en los aeropuertos de Lima y París. ¡Gracias a todas las personas de Exolum que han hecho posible ambos proyectos!

       

París-Charles de Gaulle, el primer aeropuerto de la Unión Europea

Nuestra compañía ha comenzado a operar en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle. Tras ganar la concesión de 20 años, convocada por Aéroports de Paris, gestionamos desde el 4 de junio su sistema de almacenamiento y distribución de combustible.

Además, invertiremos más de 200 millones de euros en el mantenimiento, modernización y ampliación de las infraestructuras existentes, así como en el desarrollo de nuevas soluciones para integrar los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y responder a los retos de descarbonización del sector aéreo. La instalación actual cuenta con una capacidad de almacenamiento de 88.000 m3, distribuida en dos tanques de almacenamiento de expedición y una red de hidrante de más de 81 kilómetros.

Benoît Lamothe, director de la instalación, ha explicado que nuestro objetivo “es garantizar un suministro fiable, eficiente y con la mejor calidad de servicio. Las nuevas inversiones asegurarán unas instalaciones de vanguardia y niveles operativos muy eficientes, y facilitarán la disponibilidad de combustible sostenible para la aviación (SAF)”.

Una infraestructura clave en Europa

El aeropuerto de París-Charles de Gaulle es el tercero más concurrido de Europa, con más de 70 millones de pasajeros en 2024, por detrás de los aeropuertos de Londres-Heathrow en Reino Unido y el de Estambul, en Turquía.

Ampliamos plantilla

Para seguir creciendo, hemos contratado a 32 personas en plantilla, de las que 15 han sido transferidas de la anterior concesionaria y 17 son nuevas contrataciones. Durante los meses previos, hemos acompañado a todas en el proceso de formación e integración con nuestros valores y procesos operativos. ¡Crecemos juntos!

Aeropuerto de Lima: la planta de almacenamiento más avanzada de Latinoamérica

El 1 de junio iniciamos las operaciones de almacenamiento y puesta a bordo de combustible en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, marcando un hito para Exolum y para el sector de la aviación en toda Latinoamérica.

Para realizar nuestras actividades, hemos invertido más de 100 millones de dólares (88,5 millones de euros) en la construcción de la planta de almacenamiento de combustibles más avanzada de toda la región. Las mejoras tecnológicas que incorpora reforzarán la conectividad aérea de Perú y su competitividad en el mercado global. Mario González, el gerente de la nueva instalación, destaca que esta operación “consolida nuestra presencia en Latinoamérica y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de la aviación”.

Más sostenible

La planta maximizará los suministros a aeronaves a través del sistema de tuberías hidrantes, conectadas con equipos de bombeo eléctricos de alta eficiencia. Esto permitirá reducir emisiones de CO2 al disminuir el transporte en camión dentro del aeropuerto. Además, se incorporarán nuevos vehículos sostenibles de suministro, algunos 100% eléctricos, y carretas abastecedoras con placas solares.

Preparados para 40 millones de pasajeros

Con más de 24 millones de pasajeros en 2024, el nuevo aeropuerto, que triplica su capacidad con una extensión de 935 hectáreas, podrá dar servicio a 40 millones de pasajeros, con lo que será uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica.

Cómo es la nueva planta

  • Completamente automatizada: se opera desde un centro de control.
  • Su diseño permite minimizar cualquier impacto sobre el medio ambiente.
  • Está dotada de los sistemas de seguridad y prevención más modernos.
  • Ocupa 5 hectáreas y dispone de 4 tanques de almacenamiento con una capacidad de casi 35.000 m3. La autonomía del aeropuerto se amplía de dos a ocho días de stock de combustible.
  • Cuenta con 7 isletas de recepción de combustible que incorporan sistemas de filtrado de última generación y 6 bombas de despacho hacia la red hidrante.
  • La red de hidrante está formada por 10 kilómetros de tuberías de conexión con 130 posiciones de carga en el área de estacionamiento de las aeronaves

Volamos alto en el aeropuerto de Barcelona-El Prat

Renovamos la concesión de la instalación aeroportuaria de Barcelona-El Prat. La adjudicación, tras el concurso convocado por AENA, tendrá una duración de 15 años e implica una inversión de más de 50 millones de euros.

Afianzamos nuestra presencia en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, uno de los más importantes de España. Tras renovar por 15 años la concesión para prestar los servicios de almacenamiento y distribución de combustibles, invertiremos más de 50 millones de euros en modernizar y optimizar las infraestructuras existentes.

Estas inversiones nos permitirán reforzar la eficiencia de nuestra instalación e introducir mejoras clave en seguridad, sostenibilidad y reducción de emisiones.

Entre las actuaciones más destacadas, llevaremos a cabo mejoras en el hidrante, las arquetas y los pits (tomas de conexión), integrando un alto nivel de automatización que fortalecerá la prevención de fugas. Además, ampliaremos y modernizaremos los sistemas de bombeo al hidrante, garantizando que las operaciones sean más eficientes. También optimizaremos el sistema contra incendios y otros mecanismos de control, e incrementaremos la eficiencia energética y la reducción de emisiones de GEI.

Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead, ha destacado el orgullo de haber presentado “una oferta técnica y económica excepcional que nos ha permitido renovar esta concesión. Este proyecto asegura nuestra continuidad en el aeropuerto de Barcelona y refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia”.

Nuevo contrato estratégico con Greenergy en Escocia

Firmamos un contrato estratégico de cinco años con Greenergy, proveedor líder de combustible para transporte. El acuerdo reforzará la posición de nuestra terminal de Grangemouth, en Escocia.

Exolum ha firmado un contrato estratégico con Greenergy, uno de los principales proveedores de combustibles para transporte, que nos permitirá incrementar los ingresos y garantizar la sostenibilidad de nuestra terminal de Grangemouth, en Escocia (Reino Unido).

El acuerdo entrará en vigor en junio de 2026 y contempla la gestión de las operaciones de petróleo de Greenergy desde la terminal de Grangemouth. Nuestra compañía ya ha notificado a los actuales clientes el inicio de esta nueva etapa.

Esta colaboración surge en un contexto de transformación del mercado energético, marcado por el reciente cierre de la refinería de Grangemouth. Esta situación nos ha brindado la oportunidad de adaptar nuestro modelo operativo y responder con agilidad a las nuevas dinámicas del sector. Nuestra flexibilidad ha sido un factor determinante para alcanzar este acuerdo.

Steve Land, NWE Lead, ha expresado su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a lograr este importante avance. “Este acuerdo refuerza nuestra estrategia de crecimiento y consolida nuestro negocio en Escocia”, ha afirmado.

Con esta nueva alianza, reforzamos nuestra presencia en el mercado británico y reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia operativa y la innovación.

“Avanzamos de forma significativa en nuestra estrategia de crecimiento, buscando siempre la sostenibilidad a largo plazo de nuestras actividades”

Steve Land, NWE Lead

Fórum 2025: fluimos, conectamos y lideramos el cambio

¿Qué os inspira la frase ‘Somos líquidos’? Este fue el lema de nuestro Fórum 2025, el agua como símbolo de nuestra agilidad, flexibilidad y capacidad de adaptación ante los retos. En Valencia, todo fluyó con dinamismo e ilusión ante el futuro.

s de 130 personas asistieron en Valencia al Fórum 2025 para conocer mejor el presente y el futuro de Exolum. Con nuestra Communication Manager, Mavi de Lamor, como maestra de ceremonias, compartimos momentos memorables y fortalecimos nuestro compromiso con una empresa más innovadora, sostenible y humana.

El Fórum nos permitió conocer mejor a nuestro nuevo CEO, Javier Goñi, que nos compartió los principales retos de futuro y nos mostró su lado más personal y cercano. La innovación y los nuevos vectores energéticos, los avances en nuestro negocio tradicional y en aviación, la gestión del cambio, el liderazgo y la digitalización fueron algunos de los temas que abordamos.

Hubo momentos para la risa, con el espectáculo de improvisación ‘Corta el cable rojo’; para pensar en el bienestar emocional, con la psicóloga María Jesús Álava Reyes; y para la solidaridad, con la intervención de Cruz Roja de Valencia, que agradeció nuestra donación por la DANA.

En Exolum, ser líquidos es una forma de trabajar, de liderar y de construir junt@s un futuro mejor. ¡Gracias a tod@s!

PARTICIPAMOS

Colaboramos en el evento ‘Wake Up Spain!’ organizado por El Español

Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead, destacó la evolución de Exolum y su camino hasta llegar a ser líder global en logística de productos líquidos. En este simposio, que busca descifrar los desafíos actuales, también trató temas como el hidrógeno verde y la captura de CO2.

Asistimos al III encuentro de Expansión sobre Energía

Patrocinamos y participamos en el III encuentro organizado por el diario Expansión sobre energía. Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead, expuso la versatilidad del hidrógeno verde y el papel de la regulación para desarrollarlo de forma sostenible.

Exolum, premiada por su innovador proyecto para transportar hidrógeno

Exolum ha sido reconocida en los premios de la revista Actualidad Económica a las 100 mejores ideas del año. Nuestra compañía ha sido galardonada en la categoría de sostenibilidad por su revolucionario proyecto para el transporte y almacenamiento de hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes, utilizando líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOHC). Irene Lores, Clean Energies Lead, recogió en nombre de todo el equipo este premio, que refuerza nuestro compromiso con la transición energética.

Nuestro experto

Impulsamos la transición energética en el puerto de Huelva

Carlos Molina  
Commercial Network Lead

Exolum y Moeve invierten 300 millones de euros en nuevas infraestructuras en el puerto de Huelva. Las actuaciones, que incluyen la construcción de un nuevo muelle de carga y descarga y la modernización del sistema de tuberías, impulsarán el desarrollo económico, la sostenibilidad y la innovación de la zona.

Avanza la construcción de las nuevas infraestructuras de carga y descarga que Exolum y Moeve están construyendo en el puerto de Huelva para mejorar sus capacidades operativas y dar servicio a la nueva planta de biocombustibles 2G del Parque Energético La Rábida de Palos de la Frontera.

Los proyectos, denominados Muelle Sur y Poliducto, representan una inversión de cerca de 300 millones de euros y suponen un gran avance en nuestro compromiso con la eficiencia y la transición energética.

Proyecto Muelle Sur

Carlos Molina, Commercial Network Lead, explica que “ya ha comenzado la construcción de una nueva terminal para productos energéticos en el Puerto Exterior de Huelva. El proyecto incluye la creación de un nuevo muelle de atraque de 511 metros, que modernizará la infraestructura logística del Parque Energético La Rábida y optimizará las operaciones de carga y descarga de buques”.

Estas actuaciones permitirán realizar operaciones combinadas de carga y descarga de materias primas y productos, conectando las instalaciones de Moeve y Exolum mediante nuevas líneas de transporte. “Estas líneas se extenderán desde el muelle hasta el Parque Energético La Rábida y nuestra instalación de almacenamiento en Huelva”, comenta Carlos. Muelle Sur será también una instalación clave para la estrategia de descarbonización de Moeve, actuando como uno de los puntos de entrada de materias primas y salida de productos del complejo de producción de biocombustibles de segunda generación que esta empresa está construyendo en Palos de la Frontera.

Proyecto Poliducto

“El objetivo de Poliducto es sustituir todo el sistema de tuberías que conecta las instalaciones industriales del Parque Energético y de Exolum con el Muelle Torre Arenillas por líneas nuevas y de mayor capacidad”, explica Carlos. Este nuevo sistema, de unos cinco kilómetros de longitud, propiciará una mayor flexibilidad operativa y versatilidad en las instalaciones existentes. “Incrementará la seguridad de las operaciones y permitirá operaciones de carga y descarga de buques más sencillas y seguras”, destaca.

Carlos Molina valora así ambos proyectos: “Estamos muy satisfechos de colaborar con Moeve ofreciéndole las infraestructuras necesarias para descongestionar el puerto de Huelva y dar cabida a los nuevos tráficos verdes. Nuestra instalación, junto con las inversiones en Muelle Sur y Poliducto, nos coloca en una posición privilegiada para ofrecer soluciones eficientes a los flujos logísticos de graneles en Huelva. Esta ubicación tiene una gran proyección futura como hub verde, lo que ratifica nuestro compromiso con la transformación hacia la sostenibilidad”.

La mayor
planta de biocombustibles 2G del sur
de Europa

Hace ya un año se colocó la primera piedra de la planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, a la que dará servicio en gran medida el proyecto de Muelle Sur. La infraestructura supone una inversión de más de 1.000 millones de euros y aumentará la capacidad de producción de biocombustibles de Moeve y Bio-Oils, alcanzando 1,6 millones de toneladas anuales. Está previsto que comience a operar en 2026.

Emociona

EXOLUM-LIVE

ECO2FLY: un proyecto pionero para descarbonizar la industria de los materiales de construcción y el transporte aéreo

Hemos creado una alianza estratégica con Holcim e IGNIS P2X para desarrollar un innovador proyecto de economía circular de CO2 que transformará las emisiones industriales de la producción de cemento en combustible sostenible para la aviación.

ECO2FLY es un gran paso adelante. Este proyecto aspira a ser un referente en Europa para producir los combustibles del futuro de la aviación y para descarbonizar sectores clave para el desarrollo, considerados de difícil descarbonización. Para lograr estos ambiciosos objetivos, hemos formado una alianza con Holcim, empresa líder en materiales de construcción (cemento, hormigón y mortero), e IGNIS P2X, una plataforma de desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. 

El proyecto consiste en una nueva instalación, que se ubicaría en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), que podrá capturar más de 700.000 toneladas anuales de CO2 generado durante la producción de cemento. Parte de ese CO2 se combinará con hidrógeno verde, producido a partir de energía renovable, para convertirlo en combustible sostenible de aviación (eSAF).

Estos combustibles sostenibles pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.

La instalación tendría una producción estimada de 100.000 toneladas anuales. El CO2 restante se depositaría de forma permanente en almacenamientos geológicos. Durante los primeros 10 años de operación, ECO2FLY evitaría la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2.

Una unión estratégica de fuerzas

ECO2FLY significa unir la innovación y la tecnología al servicio de la sostenibilidad. Nacho Casajús, nuestro Global Strategy & Growth Lead, ha resaltado que “Exolum está apostando decididamente por el desarrollo de alianzas que permitan el desarrollo de combustibles sostenibles que, a día de hoy, se presentan como la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en sectores como la aviación o el transporte marítimo”.

Por su parte, Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, ha asegurado que “esta alianza estratégica con IGNIS P2X y Exolum representa un paso decisivo en nuestro compromiso con la transformación y descarbonización de la industria”.

También ha manifestado su satisfacción José Antonio Membiela, CEO de IGNIS P2X, que considera este proyecto “como el más importante en la producción de combustible sintético para la aviación que se desarrolla en estos momentos en nuestro país, tanto por tamaño y localización estratégica, como por la circularidad que ofrecen sus socios”.

Javier Esteban, director del Consorcio y socio de P2X Spain, afirma que “este proyecto es una oportunidad para ser líderes europeos en producción de eSAF, lo que supone un enorme valor estratégico para la economía española”.

La fuerza de las alianzas

ECO2FLY es la prueba de lo que se logra al unir fuerzas. Este proyecto está alineado con el ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos.

En este caso, nos hemos unido empresas de sectores económicos claves para la sociedad como la energía, la construcción, la movilidad, el turismo y la logística. La colaboración entre sectores permite a Europa abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta.

Este proyecto se presentará a la próxima convocatoria de los Innovation Funds de la Unión Europea (UE). Su puesta en marcha contribuirá a la transición energética, a lograr las cero emisiones netas y también impulsará la posición de España y la UE como líder en innovación industrial y sostenibilidad, reforzando su independencia energética.

En sus 10 primeros años, ECO2FLY evitaría la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2

“El desarrollo de combustibles sostenibles es la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en sectores como la aviación o el transporte marítimo”

Nacho Casajús
Global Strategy & Growth Lead

Conociendo a…

“Lo mejor de trabajar en Exolum es tener oportunidades de crecer”

En los tres años que Laura Rivas lleva en Exolum se ha volcado en la gestión de grandes proyectos, en concreto, el del aeropuerto de Lima, un gran hito para nuestra empresa, del que nos cuenta detalles. Como ingeniera aeronáutica, asegura que trabajar en el sector aeroportuario “es una experiencia indescriptible”.

La carrera profesional de Laura ha estado centrada en la construcción de aeropuertos nacionales e internacionales. Está acostumbrada a involucrarse en grandes proyectos y a trabajar con equipos internacionales, multidisciplinares y multiculturales. “Ha sido una experiencia asombrosa: vivir fuera de España, conocer el mundo con otros ojos. Me ha aportado muchísimo personal y profesionalmente”, nos cuenta. Nuestra compañera admite que no es fácil salir de la zona de confort, pero “ganar en capacidad de adaptación, flexibilidad y autogestión son cualidades muy importantes en el desarrollo personal”. 

Laura Rivas

Global Engineering Lead

Te incorporaste a Exolum en marzo de 2022. ¿En qué consiste tu trabajo?

Estos tres primeros años han estado focalizados en desarrollar la gestión de grandes proyectos y, en concreto, el del aeropuerto de Lima, que es clave para nuestra empresa. Debido a su dificultad, he tenido que centrarme en sacarlo adelante día a día.

¿Cómo ha sido tu actividad cotidiana en el proyecto de Lima?

El trabajo diario ha sido solucionar problemas y liderar los equipos involucrados en Lima y en Madrid, dando coherencia, trazabilidad y solución a las tareas que iban surgiendo. Este proyecto ha sido un reto para todos, porque implicaba a muchos departamentos: equipo en Lima de Ejecución, Aviación, Legal, Financiación, Compras, Ingeniería… Todos nos hemos coordinado para sacar adelante esta infraestructura.

¿Qué hito destacarías de estos años en Exolum?

No puedo resaltar solo uno, porque en Lima hemos tenido muchos hitos relevantes. La contratación de la empresa que ha construido la planta, el logro de la financiación o el inicio de los trabajos fueron momentos importantes. Luego están los hitos finales: tener combustible en planta, llenado de hidrantes y, por último, estar listos para operar. Este éxito es fruto del trabajo conjunto de muchos equipos en Lima y de los desplazados desde España.

La palabra ‘equipo’ es esencial para ti.

Sí, porque ha sido un gran trabajo de todos, duro, algunas veces frustrante, pero realizado siempre con una gran profesionalidad que ha llevado al éxito del proyecto y su inauguración el pasado 1 de junio.

¿Qué supone personalmente para ti trabajar en Exolum?

Ha sido un reto integrarme en una empresa que quiere expandirse, que quiere transformarse y que tiene mucha ‘hambre’ de crecer. Para mí, lo mejor de trabajar en Exolum es poder subirme a un gran barco donde vamos a tener todos grandes oportunidades de crecimiento ayudando a nuestra empresa a avanzar.

Queremos conocerte un poco mejor. ¿Cómo definirías tu personalidad?

Me considero una persona abierta, cercana, confiable. Me gusta tratar con personas, pero a la vez soy muy crítica, principalmente conmigo misma y con mi trabajo. Soy perfeccionista y suelo ser muy directa. Mi parte amarilla (sociable y espontánea) y roja (competitiva y resuelta) a veces están en constante lucha de poder.

¿Qué aficiones tienes fuera del trabajo?

Mi familia y amigos son mi prioridad. Me gusta mucho viajar, conocer sitios diferentes, si puede ser, que no sea por trabajo. Este año pasado nos hemos salido de cuota con Lima -comenta espontánea-. Y aplico la máxima ASICS (anima sana in corpore sano): cuidar mi cuerpo y mi mente.

¿Cómo sería tu fin de semana perfecto?

Fuera de Madrid, con mi gente, y en el mar a poder ser.

Un gran futuro para Exolum

Laura cree que “Exolum va a ser clave en el futuro de la transición energética no solo en nuestro país, sino en todos aquellos países en los que queramos expandirnos, ya que tenemos un equipo súper potente”. En cuanto a Aeropuertos, está convencida de que podemos embarcarnos en “todo aquello que nos propongamos”.

En cuatro líneas

Un sitio:
Palma de Mallorca.

Una comida:
Arroz caldoso con un vino verdejo.

Una canción:
Personal Jesus, de Depeche Mode.

Una película:
Soy más de series como The Vikings.

TransformACCIÓN

GROW

Visitamos la oficina de Exolum en Houston

El equipo de Exolum en Houston (Texas) trabaja para abrir nuevas oportunidades de negocio en Estados Unidos y en el continente americano. Con las últimas incorporaciones, la oficina ya está al completo. ¡Junt@s crecemos más!

Un equipo multidisciplinar impulsa el desarrollo de nuevos negocios en Estados Unidos desde nuestra oficina de Houston. AnnMarie Cunningham, Julian Franco, Andrew Tharp y Sean Lonergan, con Andrés Suárez, American Lead, al frente, tienen como objetivo potenciar la presencia de Exolum en América.

En 2024, os anunciamos nuestra entrada en Estados Unidos con la compra del 50% de la terminal Vopak Moda Houston (VMH), una planta en uno de los principales hubs mundiales de la industria química, en el canal de navegación de Houston, que ofrece servicios de almacenamiento de amoníaco y líquidos de gas natural (LGN).

Desde nuestra llegada, también nos hemos asociado a Greater Houston Partnership, la principal cámara de comercio de Houston, para tener un mayor impacto en la zona. Nuestro equipo en esta ciudad trabajará para ampliar horizontes. ¡Bienvenid@s!

AnnMarie Cunningham, Operations Assistant

“Lo que más me ha sorprendido es el compromiso de todos con las acciones cotidianas. Me motiva una empresa donde los valores forman parte de verdad de su cultura. Y me impresiona lo centrado que está el equipo en la sostenibilidad y la innovación”.

Julian Franco, Asset and Infrastructure Engineering Manager

Admiro la decisión estratégica de Exolum de establecerse en Estados Unidos, en particular, sus planes de crecimiento a lo largo de la costa del Golfo, una visión que coincide plenamente con mis valores y aspiraciones profesionales”.

Andrew Tharp, Business Development Manager

“Estoy deseando compartir mis conocimientos sobre los mercados energéticos de Norteamérica igual que quiero aprender de los de España y NWE. De Exolum me gusta la notable integración de los equipos y el espíritu de colaboración”.

Sean Lonergan, Head of Business Development

“Creo que Europa, en su conjunto, y Exolum, en concreto, van por delante de Estados Unidos en la ejecución de objetivos de transición energética y medioambientales, y estoy deseando desarrollar esa práctica aquí, en Estados Unidos”.

Leadership Foundations: construimos un liderazgo más fuerte

Las Leadership Foundations surgen del compromiso por alcanzar un liderazgo coherente, humano y transformador. Hemos identificado nueve principios fundamentales y hemos facilitado herramientas para aplicarlos en el día a día.

En Exolum, el liderazgo empieza por el ejemplo y lo construimos entre todos. Como complemento al programa Sherpa, que os hemos contado en otras ocasiones, el equipo de People ha desarrollado las Leadership Foundations: nueve principios fundamentales y, cada uno, con herramientas prácticas para que los líderes las apliquen en su día a día.

Tomar decisiones estratégicas, comunicarse de forma clara e inspiradora o gestionar conflictos con empatía e inteligencia emocional son cuestiones que tienen respuesta en las Leadership Foundations.

Cada uno de los nueve pilares tiene un impacto directo en el bienestar de los equipos, la eficiencia operativa y la cultura de nuestra organización. Las herramientas, que nacen tras analizar buenas prácticas y escuchar voces de toda la compañía, están pensadas para que nuestros líderes actúen con coherencia, claridad y propósito.

Las Leadership Foundations son para todas las personas que conformamos Exolum, porque todos vivimos los efectos de un liderazgo mejor. Además, podemos ser parte activa del cambio dando feedback, participando en conversaciones y siendo embajadores de la cultura que construimos juntos

3 objetivos que nos benefician

Un entorno de trabajo más positivo y seguro, donde las personas se sientan escuchadas y valoradas.

Una cultura de mejora continua, donde el desarrollo no sea un evento puntual, sino parte del día a día.

Un liderazgo que inspire,
conecte y transforme, impulsando el rendimiento, la innovación y la confianza.

EN RED​

La ciberseguridad, una responsabilidad de tod@s

Mantener la ciberseguridad dentro de nuestras instalaciones es una prioridad colectiva. Por eso, trabajamos día a día para evaluar los posibles riesgos y prevenir las amenazas.

Dentro del plan anual de ciberseguridad, realizamos periódicamente análisis de ciber-riesgos en las instalaciones de diferentes países, para mantener los más altos estándares internacionales en esta materia. Una de estas últimas evaluaciones ha sido realizada por el equipo global de ciberseguridad en la instalación aeroportuaria de Lisboa, tras la actualización de sus sistemas de control, en colaboración con el departamento global de IT/OT, el personal del aeropuerto y la ayuda de la consultora KPMG.

Estas evaluaciones aportan información muy valiosa, que puede aplicarse en todas las terminales, de acuerdo a este esquema:

Identificar y hacer un inventario de activos, flujos y diagramas de red.

Elaborar planes de mejora.

Determinar y clasificar el riesgo.

Analizar la seguridad (posibles brechas y vulnerabilidades).

Confidencialidad y vigilancia

Nuestros compañeros nos recuerdan que la ciberseguridad es responsabilidad de todos. Por ello, es fundamental hacer un buen uso de las aplicaciones y activos de la empresa, mantener la confidencialidad de los datos y actuar de forma segura en los accesos a los sistemas.

Cuidadosos con los sistemas de control

Entre las principales lecciones aprendidas para garantizar la seguridad de los sistemas de control, tanto en nuestras instalaciones de almacenamiento como aeroportuarias, es importante cumplir estas recomendaciones:

Revisar que las salas de equipos queden siempre cerradas con llave y que haya un control sobre quién accede y para qué.

No instalar ningún equipo informático sin previo conocimiento del área Global IT/OT.

No instalar ningún dispositivo con acceso a internet conectado a un equipo de control.

Autorizar y gestionar los trabajos que se realicen sobre equipos de control en la propia planta. Incluso aquellos que realice en remoto el área de IT deben ser comunicados y autorizados por las plantas.

Si surge alguna duda, tanto el equipo de ciberseguridad como el de service desk, están disponibles.

Memento: tecnología inteligente para la seguridad operativa

¿Qué os inspira la frase ‘Somos líquidos’? Este fue el lema de nuestro Fórum 2025, el agua como símbolo de nuestra agilidad, flexibilidad y capacidad de adaptación ante los retos. En Valencia, todo fluyó con dinamismo e ilusión ante el futuro.

El proyecto Memento ejemplifica cómo las tecnologías más avanzadas pueden mejorar la seguridad y la eficiencia de nuestras operaciones. Su principal objetivo es minimizar los incidentes relacionados con las purgas de tanques en nuestras instalaciones mediante la digitalización y monitorización de válvulas manuales.

Actualmente en fase de escalado, el proyecto Memento se desplegará en 42 instalaciones, dando servicio a 900 tanques y monitorizando el estado de más de 10.000 válvulas manuales, de las cuales 900 son consideradas críticas debido a su relevancia para evitar eventos de fugas.

La arquitectura tecnológica del proyecto Memento es robusta y abierta, lo que asegura que los datos no salen de nuestra infraestructura y evita la dependencia de un único proveedor tecnológico en el futuro. En lugar de optar por herramientas cerradas y costosas, la solución combina etiquetas NFC para las válvulas no críticas, con dispositivos IoT inalámbricos de última generación para la monitorización de válvulas críticas. Estos dispositivos utilizan conectividad LoRaWAN, una tecnología de comunicación low cost, de largo alcance y bajo consumo energético, que permite conocer con precisión y en tiempo real el estado de apertura de las válvulas, con una instalación y calibrado sencillo, sin necesidad de cableado.

Además, la solución propuesta incluye una aplicación para ‘tablets’ con el mapeado del sistema de purgas de cada instalación, que sirve de guía a los especialistas en las plantas, junto con una capa de analítica avanzada denominada Sentinel, que consume los datos generados por el sistema y se encarga de detectar patrones anómalos y emitir alertas preventivas.

Un proyecto de personas

Más allá de la tecnología, Memento es un proyecto basado en la colaboración estrecha entre diferentes áreas, como Estrategia Digital, Operaciones, Mantenimiento e IT/OT. El enfoque ha sido plenamente participativo, considerando todas las sugerencias de los usuarios que formaron parte de las pruebas piloto en las instalaciones de Alicante y Lérida.

Se prevé que Memento esté completamente operativo en 2026, con un objetivo: continuar mejorando nuestros indicadores de seguridad de procesos. Este proyecto demuestra cómo la innovación tecnológica, cuando está bien integrada y centrada en las personas, puede marcar una diferencia significativa.

TENDENCIAS

“El humor es el mejor pegamento para un equipo”

Sergio de la Calle
Escritor y experto en Recursos Humano

Sergio de la Calle asegura que el humor crea puentes y facilita la comunicación. Y esto, llevado al trabajo, nos cohesiona como equipo y nos hace más productivos y eficaces. Imposible no creerle cuando nos lo cuenta con la sonrisa abierta.

Todo empieza por una sonrisa. La de este escritor y conferenciante, especialista en gestión del cambio, es amplia y genuina. Sergio de la Calle dice de sí mismo que es dibujante de cómic por vocación, sociólogo por accidente y experto en Recursos Humanos por profesión. Ha impartido conferencias y formaciones en 10 países —también nos ha acompañado en Exolum— y ha estudiado a fondo el poder del humor. De ahí nacen tres de sus cinco libros: Lidera con sentido del humor, Divertirse trabajando y La risa asusta al miedo. Desde este conocimiento nos invita a algo muy sano: reír.

A primera vista, las empresas no son los lugares donde haya más sentido del humor.

El tema de la falta de humor en las organizaciones viene de lejos. Platón ya reflexionó sobre lo risible. Decía que no era aceptable en las posiciones de gobierno y de autoridad. La risa siempre se ha asociado un poco a la vulgaridad, y eso se multiplica en el mundo profesional. Si en una reunión la gente ríe, no está trabajando. La risa se vincula a la distracción, y la seriedad, a la concentración. De hecho, serio es casi un sinónimo de profesional en muchos sitios.

¿Para qué sirve el humor en una compañía?

En la empresa, el humor no se usa para hacer reír, sino para hacer reír y pensar; para hacer reír y solucionar algo.

Hay muchos estudios ‘serios’, de entidades como la Universidad de Harvard, que destacan el sentido del humor como una habilidad de los líderes.

Sí, pero eso supone un cambio de comportamiento muy profundo. Cuanto más suben en la escala de poder, más serios se vuelven algunos líderes. Lo que hay que entender es que el humor es una herramienta.

¿Y esta herramienta tiene un manual de uso?

El objetivo es promover que las personas sean libres de mostrar su humor en el trabajo y no solo para tener un mejor clima laboral: así son más productivas y eficaces. El humor sirve para aclarar una idea, para desatascar una conversación enquistada, para fomentar la creatividad, para lubricar una negociación. Si logras que el sentido del humor aflore en interacciones diarias, a medio y largo plazo el ambiente laboral mejora. Para ser eficientes, hay que tener un equipo cohesionado. Y el humor es el mejor pegamento para unir a las personas.

Imaginemos un líder que presenta una cuenta de resultados. ¿Cómo encaja ahí el humor?

Los resultados son algo serio, pero se pueden envolver de analogías y hacer una presentación memorable. El humor sirve para que la gente no salga diciendo ‘esto es lo mismo de siempre’. El aburrimiento es el bromuro del aprendizaje: lo mata todo. Una de las comunicaciones más genuinas que puede haber entre dos personas es una risa compartida. El humor nos conecta de forma más auténtica.

Alguna vez, al acabar tus charlas, te han dicho: “Ha estado muy bien, pero mi jefe es muy serio. ¿Qué puedo hacer”?

Siempre respondo lo mismo: no le imites. 

Demuéstrale en la práctica que tú sacas adelante los proyectos como cualquier otro. Pero hay una gran diferencia entre sacar los proyectos adelante y hacerlo pero con un equipo que se divierte por el camino.

En uno de tus libros, ‘La risa asusta al miedo’, hablas del poder del humor para afrontar los pequeños y los grandes problemas de la vida.

Los mayores beneficios del humor se notan, sobre todo, cuando las circunstancias son adversas. El humor por sí solo no resuelve los problemas, pero es el primer paso para hacerlo. La risa debilita los problemas.

Sin embargo, parece más difícil aplicarlo al entorno laboral.

Yo no tengo una visión ingenua del trabajo. Por eso tiene mucho más sentido que una pequeña broma a tiempo rebaje la tensión. En estos casos, quien hace una broma toma el control.

¿Qué nos dice la risa de la personalidad de nuestros compañeros?

No hay nada que hable más de una persona que las cosas de las que es capaz de reírse o no reírse. Alguien que bromea delante de sus compañeros está haciendo un ejercicio de vulnerabilidad, porque puede ser criticado. Pero si construyes una cultura donde la gente se atreva a reír significa que las personas de tu equipo pueden ser ellas mismas en el trabajo.

En Exolum somos diversos y tenemos empleados de todo tipo de culturas. ¿Algún consejo?

Hay gente que me dice: “Soy muy malo contando chistes”. El humor en el trabajo no es contar chistes -el chiste tiene un espacio muy reducido-, es contar historias. Y algo muy poderoso: saber reírte de ti mismo. Estas dos cosas funcionan en todas las culturas.

Humor en medio de la Guerra Fría

En su libro ‘Lidera con sentido del humor’, Sergio de la Calle pone un ejemplo de la importancia del humor en una negociación. “En la crisis de los misiles en Cuba, en plena Guerra Fría, los negociadores estadounidenses y soviéticos estaban con las conversaciones paralizadas, casi rotas. En la mesa, el negociador soviético rompió el silencio y preguntó a los americanos: “¿Ustedes saben en qué se diferencia el capitalismo del comunismo? El capitalismo es la explotación del hombre por el hombre, y en el comunismo pasa exactamente lo contrario”. Eso fue un cortocircuito mental. Las dos partes fueron capaces de reír juntas y cambió el tono de las conversaciones. Si en un momento tenso eres capaz de encontrar el lado humorístico al problema, estás un paso más cerca de solucionarlo”.

Seguridad y salud

Safety

Promovemos la seguridad, nuestro principal valor

El 24 de abril celebramos nuestro Safety Day, que nos
sirve para fomentar la prevención en el trabajo y para desgranar los
elementos más importantes de nuestro principal valor de compañía, la Seguridad.

Para impulsar la cultura de la prevención, organizamos un webinar en cada una de las zonas en las que operamos. En Aviation & Spain Network, Jesús Manso, Global HSSEQ Lead, fue el encargado de dar la bienvenida. Tras él, intervino Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead, que nos habló de la visión de Exolum sobre la seguridad. 

También reforzamos nuestros conocimientos sobre las Safety Foundations, nuestras reglas de oro de Seguridad, y las FVCC (Verificaciones en Campo de Controles Críticos, por sus siglas en inglés) en una mesa redonda moderada por Ricardo Ribó, Aviation & Spain Network HSSEQ Lead, y Marta Fernández, COE de HSSE, en la que participaron compañeros y compañeras de diferentes áreas.

En North West Europe, tras la bienvenida de Jesús Manso, intervino Steve Land, NWE Lead, y Alan Edwards, NWE HSSE Lead, que fue el encargado de profundizar en las Safety Foundations y las FVCC.

Para terminar, organizamos un ejercicio práctico en las instalaciones, que nos permitió aplicar los conceptos discutidos, fomentar el conocimiento sobre los riesgos críticos de nuestras actividades y compartir reflexiones para seguir mejorando. Recuerda: ¡la seguridad es lo primero!

Libretas para no olvidar las Safety Foundations

Como parte del Safety Day, repartimos en nuestra sede social y en las instalaciones de España unas libretas de notas con nuestros fundamentos básicos de seguridad, las Safety Foundations, para tenerlas muy presentes y aplicarlas en nuestro día a día.

WEllness

Priorizar el descanso, la nueva clave del bienestar

En una sociedad plagada de exigencias, descansar puede convertirse en un desafío. Para hacer que todo encaje, la primera opción parece siempre sacrificar horas de sueño, sin reparar en los daños que puede generar esto en la salud.

Descansar es fundamental para el cerebro, pero no solo para este órgano. Según un artículo del National Institute of Health, la falta de sueño puede afectar a las hormonas, el apetito, la respiración o la salud cardiovascular. Por eso, y aunque las necesidades personales varían, los expertos recomiendan para un adulto dormir entre 7 y 8 horas por noche.

A pesar de que las indicaciones son claras, no siempre es sencillo seguirlas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 48% de la población adulta no tiene sueño de calidad y el 54% duerme menos de las horas recomendadas. Asimismo, uno de cada tres adultos españoles se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.

 

Además de la falta de sueño, el estrés del día a día también puede perjudicar nuestro bienestar. Si se hace crónico, puede afectar a la concentración y la memoria. Por eso, los profesionales de la salud advierten de que mantener a raya la ansiedad es clave para una buena salud neurológica.

Ante esta realidad, muchas personas han comenzado a priorizar sus horas de sueño y a darle una mayor importancia al descanso en su tiempo libre. 

La Generación Z cambia la tendencia en el descanso​

Este cambio de paradigma viene de la mano de las generaciones más jóvenes, que han comenzado a adoptar hábitos de descanso más saludables y a luchar contra la glorificación de una vida ajetreada. A través de TikTok, la Generación Z ha conseguido hacer viral el ‘sleepmaxxing’, un movimiento que busca promover un sueño reparador.

Además de su apuesta por una vida más saludable, también proponen un cambio de tendencia en el entorno laboral, que contemple un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Hacer una pausa de la rutina​

No solo nos influye el trabajo: cuidar de nuestras relaciones personales o las responsabilidades cotidianas pueden generar una sensación de agotamiento que parece haberse instalado a nivel social. A este cansancio hay que sumar las demandas de la hiperconectividad. La constante disponibilidad o el bombardeo de notificaciones también generan un estrés que puede resultar difícil de manejar.

En este mundo que nunca para, aprender a hacer pausas es crucial para mantener una buena salud física y mental. Las vacaciones se han convertido en el momento ideal para hacerlo, pero, llegado el momento, ¿lo llevamos a cabo o llenamos el ocio de obligaciones y nos agotamos más?

Cómo desconectar en vacaciones

A veces puede resultar difícil hacer un paréntesis y salir de la rutina, por eso los expertos recomiendan:

  • Dejar todas las tareas pendientes cerradas antes de empezar las vacaciones. Aunque implique un esfuerzo mayor, luego te permitirá despreocuparte por completo.

  • Céntrate en descansar. No hay que sentirse culpable por no hacer nada. Programar unas vacaciones llenas de actividades puede provocarnos también estrés.

  • Reserva tiempo para ti mismo. Reconecta con las actividades que te gustan y con tus aficiones.

  • Desconecta del móvil. En esta era digital, descansar también implica dejar a un lado el bombardeo de información.

  • Olvida los horarios, permítete ser flexible. Durante el año vivimos sujetos a las agujas del reloj. En vacaciones, podemos ser más espontáneos y cambiar nuestras rutinas.

  • No olvides dormir las horas necesarias y disfrutar de un sueño reparador.

Implicados

de&i

Conocernos mejor para crecer junt@s

En marzo lanzamos nuestra primera encuesta de autoidentificación. Personas de Exolum en España y Reino Unido compartieron, de forma voluntaria y anónima, cómo se identifican en aspectos como el género, la orientación sexual, el origen étnico o la discapacidad. Esto nos ayuda a mejorar nuestro compromiso con la inclusión.

Qué dicen los datos

  • En España, el 76% de los participantes se siente valorado en el trabajo y el 87% afirma poder mostrarse tal como es.
  • El 5,5% de la plantilla se identifica como parte del colectivo LGTBIQ+.
  • En Reino Unido, el 11,8% de los empleados pertenece a minorías étnicas, frente al 6,5% en España.
  • Cerca del 8% de los participantes afirma tener alguna discapacidad o problema
    de salud
    .
  • El 9% en España y el 14% en Reino Unido se identifica como neurodivergente (categoría que incluye trastornos del espectro autista, TDAH, dislexia o dispraxia).

¿Y ahora qué?

  • Liderazgo inclusivo: estamos desarrollando una definición clara y aplicable de lo que significa el liderazgo Inclusivo, integrándolo en programas como Sherpa y WIM. Este enfoque incluye la revisión de procesos y políticas para impulsar un cambio real y sostenible. Paralelamente, espacios como el Círculo de Escucha, el Grupo de NeuroInclusión, la red de los Mental Health First Aiders y Next_Gen nos permiten fomentar un diálogo abierto y seguro con los empleados.
  • En materia LGTBIQ+: hemos organizado actividades de sensibilización y estamos elaborando una hoja de ruta específica en colaboración con REDI –la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBIQ+–
    y queremos crear una red de afinidad que sirva de apoyo para el colectivo y aliad@s.
  • En diversidad étnica: estamos definiendo nuevas líneas de acción centradas en la sensibilización, recogida de experiencias y propuestas de mejora por parte de empleados pertenecientes a este grupo.
  • Discapacidad y neurodiversidad: estamos preparando materiales informativos y acciones de comunicación para difundir los recursos disponibles, impulsaremos sesiones de concienciación y valoramos crear grupos de apoyo.
 

Para saber más, mira este webinar con Cristina Jaraba, Global People Lead, y Agnès Estay, Global DE&I Lead.

Orgullos@s de ver la vida a todo color

Celebramos el Día internacional del Orgullo LGTBIQ+ para reflexionar, visibilizar y reafirmar nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. En Exolum, queremos que cada persona se sienta libre de ser quien es.

Por segundo año consecutivo, organizamos los Desayunos Arcoíris, un encuentro en un ambiente amigable a favor de la igualdad y la no discriminación. En esta edición, participaron más de 300 personas de nuestras sedes de Madrid y Londres y 16 instalaciones de España y Reino Unido.

También llevamos a cabo dos webinars, en los que hablamos de la importancia de crear entornos de trabajo inclusivos donde las personas puedan ser ellas mismas y aportar su máximo potencial.

El de Aviation & Spain Network, contó con Cristina Fernández, Secretaria General y Executive Sponsor para el colectivo LGTBIQ+, y Diana Gómez, Consultora Senior de Diversidad, Inclusión y Conciliación en Repsol. En NWE participaron Agnès Estay, Global DE&I Lead, y Erik Way, Global DE&I Director de Schindler.

Además, animamos a las personas de Exolum a poner el logo multicolor de nuestra compañía en su firma de correo. ¡Feliz Orgullo!

Mira el webinar de Cristina y Diana.

Avanzando hacia una mayor sensibilización

Seguimos trabajando para elaborar una hoja de ruta específica junto a REDI, una organización sin ánimo de lucro que promueve la inclusión LGTBIQ+ en el ámbito laboral, y estamos impulsando la creación de un grupo de afinidad con personas del colectivo y aliad@s. Porque la inclusión no es solo un valor: es una responsabilidad compartida.

FEEL GREEN

Presentamos el primer informe de tendencias en la transición energética

Contribuimos a avanzar hacia un futuro más sostenible con el estudio ‘Observatorio de tendencias en el contexto de la transición energética’, en el que analizamos los principales retos de este proceso y el papel clave de nuestra empresa.

Dentro de nuestro compromiso con un futuro más limpio y responsable, hemos realizado un estudio pionero con la consultora Deloitte, ‘Observatorio de tendencias en el contexto de la transición energética’, en el que realizamos un completo seguimiento de los avances de la transición energética en España, abordamos los desafíos clave para su implantación y reflejamos el liderazgo e impulso de Exolum a este proceso. 

El informe analiza las últimas tendencias, innovaciones y avances en la transición energética, y destaca el papel crucial de los nuevos vectores energéticos bajos en carbono, como los biocombustibles y los biogases, en el camino hacia la descarbonización.

Para darlo a conocer, organizamos un acto de presentación en el Palacio de Neptuno de Madrid, que contó con la participación de representantes institucionales, expertos y líderes de diversas empresas, como Víctor Marcos Morell, director General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica, que destacó el papel relevante de Exolum en el sector.

La presentación de los resultados corrió a cargo de David Folgado, nuestro CFO, y Oliverio Álvarez, socio responsable de Energía, Recursos e Industria de Deloitte. También organizamos dos mesas redondas, ‘Sostenibilidad y movilidad’ y ‘Transición energética y sociedad’, moderadas por Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead, y Nacho Casajús, Global Stretagy & Growth Lead, respectivamente.

Consulta el informe completo

El informe analiza cuatro ámbitos de actuación: movilidad y transporte; industria; agricultura y entorno rural, y rehabilitación de edificios. Estudia vectores como biocombustibles, efuels y gases renovables, electrificación, descarbonización industrial y gestión del carbono, así como eficiencia energética y equipos de climatización en el hogar.

Consulta el informe completo.

Celebramos el Día Mundial del Medioambiente ¡Por un futuro sin plásticos!

El 5 de junio nos sumamos a esta efeméride de Naciones Unidas que este año tenía como lema ‘Sin contaminación por plásticos’. Para poner nuestro granito de arena, en España y Reino Unido regalamos un vaso reutilizable.

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo y la mitad de este material se fabrica para una vida útil de un solo uso. Al menos 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Estos datos de la ONU remueven nuestra conciencia. Por esta razón, desde Exolum nos hemos sumado a la celebración de este día con un pequeño gesto sostenible.   

Porque los pequeños gestos, impulsan grandes cambios. En España y Reino Unido, hemos regalado un vaso reutilizable para ayudar a reducir el uso de plásticos de un solo uso. ¿Sabías que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año? Además, los productos plásticos de un solo uso que son desechados o quemados perjudican la salud humana y la biodiversidad y contaminan los ecosistemas. Nuestro vaso es una contribución mínima pero necesaria para no generar más residuos.

En Exolum, la sostenibilidad no es solo parte de nuestra estrategia, sino de nuestra cultura. Usa vasos reutilizables para reducir el consumo de plásticos de un solo uso y fomentar hábitos responsables en tu día a día. ¡Únete al cambio!

 

Exolum Advice

“Apaga las luces al salir de una estancia y, siempre que sea posible, los dispositivos no utilizados. La iluminación y climatización en estancias no ocupadas pueden tener un impacto importante en el consumo de energía”.

Un Consejo del grupo de gestión de la energía

Jornada por la biodiversidad marina en Barcelona

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, hemos sido uno de los impulsores de una acción colectiva en la playa del Prat de Llobregat, junto con otras 20 entidades del sector portuario, que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino.

El 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medioambiente, participamos activamente en una jornada de conservación marina organizada por la Comunitat Portuària de Barcelona.

La acción, celebrada en la playa del Prat de Llobregat y en las instalaciones del Centre de Recuperació d’Animals Marins (CRAM), reunió a 21 empresas del sector logístico y portuario en una iniciativa que combinó la limpieza del litoral con talleres educativos sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos.

Los participantes realizaron una limpieza intensiva de la playa y analizaron los residuos recogidos, reflexionando sobre su origen y los peligros que suponen para la biodiversidad marina. Esta experiencia no solo tuvo un impacto ambiental directo, sino que también fortaleció la conciencia ecológica del tejido empresarial portuario.

La jornada, que se convirtió en un ejemplo de colaboración y responsabilidad compartida, representa mucho más que una actividad simbólica: es una manifestación de nuestro compromiso con la descarbonización, la economía circular y la protección activa del entorno.

Este es el quinto año consecutivo que la Comunitat Portuària de Barcelona organiza esta acción conjunta, consolidándose como un referente en sostenibilidad. Desde Exolum, nos enorgullecemos de formar parte de este movimiento que demuestra que el compromiso con el planeta es posible cuando empresas e instituciones trabajamos unidas por un propósito común.

FEEL betteR

Frente al apagón, la fuerza del compromiso

España sufrió un apagón eléctrico generalizado el 28 de abril. Ese día, nuestra compañía se volcó para mantener la operativa en escenarios críticos y garantizar el suministro de energía a quienes más lo necesitaban. ¡Gracias por vuestro compromiso!

Durante las horas más críticas del apagón, completamos 346 cargas de camiones desde nuestras instalaciones, asegurando el abastecimiento a hospitales, cuerpos de seguridad, bomberos, centrales nucleares y servicios de telecomunicaciones. Además, realizamos 34 suministros directos y mantuvimos operativos los sistemas de bombeo a las redes de hidrantes en aeropuertos clave, lo que permitió que los vuelos continuaran sin interrupciones. Nuestros planes de continuidad de negocio funcionaron a la perfección. El personal permaneció en sus puestos, y en menos de 24 horas recuperamos la normalidad operativa en toda nuestra red.

Pero el reto no terminó ahí. A la crisis del apagón, siguió la responsabilidad de mantener el normal suministro en todo el país, en una situación en la que prácticamente todas las refinerías pararon su producción unos días. Gracias a la coordinación con clientes y administraciones, y a la movilización de las reservas estratégicas almacenadas en más de 30 instalaciones de Exolum, logramos mantener el suministro energético hasta que las refinerías recuperaron su actividad normal.

Un comportamiento ejemplar

La entrega y la dedicación de todas las personas de Exolum fue ejemplar. Algunos pasasteis la noche en las instalaciones para apoyar al turno y otros acudisteis de forma voluntaria a colaborar. En la sede social, los equipos técnicos hicieron jornadas maratonianas de 20 horas, con apenas unas horas de descanso, para recuperar los sistemas y las comunicaciones. Cada persona fue clave.
¡Vuestro espíritu de equipo y solidaridad son una inspiración para tod@s!

Reconocimiento por nuestra actuación

Nuestra labor durante el apagón y la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido reconocida con la Cruz al Mérito de la Policía Municipal de Madrid. La entrega tuvo lugar en el parque de El Retiro, con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En nombre de todo nuestro equipo, recogió el galardón Pedro Moreno, jefe de la instalación de Torrejón.

Recaudamos fondos para la Enfermedad de la Neurona Motora

Nuestros compañeros de Yorkshire consiguieron más de 5.000 libras para apoyar a las personas que sufren este tipo de trastornos y a sus familias. Creemos en el valor de la investigación médica y en el acompañamiento a los cuidadores.

Un equipo de trabajadores de Exolum, amigos y familiares se embarcó en el Desafío de las Tres Cumbres de Yorkshire, cuyo objetivo era subir en menos de 12 horas los tres picos más altos de este condado, situado al norte de Inglaterra.

El grupo de 24 personas recorrió la ruta de 38,6 km en apoyo a la Asociación de la Enfermedad de la Neurona Motora (MNDA). Gracias a este esfuerzo consiguieron recaudar más de 5.000 libras  (unos 5.900 euros) para las personas afectadas por este trastorno.

Muchos de nosotros conocemos a alguien que sufre esta enfermedad o que convive con la persona que la padece. En Exolum tenemos un caso muy cercano. Nuestro colega Mark Gibson tomó la difícil decisión de dejar su carrera profesional para cuidar a tiempo completo a su mujer, Julia, quien fue diagnosticada con ENM el año pasado.

Durante los 17 años que Mark estuvo en Exolum, trabajó como gerente de mantenimiento en nuestra terminal de Immingham West, antes de asumir el cargo de gerente regional de mantenimiento en la región de Humber.

Aún no existe una cura para la ENM, por eso es tan importante la labor de investigación que realizan las asociaciones y ONG, así como la asistencia y acompañamiento que ofrecen a familiares y
cuidadores.

Unas siglas que incluyen diversos trastornos

La Enfermedad de la Neurona Motora es un trastorno neurológico que ataca al sistema nervioso. Este trastorno está formado por un grupo heterogéneo de enfermedades como la atrofia muscular progresiva, la enfermedad de Kennedy, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la parálisis bulbar progresiva, entre otras.

Patrocinamos los premios del Fondo Benéfico de la RAF

Un año más, hemos patrocinado los premios anuales del Fondo Benéfico de la RAF (Fuerza Aérea Real de Reino Unido), celebrados en Londres. Nuestra compañía apoyó el galardón al Escuadrón del Año, que recayó en el King’s Colour Squadron. Tony Champness, NWE Transformation Lead, entregó el premio.

Sumamos kilómetros para la inclusión y contra el cáncer

Participamos en dos carreras solidarias que unieron deporte y compromiso social: la Carrera de las Capacidades y la Carrera Madrid en Marcha contra el Cáncer. ¡Comprometidos con el deporte y con la acción social!

En Exolum sacamos a la calle nuestro lado más solidario. Demostramos que correr, además de una actividad deportiva, puede ser una forma de mejorar la sociedad. Nos sumamos a dos importantes carreras solidarias, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la salud.

El 1 de junio participamos por primera vez como patrocinadores en la XVI Carrera de las Capacidades, organizada por la Fundación Adecco. En Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, más de 4.200 personas —entre ellas empleados de Exolum— corrieron para apoyar la inclusión laboral de personas con discapacidad. El objetivo era correr por una buena causa y sumar kilómetros que se tradujeron en aportaciones. Se recaudaron 100.000 euros, destinados a entidades afectadas por la DANA de octubre de 2024. Además, quienes no pudieron asistir presencialmente aportaron kilómetros solidarios mediante su aplicación de running habitual.

Semanas antes, estuvimos presentes en la XII Carrera Madrid en Marcha contra el Cáncer, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). La carrera recorrió el Paseo de la Castellana con dos circuitos de 4,5 y 10 km. La compañía cubrió la inscripción de sus empleados y promovió la participación a través del Dorsal 0, que permitía colaborar sin necesidad de correr.

Participamos en el Torneo de Mecenas de la Fundación Real Madrid

El respeto, el compañerismo y la motivación destacaron en los partidos amistosos disputados entre las principales entidades colaboradoras de la Fundación Real Madrid, entre las que nos encontramos. El VII Torneo de Mecenas reunió a equipos de diferentes empresas, entre los que se encontraba el de Exolum, para jugar al fútbol en un ambiente festivo bajo el lema de la Fundación Real Madrid: ‘Por una educación Real: Valores y deporte’.

Este torneo es la manera en la que la Fundación Real Madrid agradece la ayuda de las entidades que colaboran en sus proyectos solidarios en todo el mundo para mejorar la vida de las personas a través de los valores del deporte. 

En el caso de Exolum, nuestra compañía apoya desde 2011 a la Fundación Real Madrid en el desarrollo de la escuela sociodeportiva de San Fernando de Henares (Madrid), una iniciativa que permite a menores de entre 5 y 17 años, la mitad de ellos en riesgo de exclusión social, aprender valores como el respeto, el compañerismo, la superación o la igualdad, jugando al fútbol.

DESCUBRE

Viaja sin moverte y descubre en qué lugar encajas mejor

1. ¿Cómo te gusta empezar el día?

A. Sin despertador, con calma, dejando que el día fluya.

B. Temprano, con energía, list@ para salir a correr.

C. Tomándome mi tiempo, quizás con un buen desayuno en un lugar bonito.

2. ¿Cuál de estas sensaciones disfrutas más?

A. El calor en la piel y
la brisa marina.

B. El aire fresco en la cara y
la sensación de amplitud.

C. La mezcla de sonidos y
el movimiento.

3. Cuando piensas en desconectar, imaginas… 

A. Estar lejos de todo, sin señales ni relojes. 

B. Caminar sin rumbo fijo y observar lo que me rodea.

C. Perderme en lugares nuevos.

3. ¿Qué tipo de entorno te da más energía?

A. Uno donde pueda estar relajado y descansar.

B. Uno que invite a explorar y vivir aventuras.

C. Uno lleno de estímulos y novedades.

Resultados:

Mayoría de A: Tu destino es la playa. Tu idea de vacaciones es relajarte, desconectar del día a día y disfrutar del buen clima.
Te sientes bien cuando estás cerca del mar, en un ambiente tranquilo y cómodo.

Mayoría de B: Tu destino es la montaña. Valoras la tranquilidad, el aire puro y los paisajes naturales, pero disfrutas las vacaciones activas. Te gusta caminar, explorar y estar en contacto con la naturaleza.

Mayoría de C: Tu destino es la ciudad. Te gusta el movimiento, disfrutar la oferta cultural y callejear por nuevos lugares.
Probar comida diferente y encontrar rincones especiales en cada ciudad es lo tuyo.

SI TE HAS QUEDADO CON LAS GANAS DE MÁS CONNEXION…