Comparte este número de conneXion y fomenta el placer de la lectura

¡Haz conexión y escríbenos!

@ExolumNWE
¡Abrimos nueva cuenta en X (antes Twitter) para North West Europe! No te pierdas las novedades de Exolum y síguenos.  

Aviso: algunos de los enlaces incluidos en esta revista redirigen a canales de comunicación internos y sólo pueden ser visualizados por personas de Exolum.

Todo el contenido tiene copyright © 2021 Exolum. Todo el contenido se acredita a sus respectivos contribuyentes. No puede utilizar el material con fines comerciales o reutilizar el contenido en cualquier forma sin permiso.

En este número

EDITA

Exolum

Dirección y coordinación

Mavi de Lamor
José Antonio Galán

Asesoría, redacción y diseño

ATREVIA Publicaciones

En este número conectamos con

Javier Alonso
Claudia Bello
Rosa García
Jorge Lanza
Jesús Manso
Felipe Pizarro
Patricia Prieto
José Ramón Rodríguez
Ena Geovanna Roldán
Tamzin Townsend

Tribuna

Retos y oportunidades en HSSE & Technology

“La colaboración entre las unidades de negocio y las áreas funcionales globales es crucial para garantizar un crecimiento organizado y estructurado

n nuestra organización, que está en constante crecimiento y expansión internacional, es crucial la colaboración entre las unidades de negocio y las áreas funcionales globales para asegurar un crecimiento organizado y estructurado, aprovechando las sinergias y lecciones aprendidas como palanca para desplegar de forma efectiva nuestro Plan Estratégico.

En esta línea, hemos empezado el año con los trabajos de comisionado de la nueva planta de combustibles en el aeropuerto de Lima, trabajando estrechamente con los equipos de O&M con el objetivo de poner en marcha la nueva terminal en los plazos previstos. También estamos acompañando a la organización en el proyecto del aeropuerto Charles de Gaulle y continuaremos apoyando al equipo de Aviación en futuros desarrollos.

Este año 2025 afrontaremos grandes retos en el área de HSSE & Technology. En el ámbito de la seguridad, pondremos el foco en reducir los accidentes de proceso y en evitar accidentes con potencial SIF. El relanzamiento de las Safety Foundations será fundamental para asegurar que se aplican todas las medidas de mejora. Contaremos con una versión renovada de herramientas como las verificaciones en campo de los controles críticos (FVCC) y realizaremos campañas para evaluar los riesgos antes de realizar una tarea.

Seguiremos también con nuestro plan anual de inspecciones TSRs (Terminal Safety Review), con diez nuevas plantas en 2025, y con la implantación de mejoras en tanques para reducir el riesgo de sobrellenado.

En cuanto a nuestro plan de descarbonización (Net Zero Plan), enfocaremos nuestros esfuerzos en reducir las emisiones generadas por las calderas (especialmente en NWE) y los barcos que utilizamos en España, y desplegaremos la estrategia para disminuir nuestras emisiones de scope-3. En 2024, hemos logrado una reducción acumulada del 36% y el objetivo es llegar al 53% en 2030, en línea con la meta de ser Net Zero en 2040.

Respecto a la gestión de activos, mantendremos el objetivo de cumplir los planes de inspección de tanques y tuberías. Además, pondremos en marcha una nueva aplicación informática para mejorar la gestión del proceso de inspección de los tanques.

En sistemas, el proyecto estrella será la migración a la nube del principal Data Center de Exolum, en la sede central en Madrid. Pasaremos de un modelo on premise, donde los activos están físicamente ubicados en nuestra sede, a un modelo de consumo del tipo SaaS (Software as a Service), con tres tipos de nube según las aplicaciones. El proyecto durará dos años.

Adicionalmente, llevaremos a cabo proyectos para mejorar la ciberseguridad e implantaremos una plataforma corporativa para la gestión del dato, una de las grandes palancas para conseguir una compañía data driven.

Desde el área de Digitalización, destacamos iniciativas como el aprovechamiento de la IA generativa a través de copilotos y asistentes para mejorar y optimizar procesos de negocio, y el uso de tecnología IoT para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en nuestras instalaciones.

Otro proyecto relevante será el despliegue de la Gobernanza Global de proyectos mayores (de más de 10 millones de euros) para estandarizar la gestión de las oportunidades comerciales desde su origen hasta que finalmente se convierten en un proyecto de inversión. El objetivo es implantar en todo el grupo un modelo estándar de gestión del ciclo de vida de los proyectos, hablar el mismo lenguaje y aprovechar las lecciones de proyectos previos.

Sin duda, 2025 se presenta lleno de retos, pero vendrán nuevos desafíos que asumiremos para cumplir con nuestras metas de crecimiento. Esperamos seguir mejorando cada día para dar el servicio esperado.

Javier Alonso

Global HSSE & Technology Lead

Nosotros

Nos movemos

Rosa García y Jorge Lanza: ¡Gracias por un liderazgo ejemplar!

La presidenta y el CEO de Exolum han desempeñado un papel fundamental en la internacionalización y diversificación de nuestra empresa. Llega el momento de dar el relevo, y ambos reflexionan sobre sus años en Exolum. Solo podemos tener palabras de agradecimiento por su liderazgo y dedicación.

Su capacidad para inspirar y motivar a todo el equipo ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos estratégicos y su legado perdurará entre nosotros. Rosa García, presidenta desde 2021, y Jorge Lanza, CEO desde 2016, han liderado Exolum para afrontar los desafíos del futuro y continuar el camino hacia la sostenibilidad.

Los dos reflexionan sobre su trayectoria y aportaciones a nuestra empresa durante estos años. Jorge nos cuenta que ha tratado de “modernizar y evolucionar CLH, de una empresa muy sólida y tradicional, a Exolum, una compañía más internacional, ágil y diversificada, con una cultura más inclusiva y menos jerárquica. He tratado de impulsar el trabajo en equipo con todos remando en la misma dirección”.

Rosa nos explica que uno de sus principales objetivos ha sido fortalecer el gobierno corporativo mediante la dinamización del Consejo de Administración. “Me propuse conformar un órgano profesional, internacional y altamente constructivo, capaz de acompañar a los ejecutivos en la toma de decisiones estratégicas y en la transformación de la empresa, gracias a la diversidad y experiencia de sus miembros”, afirma. Además, ha puesto especial énfasis en el refuerzo de la auditoría interna y el Compliance “para asegurar que Exolum opere con los más altos estándares de transparencia, ética y control”.

Momentos para recordar

Durante este tiempo, han vivido muchos momentos cruciales, pero algunos están grabados de forma especial en su memoria. Jorge destaca el primer Fórum en El Tiemblo: “Allí dimos el pistoletazo de salida al cambio cultural y al orgullo por contribuir a mejorar esta gran compañía. También recuerdo las primeras semanas de la pandemia. Todos los empleados se volcaron en darlo todo y fue más patente que nunca la misión esencial con la que contribuimos a la sociedad”. 

Ambos coinciden en destacar la próxima entrada de Exolum en el aeropuerto Charles de Gaulle de París para operar en él los próximos 20 años. “Esta concesión me pareció la culminación de un gran esfuerzo común de muchos años y personas”, dice Jorge. Y para Rosa, además de un orgullo, “fue un gran logro en el competitivo mercado francés”. También resalta la construcción del aeropuerto en Perú, un verdadero desafío por su complejidad”.

Nuestra presidenta recuerda asimismo las visitas a las diferentes terminales y aeropuertos o el esfuerzo colectivo para renovar concesiones. “Todo refleja el esfuerzo y la visión compartida que han permitido a Exolum llegar donde está hoy”.

El futuro de Exolum

Los dos se han esforzado en impulsar la transformación de Exolum hacia un modelo energético más limpio. Pero ¿cómo ven el futuro? Ambos coinciden en que los actores que van a impulsar la transición energética en el mundo van a ser los actuales players y entre ellos, por supuesto, Exolum. Rosa apunta que “Exolum tiene el potencial de seguir siendo un actor esencial en el sector energético”. Y Jorge señala que “tenemos la capacidad humana, la voluntad, el conocimiento y la potencia financiera para ello. Anticipo un futuro brillante, construido, como siempre en esta compañía, con trabajo y perseverancia”. 

La hora de los retos

Respecto a los retos principales, Rosa considera que “Exolum está bien posicionada para aprovechar los nuevos desafíos, pero requerirá de una gran flexibilidad, inversión continua en talento y tecnología, y una estrategia clara y alineada con los cambios globales en el sector energético”.

Jorge cree que es clave “gestionar un buen equilibrio entre crecer el negocio tradicional e invertir en lo nuevo en el momento adecuado, no dormirse en los laureles y seguir invirtiendo en incorporar las mejores tecnologías”. También destaca la importancia de “lograr un buen equilibrio entre ser una compañía flexible ante los cambios y ágil ante la burocracia inherente y en parte necesaria de la gran empresa”.

Lecciones de Exolum

Rosa y Jorge tienen amplias trayectorias directivas, pero “en todos los puestos se aprende”, como señala el CEO. En su caso, destaca “el reto organizativo que está suponiendo formar una compañía multinacional coherente, ya que proviene de orígenes, formas de hacer y culturas diferentes”. Además, ha sido toda una experiencia “desempeñar el rol de CEO sin un jefe claro, gestionar los equilibrios del Consejo de Administración y la relación con los fondos de inversión accionistas”.

En el caso de Rosa, durante su etapa en Exolum ha aprendido la importancia de equilibrar el liderazgo con el respeto a las atribuciones de cada rol dentro de la organización. “Después de más de 30 años en funciones ejecutivas, sabía que mi papel como presidenta no debía ser el de gestionar el día a día, sino el de aportar visión estratégica y apoyo sin interferir en las responsabilidades del equipo directivo”.

Y añade: “Un liderazgo efectivo en un Consejo de Administración no se basa en dirigir, sino en facilitar, construir consensos y crear el entorno adecuado para que la compañía avance con solidez y claridad”.

Impresiones personales

Desde el punto de vista personal, Rosa valora “el privilegio de haber construido magníficas relaciones personales y la oportunidad de haber conocido en profundidad un sector que, al inicio, no dominaba”. Jorge destaca: Me llevo amigos que trascienden el trabajo y el orgullo de haber sido parte de esta etapa de transformación de la compañía”.


Gracias a todos por el apoyo recibido durante estos años. Os deseo lo mejor de corazón. Estaré siguiendo de cerca los éxitos de Exolum que ya estáis escribiendo. ¡Un fuerte abrazo!”

Jorge Lanza


Quiero daros las gracias de corazón. Ha sido un privilegio formar parte de esta compañía y compartir estos años con un equipo tan comprometido, profesional y humano. Me siento muy orgullosa de lo que hemos construido juntos. ¡Ha sido un placer recorrer este camino con vosotros!”

Rosa García

Planes personales

Cuando den el relevo de sus cargos, ¿qué planes personales tienen? Rosa, que ha asumido responsabilidades ejecutivas con solo 26 años, admite que “ahora, con más de 60, quiero equilibrar mejor mi tiempo. Mi intención es seguir formando parte de los consejos de administración en los que participo, ya que disfruto de aportar mi experiencia y conocimientos”. Pero también quiere dedicarse más a sí misma: “Descansar, cuidarme, viajar y, sobre todo, disfrutar mucho más de mi familia, que vive en Estados Unidos. Quiero compartir el tiempo con ellos”.

Para Jorge, su primer objetivo es disponer de más tiempo para mi familia y amigos y para mis hobbies: deporte, viajar, cocinar, leer… Respecto a la parte profesional, pretendo, desde colaboraciones no ejecutivas, devolver a la sociedad algo de lo mucho que me ha dado estos años y poder compartir experiencias que sean útiles”.

SOMOS

Primera prueba mundial de transporte y almacenamiento de hidrógeno verde a través de LOHC

Nuestro primer ensayo en Immingham (Reino Unido) basado en los líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOHC) ha sido un éxito. Este proyecto contribuirá a descarbonizar la economía y diversificar las fuentes de energía alternativas.

Exolum ha completado con éxito el primer ensayo mundial para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial utilizando infraestructuras existentes y líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOHC).

Esta innovadora prueba, que hemos llevado a cabo en Immingham, el mayor puerto de transporte de mercancías del Reino Unido, ha demostrado la viabilidad de usar LOHC para realizar la logística del hidrógeno verde de manera segura y eficiente.

Estos líquidos son compuestos orgánicos que pueden absorber y liberar hidrógeno mediante reacciones químicas, por lo que pueden utilizarse como medio para su transporte y almacenamiento. De este modo, abrimos la puerta a utilizar nuestros oleoductos y tanques para gestionar el hidrógeno verde de forma fiable.

Pioneros en hidrógeno verde
La prueba ha permitido transportar 400 m3 de LOHC con 20 toneladas de hidrógeno a través de una tubería de 1,5 kilómetros que conecta nuestras instalaciones de Immingham East e Immingham West. Este hidrógeno equivale al consumo de un coche de hidrógeno que recorra 2 millones de kilómetros.

Como nos explica Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead, “este proyecto pionero plantea una fórmula realista, segura y barata para distribuir hidrógeno verde en función de la demanda existente. De este modo, evitamos desarrollar nuevas infraestructuras al utilizar nuestra red logística, una de las más eficientes del mundo”.

El futuro más sostenible

Este ensayo se enmarca dentro del proyecto que hemos puesto en marcha para establecer un nuevo modelo de transporte y almacenamiento de hidrógeno verde, aprovechando nuestras infraestructuras. Estimamos que nuestras instalaciones en Reino Unido podrán distribuir 4,6 TWh de hidrógeno al año, un 30% de la demanda prevista para 2030.

Dentro de esta iniciativa, también hemos realizado el primer transporte marítimo del hidrógeno y los LOHC, demostrando que las rutas navales son una alternativa viable y segura para realizar el transporte en distancias largas.

Nuevas incorporaciones a nuestro equipo de París

Sumamos talento profesional al aeropuerto París-Charles de Gaulle, donde nos encargaremos de la operación y el mantenimiento de la terminal de distribución de combustible y de la red de hidrante a partir de abril. ¡Bienvenid@s!

Nuestro nuevo equipo del aeropuerto de París está listo para ser enviado. Recientemente nos hemos incorporado a Benoît Lamothe  como Terminal Manager. Benoît es ingeniero aeronáutico especializado en fluidos energéticos y cuenta con una amplia experiencia en grandes proyectos en los sectores aeronáutico e industrial. Él conoce España: su esposa es de Granada.

Guilaine Gobardham, la nueva HR Manager, es especialista en derecho social y gestión de Recursos Humanos, con ocho años de experiencia como consultora y una visión global de los retos en esta área. Guilaine ha acompañado a empresas en asesoramiento a directivos, auditorías e implementación de estrategias de Recursos Humanos.

Otrasdiez personasrealizarán operaciones en la terminal, una vez finalizado el periodo de onboarding y formación, y otras quince, entre operarios y managers intermedios, han sido contratadas desde el anterior operador del aeropuerto.

El jefe de la instalación de Málaga, Eugenio Sánchez, está acompañando todo este proceso de integración y transición, y se quedará un año más en París hasta consolidarlo. ¡Gracias a tod@s por vuestra implicación!

Renovamos la certificación ‘Top employer’

¡Estamos orgullosos de ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar! Renovamos la salida de la certificación ‘Top Employer’ para 2025, un reconocimiento que pone en valor nuestro esfuerzo por impulsar el trabajo estable y de calidad, el desarrollo profesional y la conciliación familiar .

El proceso de evaluación analizó 22 áreas, entre otras, entre los programas de diversidad, equidad e inclusión y bienestar. Además, estamos entre las 2.400 empresas a nivel mundial y las 139 en España que destacan por su excelencia en prácticas de gestión de personas. ¡Felicitaciones a todo el equipo involucrado en la obtención de la certificación!

Avanzamos juntos hacia una nueva etapa

En las dos primeras sesiones de Exolum Talks del año, nuestro CEO, Jorge Lanza, que concluye su etapa en Exolum, repasó los principales avances en las áreas estratégicas de nuestra compañía, que crece con nuevos proyectos internacionales.

Las dos sesiones se celebraron para Aviation & Spain Network, y por primera vez para NWE, que a partir de ahora también las organizará periódicamente y con la participación de Steve Land, NWE Lead. Jorge Lanza habló de su decisión de salir de Exolum, tras nueve años como CEO, para dedicar más tiempo a su vida personal, y agradeció a todas las personas su dedicación y esfuerzo.

Sobre la seguridad, uno de nuestros principales valores, señaló que “terminamos el año más seguros de lo que empezamos”, y se refirió a los avances en diversidad, equidad e inclusión, con iniciativas como el programa de liderazgo Sherpa, para formar a mejores jefes de equipo, o la próxima puesta en marcha de una campaña de autoidentificación para medir y mejorar la diversidad interna.

Crecimiento y oportunidades

Jorge subrayó el crecimiento de Exolum en 2024 y mencionó la próxima puesta en marcha de las operaciones en los aeropuertos de París y Lima. El reciente acuerdo estratégico con Moeve nos permitirá construir y gestionar dos nuevas infraestructuras logísticas en Huelva y Tenerife. Y también avanzamos en la planta de producción de hidrógeno que estamos construyendo en Reino Unido.

Los retos continúan y exploraremos nuevas oportunidades de negocio en Estados Unidos, Oriente Medio y en el sector del bunkering marino en localizaciones donde estamos presentes, como Algeciras y Huelva.

¡Gracias a tod@s por vuestro compromiso!

PARTICIPAMOS

Impulsamos las carreras STEM en la Feria AEMENER

Hemos patrocinado y participado en la 4ª edición de la Feria AEMENER de carreras STEM, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. Durante tres días, estuvimos presentes con un estand en el que compañeros voluntarios de Exolum ofrecieron información sobre nuestra compañía a estudiantes de ESO y Bachillerato. Esta acción demuestra nuestro apoyo a las carreras STEM, relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, especialmente entre las mujeres, para contribuir a un futuro más inclusivo y diverso. Además nuestro CEO, Jorge Lanza, destacó en una charla que merece la pena saber de ciencia y tecnología “para ser capaces de entender nuestro entorno”.

Participamos en el foro IESE Energy sobre transición energética

Nuestro CEO, Jorge Lanza, ha asistido al foro organizado por IESE Energy ‘¿Inflexión en la necesaria transición energética? Enfrentemos sus verdades incómodas’, un encuentro muy relevante en este momento de grandes cambios en la escena internacional. Jorge participó en la mesa redonda sobre ‘Transición energética, política industrial y competitividad’, donde abordó temas esenciales para el futuro energético de Europa como la situación geopolítica actual, que ha llevado al continente a centrarse en garantizar el abastecimiento de energía, reducir la dependencia de un solo proveedor y desarrollar nuevas cadenas de suministro.

Asistimos al II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde

Hemos asistido a este congreso celebrado en Huelva, en el que Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, intervino en el panel ‘Retos y oportunidades en la construcción de proyectos a gran escala de hidrógeno verde y derivados’.

Nacho explicó que nuestro objetivo es convertirnos en una empresa líder en infraestructura logística de hidrógeno y derivados, englobando toda la cadena de valor, desde el diseño y la financiación hasta la construcción y la operación.

NuestrA expertA

H2Road, nuestra nueva línea de negocio para la logística integral del hidrógeno

Patricia Prieto, Project developer de H2 en la unidad Clean Energies

Avanzamos en nuestra apuesta estratégica por la diversificación y la innovación con el lanzamiento de una innovadora línea de negocio que proporciona soluciones de logística integral del hidrógeno a lo largo de toda su cadena de valor.

H2Road nace para ofrecer una infraestructura logística completa y eficiente para el hidrógeno desde los centros de producción hasta su suministro final a los consumidores. Esto incluye compresión, almacenamiento, transporte y suministro en aplicaciones industriales y de movilidad. Además, nos encargamos de la inversión, instalación, operación y mantenimiento de infraestructuras clave en puntos estratégicos como centros de producción, áreas industriales y puertos de importación y exportación. 

En función de las necesidades del cliente, nos posicionamos en distintas etapas de la cadena de valor logística del hidrógeno o bien en todas. “Con H2Road, seremos responsables de la inversión, instalación, puesta en marcha y operación y mantenimiento de estas infraestructuras, y garantizaremos un control de calidad y cantidad en todo el proceso”, nos explica Patricia Prieto, Project developer de H2 en la unidad Clean Energies de Exolum.

El valor de nuestra experiencia

H2Road reafirma nuestra experiencia en la gestión segura y eficiente de redes logísticas y nuestra capacidad de ofrecer soluciones integrales ‘end-to-end’. Para Patricia, “este enfoque nos permitirá garantizar un suministro continuo y seguro de hidrógeno, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, consolidándonos como un actor clave en la transición hacia una economía baja en carbono”.

Para optimizar los proyectos de hidrógeno, hemos desarrollado una herramienta informática pionera que permite simular y optimizar la logística de cualquier proyecto, ya sea de manera independiente o integrada con el resto de nuestros clientes.

También contamos con el respaldo de suministradores y proveedores de servicios con gran experiencia y reputación en el mercado del hidrógeno. “Esto permitirá reducir costes y tiempos de entrega para que la logística no sea un factor que limite los proyectos de hidrógeno”, añade nuestra compañera.

“Este proyecto nos permitirá garantizar un suministro continuo y seguro de hidrógeno adaptado a las necesidades de cada cliente”

Ponemos en marcha nuestra primera hidrolinera portátil de acceso público para vehículos de pila de combustible

Una de las soluciones logísticas incluida en la línea de negocio H2Road es el transporte y suministro de hidrógeno para movilidad a través de dos hidrolineras portátiles de acceso público para el repostaje de vehículos de pila de combustible. Basadas en la tecnología de la empresa aragonesa Calvera Hydrogen, proporcionan hidrógeno a presiones de 350 y 700 bares, adaptándose a las necesidades de los clientes.  

Su diseño en formato contenedor facilita su transporte. Los clientes pueden disponer así del servicio de repostaje de hidrógeno en el lugar que requieran con plena seguridad.

No solo nos encargamos del transporte, sino que también ofrecemos soluciones de compresión, almacenamiento y gestión de toda la infraestructura necesaria para asegurar el suministro de H2. El proyecto ha recibido una subvención del ‘Programa de apoyo al transporte sostenible y digital’ del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Emociona

EXOLUM-LIVE

Colaboramos con Adif para crear una red logística ferroviaria que transporte graneles líquidos

Firmamos un acuerdo con Adif para transportar productos como CO2 capturado de grandes industrias, e-amoniaco, e-metanol, biocombustibles y otras materias primas para su almacenamiento o reutilización. ¡Contribuimos así a la transición energética!

Seguimos avanzando en innovación y sostenibilidad. Hemos firmado un acuerdo de colaboración con Adif, empresa administradora de infraestructuras ferroviarias, para estudiar la creación de una red logística ferroviaria que facilite el transporte de graneles líquidos mediante la conexión de nuestras instalaciones a la red de Adif. 

Esta red tendrá la ventaja de aprovechar las infraestructuras existentes, lo que facilitará una rápida implementación y minimizará los impactos ambientales, ya que nuestra compañía cuenta con  apartaderos ferroviarios en 17 de nuestras terminales españolas y tiene experiencia previa en el transporte de graneles líquidos por ferrocarril.

El objetivo de este acuerdo es ofrecer al mercado una solución inmediata y versátil para transportar los productos energéticos del futuro, reduciendo las emisiones y promoviendo la descarbonización del sector energético y de transporte.

Entre las acciones contempladas, promoveremos un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para realizar el transporte desde nuestras terminales cercanas a los centros de producción de estos nuevos combustibles hasta nuestras terminales de almacenamiento en los principales puertos, y de forma especial, a los del Corredor Atlántico. 

Para Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead, “esta alianza nos permitirá optimizar la logística de estos nuevos productos a través de una red de transporte sostenible y eficiente, que dé respuesta inmediata a las necesidades del mercado y permita la reutilización de infraestructuras existentes”.

Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif (a la izquierda), y Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, firman el acuerdo en presencia de sus equipos.

Conociendo a…

“Animo a las mujeres a luchar por sus sueños, porque pueden hacerse realidad"

Ena Geovanna Roldán es la primera mujer operaria-abastecedora de combustible en América Latina, un trabajo tradicionalmente desempeñado por hombres. Responsable, eficaz y positiva, nuestra compañera se siente orgullosa de este logro y agradecida por la oportunidad.

Alguien tiene que ser la primera en romper barreras y la ecuatoriana Ena Geovanna es una de esas mujeres dispuestas a afrontar retos. Reconoce que en América Latina “no siempre es fácil ser mujer en el mundo laboral”, pero ella desempeña un trabajo técnico especializado del que está orgullosa. En esta entrevista, también agradece a Exolum el compromiso con la igualdad y la inclusión, que ha hecho posible que ella abra puertas a que otras mujeres asuman puestos técnicos.

Ena Geovanna Roldán

Oficial Abastecedora de Aeronaves

Ena con sus compañeros de Aviación durante una visita a la sede social de Madrid.

¿Cuánto tiempo llevas en Exolum?

Llevo nueve meses formando parte de esta gran familia.

Tu trabajo es muy especializado, ¿en qué consiste? ¿Por qué es importante tu labor?

Como operaria-abastecedora de aeronaves, mi labor consiste en recibir, almacenar y suministrar combustible a los aviones. Además, realizo las diferentes pruebas de calidad necesarias para garantizar que el combustible cumpla la normativa. Mi trabajo es fundamental para asegurar que cada vuelo se realice de forma eficiente y segura.

Eres la primera mujer operaria-abastecedora de Exolum en América Latina, ¿qué significa esto para ti?

Agradezco a Dios por darme salud, vida y sabiduría, así como a Exolum por confiar en mí. Ser la primera mujer abastecedora de combustible en América Latina es un logro que me llena de orgullo y gratitud. Para mí, representa un paso importante tanto en lo personal como en lo profesional, alcanzado a través del esfuerzo, la dedicación y la pasión por lo que hago.

¿Lo sientes como una responsabilidad añadida?

Lo siento como una satisfacción personal, ya que disfruto con lo que hago. Gracias al apoyo de mis compañeros, realizo mi trabajo con responsabilidad, siempre enfocada en contribuir al éxito y los objetivos de la empresa.

¿Qué le dirías a las mujeres que tienen dudas sobre desempeñar ciertos trabajos?

Les diría que, aunque en Latinoamérica no siempre es fácil ser mujer en el mundo laboral, todo lo que nos proponemos podemos lograrlo. Agradezco a Exolum su compromiso con la igualdad e inclusión en Ecuador y animo a las mujeres a luchar por sus sueños, porque sí, ¡son posibles y pueden hacerse realidad!

¿Qué supone personalmente para ti trabajar en Exolum? ¿Qué es lo mejor de trabajar en este equipo?

Trabajar en Exolum es una valiosa oportunidad para crecer tanto personal como profesionalmente. Me siento muy afortunada de formar parte de una empresa con un ambiente laboral excelente, donde la seguridad de las personas y el trabajo en equipo son esenciales para alcanzar nuestros objetivos.

Queremos conocerte un poco mejor. ¿Cómo definirías tu personalidad?

Creo que soy una persona responsable, humilde, amigable, sincera y confiable. Soy eficaz e íntegra, y tengo la capacidad de resolver cualquier inconveniente que se me presente, manteniendo una actitud positiva ante la adversidad.

¿Qué aficiones tienes fuera del trabajo?

Me gusta practicar deporte, especialmente el fútbol, y también disfruto de las salidas a la naturaleza y participando en actividades al aire libre.

¿Cómo sería tu fin de semana perfecto?

Lo dedicaría a viajar y descubrir nuevos lugares, practicar actividades extremas y explorar cada rincón de nuestro hermoso Ecuador y del mundo. Para disfrutar más esos momentos, me gusta compartirlos con mis seres queridos.

En cuatro líneas

Un sitio:
La playa.

Una comida:
Fritada (un plato típico de Ecuador con carne de cerdo).

Una canción:
Por el resto de mi vida, de Andrés Cepeda.

Una película:
A prueba de fuego, con Kirk Cameron.

TransformACCIÓN

GROW

Premios One Exolum 2024: ¡Ganan los valores!

José Ramón Rodríguez es el ganador del cuarto trimestre de los premios One Exolum, que conceden los propios compañeros. Se suma así a Cristina Esteban, Felipe Pizarro y Ángel Moreno. Entre ellos, el ganador del premio anual es Felipe Pizarro. ¡Enhorabuena a todos!

Cada trimestre reconocemos a las personas de Exolum que mejor representan nuestros valores: Seguridad, Liderazgo, Innovación y Confianza. En números anteriores de ConneXion, os hemos presentado a Cristina Esteban, COE de H2 & New Energies, ganadora del primer trimestre; a Felipe Pizarro, jefe de turno en Torrejón, ganador del segundo trimestre y del premio anual, y a Ángel Moreno, Administrativo en Exolum Aviation. Ahora es el momento de conocer a José Ramón Rodríguez.

José Ramón Rodríguez, Service Lead del equipo de Global Infrastructure

“Veo oportunidades en lugar de problemas”

José Ramón Rodríguez lleva más de una década en Exolum. Desde su incorporación en noviembre de 2012 como coordinador de Proyectos de Infraestructura, ha desempeñado funciones en áreas de bases de datos, middleware y sistemas SAP.

“Siento gratitud hacia todos, ya que sin los demás no soy nada. Formo parte de un equipo, y cuanta más cooperación haya entre nosotros, mejores resultados obtendremos”, nos cuenta. José Ramón siempre ha pensado que “lo más importante para el éxito de una empresa son las personas que trabajan en ella y el respeto y la confianza entre todos nosotros”. Respecto a las razones por las que sus compañeros le han votado, José Ramón dice con humildad: “Esta pregunta la deberían contestar ellos. Pero quiero entender que facilito el diálogo, que soy accesible para resolver cualquier duda y que veo oportunidades en lugar de problemas”.

Felipe Pizarro, Jefe de turno en Torrejón

“Todos formamos parte del mismo equipo”

Después de lograr el galardón del segundo trimestre de 2024, Felipe Pizarro, que trabaja en Exolum desde hace 17 años, ha conseguido también el premio anual. Nuestro compañero se siente emocionado y orgulloso por este doble reconocimiento, y reitera que “todos formamos parte del mismo equipo y realizamos el trabajo con implicación y profesionalidad”. Precisamente, lo que más destaca es el buen ambiente de trabajo: “Valoro el respeto, la confianza y la solidaridad de todo el mundo”.

Felipe Pizarro, en el centro, junto a su equipo.

Políticas globales People: Guiando nuestro futuro

Las políticas globales de People unificarán nuestras prácticas de recursos humanos para fomentar un entorno de trabajo más sólido y promover la igualdad de oportunidades, la transparencia o la experiencia del empleado.

Desde hace unos meses, estamos trabajando en el lanzamiento de las nuevas políticas globales de People, un proyecto que unificará nuestras prácticas de recursos humanos en los países donde operamos y nos permitirá contar con una cultura organizacional más sólida y cohesionada.

 

Estas políticas abarcarán áreas clave como la atracción y gestión del talento, la formación, la recompensa total o la experiencia del empleado. “No solo asegurarán el cumplimiento de las leyes laborales y regulaciones de los diferentes países, sino que promoverán una cultura organizacional unificada y fortalecerán nuestra identidad corporativa para seguir construyendo One Exolum”, nos explica Claudia Bello, COE Talent Management de People.

Beneficios
En una empresa multinacional como la nuestra, esta iniciativa facilitará la movilidad, ya que proporcionará un marco claro y coherente para la gestión del talento, reforzando la transparencia en los procesos de selección, evaluación y promoción.

También contribuirá a crear un entorno laboral más satisfactorio, inclusivo y equitativo: “Habrá políticas específicas sobre igualdad de oportunidades, 

bienestar, balance vida personal-laboral y desconexión digital”, cuenta Claudia.

Estas políticas se irán implantando paulatinamente y estarán disponibles en el portal Contigo.

De momento, ya hemos aprobado la Política de Igualdad de Oportunidades de Empleo, la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) y la Política de Comunicación Interna.

Si quieres saber más, puedes volver a ver el webinar que organizamos con Cristina Jaraba, Global People Lead; Ángel Montiel, Aviation & Spain Network People Lead; y Claudia Bello, para presentaros este proyecto.

Para ver el webinar, pincha aquí

EN RED​

¡No caigas en la trampa! Protégete de las estafas virtuales

Los ciberdelincuentes no descansan y perfeccionan sus tácticas día a día, poniendo en riesgo tu información personal y profesional. No te despistes y ponle freno a las estafas que se esconden tras un clic.

Se calcula que en el mundo se suceden más de 400 fraudes online por minuto. Aunque es una cifra preocupante, no hay que caer en el alarmismo, ya que existen muchas, y muy eficaces, formas de protegerse. Solo necesitas conocer al enemigo y saber cómo enfrentarlo.

¿Cómo se presentan?

Principalmente existen cuatro tipologías de estafa online:

Comercio electrónico: a través de sitios web falsos que imitan a tiendas en línea legítimas, se atrae a la víctima con ofertas irresistibles. Una vez realizada la compra, los productos nunca llegan.

Soporte técnico: los ciberdelincuentes se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas (Microsoft, Apple…) que, alegando problemas con los dispositivos, solicitan el acceso remoto o el pago de una tarifa para solucionarlo.

Ofertas de trabajo falsas: los estafadores contactan a las víctimas con ofertas de empleo atractivas y solicitan información personal o un pago inicial para procesar la solicitud. Aunque suelen parecer legítimas, están diseñadas para robar información personal o dinero.

Phishing: esta técnica de ingeniería social se utiliza para obtener contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos personales. Los atacantes se hacen pasar por bancos (¡o incluso compañeros de trabajo!) para engañar a las víctimas y hacer que revelen su información a través de correos electrónicos.

¿Qué puedes hacer?

Una vez identificados los fraudes más comunes, te proponemos algunas de las medidas más eficaces para protegerte:

  • Utiliza contraseñas que incluyan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.
  • No compartas tu correo electrónico, ubicación o documentos personales a través de redes sociales o sitios web no seguros.
  • Evita acceder a tus cuentas personales o realizar transacciones financieras desde dispositivos públicos o redes wifi no seguras, como aeropuertos.
  • Utiliza software de seguridad, ya que te permite detectar y bloquear amenazas antes de que causen daño.
  • Monitoriza las cuentas bancarias y los movimientos realizados mensualmente.
  • No proporciones contraseñas, números PIN o números de cuenta a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos no verificados.

Al detalle: ¿cómo identificar posibles estafas en tiendas online?

1 – Presta atención a las señales sospechosas:

  • Faltas de ortografía o fotos de mala calidad.
  • Web sin ‘https’ o un candado en su URL.
  • Comentarios de otros usuarios sobre estafas.

 

2 – Desconfía cuando…

… Los precios de los artículos sean demasiado bajos.

… La web solo te permita realizar el pago a través de tu número de cuenta.

… No exista ningún apartado de ‘información legal’.

3 – ¿Cómo compruebo la legitimidad de un sitio web?

Consulta Fakeinet.com. Es una base de datos con información sobre tiendas falsas y todo tipo de fakes.

4 – Si el enlace es sospechoso…

… Advierte a otros usuarios y comparte la información con el equipo de IT. Usa el botón ‘report phish’ si lo has recibido a través de Outlook.

TENDENCIAS

“El teatro es una gran escuela para las empresas”

TAMZIN TOWNSEND, DIRECTORA DE TEATRO Y SOCIA DE BELIQUID

Su nombre está asociado a éxitos teatrales como ‘El método Grönholm’ o ‘Un dios salvaje’. “La reina Midas de la escena española”, como la han denominado, brilla en los escenarios, pero también pisa las tablas de las empresas y las aulas: las técnicas de las artes escénicas ayudan a liderar y comunicar mejor.

Desde los 10 años sabía lo que quería: dedicar su vida al teatro. Y es lo que ha hecho esta británica nacida en Liverpool y licenciada en dirección teatral por la Universidad de Cambridge. Lleva más años en España que en Reino Unido. Aquí ha forjado una sólida carrera como directora teatral y dramaturga. Ha puesto en pie más de 50 obras, incluidos numerosos clásicos. Curiosa, inquieta y creativa, a Tamzin Townsend también le apasiona la docencia –enseña comunicación en IE University– y utiliza las técnicas teatrales para ayudar a las empresas y a sus directivos. Tamzin está familiarizada con nuestra compañía, ya que presentó hace unos años uno de nuestros Fórum: “Fue una gran experiencia. El teatro es una escuela de vida y es un gran aliado para las empresas”.

En los escenarios has trabajado con famosos actores y actrices, algunos con mucho carácter. ¿Cómo se dirige a esos talentos creativos?

Queriéndolos. Un actor con carisma es un regalo para un proyecto teatral. Yo intento conocer a mis actores lo máximo posible. Lo que no puedo hacer como directora es trabajar contra alguien o poner barreras: ellos a un lado y yo a otro. Esto no funciona ni en el teatro ni en la empresa. Me esfuerzo en que seamos un todo, que tengamos un código compartido.

¿Qué cualidad destacarías para sacar lo mejor del talento de cualquier profesional?

La paciencia. Si voy a decir algo cuando estoy tensa y no aporta nada, me callo y cuento hasta 20. No se pueden perder los papeles: si lo haces una vez, lo vas a pagar durante mucho tiempo, porque las personas ahora no perdonan esas actitudes.

En los últimos años estás centrada en BeLiquid. Eres socia y directora de Programas en esta consultora. ¿Qué hacéis?

Es un proyecto muy bonito, impulsado por el actor Antonio Resines y el actor y director Coté Soler. Potenciamos el desarrollo profesional de los equipos a través de sus habilidades personales y para eso utilizamos los estudios más influyentes en gestión de talento y los fusionamos con las artes escénicas.

Lleváis el teatro a las empresas. ¿Cómo es eso?

Son mastershows sobre temas empresariales. Por ejemplo, estamos representando una obra de teatro sobre la gestión del cambio. La próxima será sobre liderazgo. Son obras basadas en la experiencia que tenemos sobre los temas de empresa. He pasado cientos de horas escuchando a empleados y directivos de todo el mundo, tanto en la firma británica Dramatic Resources como ahora en BeLiquid, para entender cómo funcionan los equipos. 

Cuanto más entiendas, más ayudas. Vamos a las empresas y representamos la función, también en inglés. En cualquier caso, contar una historia siempre funciona.

¿Hay trabajo posterior de las empresas con esa obra?

Sí. Durante la función hacemos dinámicas muy divertidas. Se interactúa con el público (los empleados), luego se practican las formaciones y después viene la fase de desarrollo en la que se implanta lo que hemos aprendido. Es un trabajo mano a mano con las empresas que atiende las necesidades concretas de cada una.

Eres experta en comunicación. ¿Cómo nos ayuda el teatro a comunicar mejor?

Imaginemos un directivo que habla a los empleados o a sus grupos de interés con una presentación de más de 30 slides en PowerPoint. La gente se duerme. Por supuesto, hay que dar los datos, pero si eres alguien relevante en tu empresa, estás allí porque también importas tú y tu visión de la compañía. Si no vas a poner tu energía, tu carisma, ni te vas a esforzar por conectar con el público, manda un informe. Pero si estás presente, tienes que trabajar la presentación y no dejarte anular por unas slides. Siempre digo que no se puede hacer ‘Hamlet’ sin Hamlet.

¿Las técnicas escénicas realmente ayudan a los directivos?

Sí, mi experiencia es que ayudan al 99,5% de las personas. Pero no tienes que utilizar todo lo que aprendes. En el gimnasio no usas todas las máquinas, solo aquellas que te sirven para estar mejor. Con los recursos pasa igual: utiliza aquellos que te ayuden.

En un mundo que con frecuencia se rinde a la banalidad y lo efímero, ¿qué nos aporta el teatro?

Bienestar. Es una forma increíble de conectar con la esencia de las personas.

‘LAS ESPOSAS ESPAÑOLAS’

Tamzin Townsend tiene proyectos muy atractivos para este año. Se ha doctorado en Traducción Teatral y fruto de sus estudios ha publicado la traducción y versión de Las esposas españolas, una obra escrita en 1696 por la británica Mary Pix, que explora el matrimonio, los celos y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. “Es un texto fabuloso y divertido con esa visión de nuestra cultura de una inglesa del siglo XVII. Me gustaría llevar la obra a los escenarios”.

UNA HISTORIA DE AMOR Y OPORTUNIDAD

¿Cómo llegó una chica inglesa recién licenciada en dirección teatral a asentarse en España? “Como suceden muchas cosas: por amor”, cuenta risueña. “Al salir de la Universidad trabajé en un campamento de verano dando clases de teatro y conocí a un chico inglés. Hablamos de que sería bonito ir a España. Él quería ir a Madrid y yo a Barcelona, que tenía mar. Nos lo jugamos a cara o cruz y salió Barcelona”. La relación no prosperó, aunque mantienen la amistad. Pero Tamzin encontró una gran oportunidad en aquella Barcelona vibrante de los Juegos Olímpicos. En 1995, con solo 25 años, dirigió Bones Festes, de Alan Ayckbourn, muy alabada por la crítica, el primero de muchos éxitos. “Era joven y espabilada. Tuve una oportunidad y la proveché”.

Seguridad y salud

Safety

Todos somos el departamento de Seguridad

La seguridad laboral no la consigue una sola persona ni un departamento entero. Si queremos lograr una mejora relevante, sólida y que permanezca en el tiempo, necesitamos de todos y cada uno de los empleados para abordar este gran reto.

JESÚS MANSÓ,
GLOBAL HSSEQ LEAD

La Seguridad es nuestro valor más importante y juntos podemos avanzar más. “Objetivos tan ambiciosos como los relacionados con la seguridad laboral y la industrial hay que abordarlos con un proyecto global que implique un cambio de mentalidad y que abarque desde las esferas más altas de la dirección hasta el último empleado”, afirma Jesús Manso, Global HSSEQ Lead.

Las consultoras usan una clasificación escalonada para explicar la evolución de una empresa respecto a la seguridad. En esa escalera de la cultura preventiva, la consultora DEKRA nos situó en 2019 entre ser empresa Calculadora (recopilamos toda la información para gestionar los riesgos laborales) y Proactiva (mejoramos continuamente para prevenir los accidentes antes de que ocurran). “Según el análisis realizado en 2024, podemos decir que ya estamos, en la mayoría de los centros de trabajo, en el escalón Proactiva, pero debemos seguir avanzando para consolidar esta posición”, subraya Jesús.

En las empresas Proactivas, la seguridad es prioritaria y nada justifica tomar atajos que pongan en peligro a un trabajador. En este peldaño de la seguridad, existen unos requerimientos muy estrictos.

“La evaluación de la cultura de Seguridad llevada a cabo en 2024 nos sirvió para mostrar los progresos realizados, pero también para señalar oportunidades de mejora y la necesidad de no bajar la guardia”, concluye Jesús. Este año seguiremos promocionando con ahínco las Safety Foundations, poniendo el foco en los riesgos críticos y cómo evitarlos y relanzaremos el proyecto de las Field Verification Critical Control (FVCC) con el feedback de todos los responsables de los centros de trabajo después de tres años implantado en la compañía y tras más de 10.000 FVCC realizadas.

Qué hacemos para consolidarnos como empresa Proactiva

Jesús Manso nos explica que, “tras el primer análisis de la cultura de Seguridad, tomamos decisiones relevantes y se definieron una serie de proyectos que hoy en día es necesario relanzar o modificar para adaptarlos a la realidad de las operaciones”.  Estos son los principales puntos en los que hemos avanzado.

  • Hemos puesto el foco en los riesgos críticos, los que podrían dar lugar a un accidente con las peores consecuencias. Para ello, hemos creado la Metodología SIF, que identifica incidentes que, independientemente de su consecuencia real, hubieran podido tener otras peores si un solo factor hubiera sido diferente.
    Si un incidente es ‘SIF Potential’, se realiza un informe de investigación que determina la causa, se definen acciones para evitar que vuelva a suceder y se le da visibilidad mediante la emisión de alertas de seguridad y charlas en foros.
  • Creamos las Safety Foundations, un compendio de reglas de seguridad necesarias para evitar incidentes que puedan tener las peores consecuencias (SIF). Las Safety Foundations se agrupan por temática.
    Es importante conocerlas, difundirlas y practicarlas.
  • Nuestro proyecto FVCC (Field Verification Critical Control) es una herramienta fundamental para ejercer una labor de liderazgo en los centros de trabajo. Antes de lanzarlo, formamos a todos los responsables de los centros de trabajo y se consolidaron conocimientos con sesiones de coaching.


La herramienta para dar soporte a esta labor de liderazgo se estructuró como una serie de check list, comprobaciones sobre los trabajos llevados a cabo en las terminales y aeropuertos por empleados de Exolum y por contratistas.

Nuestras herramientas y acciones

  • Tenemos una Visión en Seguridad sobre la que se han realizado varias campañas. Está disponible para que la consultéis en el portal de Normativa y en la web de la empresa.
  • Invertimos constantemente en seguridad, analizamos los riesgos críticos y preparamos planes de respuesta ante ellos.
  • La aplicación Velocity EHS nos permite reportar cualquier suceso que, de forma real o potencial, pueda afectar a las personas, al entorno en el que operamos o a las instalaciones. Esto nos permite generar acciones concretas para eliminar o mitigar los riesgos.
  • Fomentamos iniciativas como el Día de la Seguridad, donde se imparten charlas para todos los empleados y organizamos actividades prácticas en nuestras terminales y aeropuertos premiando las ideas originales que puedan redundar en una mayor seguridad en la empresa.
  • Disponemos de Comités de Seguridad en donde la alta dirección conoce y toma decisiones relevantes en seguridad.
  • Tenemos Sistemas de Gestión modernos, adaptados a las últimas tendencias.
  • Con el programa de inspección TSR, comparamos nuestras operaciones y terminales con las mejores prácticas internacionales proponiendo acciones específicas para mantenernos a la vanguardia.

“Objetivos tan ambiciosos como la seguridad laboral hay que abordarlos con un proyecto global que implique un cambio de mentalidad”

WEllness

Cultivar la vida social beneficia tu salud

En la era de la hiperconectividad social, la paradoja es que muchas personas se sienten cada vez más aisladas. Frente a este problema, está demostrado que reforzar los vínculos sociales es bueno para nuestra salud, pero requiere dedicación y constancia.

Mantener una vida social activa contribuye a disminuir la tasa de mortalidad, reduce el riesgo de sufrir depresión y mejora las capacidades cognitivas. Entidades de prestigio como la Fundación Pasqual Maragall, que trabaja para vencer el alzhéimer, explican que los vínculos sociales nos hacen más felices y revitalizan nuestro cerebro.

Los lazos familiares estrechos y el círculo de amigos más cercano son un parapeto frente a la soledad no deseada. Con el paso de los años, vamos perdiendo personas queridas y, con frecuencia, ese círculo se reduce y muchas personas se aíslan cada vez más. Pero no es solo cuestión de edad: también hay muchos jóvenes hiperconectados en redes sociales que se sienten más solos cada día porque no tienen o no saben crear y mantener relaciones personales de calidad.

El blog de la Fundación Pascual Maragall explica que las relaciones con otras personas aportan beneficios cognitivos. “El mantenimiento de las relaciones sociales está inherentemente ligado al uso de la memoria, de la capacidad de planificación, también de la empatía, de la capacidad de ponerse en el lugar de los demás. Todo ello es una excelente forma de estimulación cognitiva”, escriben.

A ver si quedamos

A menudo decimos esa frase recurrente de “a ver si quedamos”, pero no encontramos el momento de ver a personas que nos importan, aunque sea para tomar un café y charlar un rato con calma. Las relaciones de calidad necesitan tiempo y dedicación. No se trata tanto de cantidad como de calidad.

Cruz Roja Española recuerda en su web que la soledad no deseada puede tener importantes consecuencias para la salud de las personas socialmente aisladas, ya que “incrementa las posibilidades de enfermar, disminuye la satisfacción vital y predispone a sufrir alteraciones en la salud física y mental”.

De la misma manera que cuidamos nuestra alimentación y nuestro cuerpo con ejercicio físico, ¿por qué no entrenamos el estar en buena forma social? Igual que una planta muere si no la cuidamos, nuestros vínculos sociales se marchitan o desaparecen si no los cultivamos.

Vida social activa y felicidad: lecciones de un estudio de 85 años

¿Cuáles son los factores que nos mantienen sanos y felices? El psiquiatra Robert J. Waldinger es el cuarto director de un proyecto que ya dura 85 años. Durante este tiempo, el Estudio de Desarrollo de Adultos de la Universidad de Harvard ha seguido la vida de 724 hombres y mujeres que en 1.938 eran adolescentes de ambientes sociales y económicos muy diversos. Algunos ya han fallecido; otros son nonagenarios. La principal conclusión es esta: “Las buenas relaciones nos hacen más felices y saludables”.

En una de las famosas charlas TED, Waldinger explica que “las conexiones sociales nos hacen bien y matan la soledad”. Este estudio, único en el mundo, demuestra que las conexiones personales crean estímulos mentales y emocionales que mejoran el estado de ánimo y nuestra vida.

Cómo fortalecer los vínculos

  • Igual que tienes una agenda de trabajo, reserva un tiempo para las personas que te importan. Simplemente dar un paseo y hablar es terapéutico. ¡Y un abrazo!
  • La cultura nos une. Si te gustan la música, el cine o el teatro, comparte estas actividades con personas de tu entorno con aficiones similares. Fija un día para ver una película y tomar algo.
  • Si te gustan esas actividades pero no tienes con quién compartirlas, busca un grupo. En internet, hay numerosos clubes, desde lectura a senderismo. ¡Encuentra el tuyo y reúnete con personas afines!
  • La solución puede estar cerca. Ser parte activa de nuestra comunidad, de asociaciones de barrio, por ejemplo, nos conecta con nuestros vecinos.
  • Participa en acciones de voluntariado. Según tus intereses, puedes ser muy útil a la sociedad uniéndote a personas con tus mismas inquietudes y ayudando a mejorar la vida de otras personas o el entorno.

Implicados

de&i

Talleres WIM: comprometidos con la igualdad

Damos un paso más hacia la construcción de un entorno laboral más equitativo, inclusivo y diverso, con los primeros talleres Women in Movement (WIM). Estas sesiones, que se celebraron en Londres y Madrid, están diseñadas específicamente para impulsar el desarrollo profesional de las mujeres de Exolum.

“Me sentí comprendida y escuchada, y aprendí a identificar mis habilidades más destacadas”. Así resume su experiencia nuestra compañera de Perú Jacqueline Cerna, una de las 60 personas de ocho países que participaron en estos primeros talleres WIM.

Las sesiones, que incorporaron metodologías interactivas, se convirtieron en un espacio seguro para crecer, conectar con personas de ideas afines y constituir una red de apoyo. El de Londres se centró en construir una marca personal sólida. En Madrid, se incidió en que las participantes descubrieran su propósito y valores para desarrollar su propio estilo de liderazgo.

Azahara García, del equipo de Clean Energies en Madrid, nos contó que el taller le proporcionó “un espacio para reflexionar sobre las cualidades que definen un liderazgo más humano y basado en valores, mientras se fomentaba un ambiente colaborativo”. Laura Burgos destacó: “Te dan pautas y herramientas que invitan a reflexionar sobre cómo somos cada uno y qué podemos hacer para potenciar nuestro liderazgo”.

En el taller de Londres, Laura Blackburn comentó que la sesión tuvo muy buen ambiente: “Fue estupendo conectar con mujeres con ideas afines. Espero que en reuniones posteriores podamos forjar una relación más sólida y apoyarnos y guiarnos mutuamente”. 

Las participantes coincidieron en que los talleres les sorprendieron gratamente. “Me llevo mucha energía positiva, conocerme mejor y la maravillosa sensación de unión”, concluyó Belén María Baron, operaria abastecedora en el aeropuerto de Alicante.

Gracias a nuestras personas patrocinadoras ejecutivas, Jorge Guillén, Cristina Jaraba, Stephen Land y José Luis Conde, por apoyar esta iniciativa, y al equipo WIM por hacerla posible.

¡Cuando las mujeres ganan, ganamos tod@s!

Impulsamos el talento de las mujeres

Nos sumamos al programa Empowering Women’s Talent de Equipos & Talento para reforzar nuestro compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión tanto en Exolum como en el conjunto de la sociedad. ¡Avanzamos!

Dentro de nuestro Plan de Diversidad, nos unimos a Empowering Women´s Talent, un programa que tiene como objetivo crear redes y unir fuerzas entre las empresas participantes para visibilizar el talento femenino en el ámbito laboral, además de promover cambios sociales efectivos en materia de igualdad y diversidad.

En el marco de este programa se llevan a cabo acciones de comunicación, formación y networking para motivar e inspirar a los equipos. También se realizan desayunos y talleres: ‘Women Empowering Breakfast’ y los workshops se convierten en espacios de confianza donde compartir experiencias.

Otras iniciativas son el ‘Cross Mentoring’, que permite a las compañías intercambiar conocimientos y promover el desarrollo mutuo, y el ‘Women’s Talent Day’, el evento más destacado del programa, donde se presentan las mejores prácticas en igualdad y diversidad de las empresas participantes.

El programa permite también acceder en exclusiva a entrevistas con mujeres directivas referentes para conocer sus experiencias.¡Junt@s crecemos más!

Celebramos el Día Internacional de la Mujer

Como cada año, en Exolum celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha para sensibilizar sobre la igualdad real de género. En esta edición, organizamos en España el webinar ‘Motivación, creatividad y liderazgo de la mujer’ con la participación de Sergio de la Calle, director de Programas & Faculty en Universitas Telefónica, con más de 25 años de trayectoria profesional  y conocido por su trabajo en diversidad e inclusión.

¡Junt@s avanzamos por la igualdad real!

FEEL GREEN

Firmamos nuestro primer préstamo sostenible

Nuestro compromiso con la descarbonización pasa también por un cambio en la forma de financiarnos y hemos conseguido un primer préstamo sostenible de 500 millones de libras (593 millones de euros). La reducción de emisiones facilita el acceso al crédito.

Este primer préstamo sostenible está financiado por 17 entidades bancarias. La recepción de los fondos ha estado condicionada al establecimiento de un marco con indicadores de responsabilidad social corporativa en un plazo de nueve meses tras la firma. 

Este nuevo Marco de Financiación Sostenible está alineado con los principios internacionales que rigen este tipo de créditos y se basa en tres indicadores clave que reflejan nuestros principales desafíos en el ámbito ESG.

El primer indicador mide la reducción de emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero.
Los otros dos están relacionados con la salud laboral y la seguridad industrial y atañen a la tasa de accidentes laborales SIF (Serious Injuries and Fatalities) y a la tasa de incidentes de seguridad industrial o de proceso PSER (Process Safety Event Rate). 

Para llevar a cabo esta operación, hemos estado asesorados por prestigiosas entidades bancarias como Crédit Agricole CIB, Linklaters, Banco Santander, CaixaBank y BBVA.

Ventajas económicas de la sostenibilidad

Acceder a la financiación sostenible refuerza nuestra estrategia respecto a la descarbonización y la sostenibilidad, tanto en nuestras operaciones como en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Todos los indicadores que debemos cumplir están en línea con nuestro Plan Estratégico, que prevé alcanzar la neutralidad de emisiones en 2040. En 2026, dos tercios de nuestro consumo energético en España provendrán de fuentes renovables.

Nos sumamos a la asociación Crecemos

En nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la descarbonización del transporte, nos hemos unido a la asociación multisectorial Crecemos, que promueve el uso de combustibles renovables y la economía circular para fomentar la movilidad sostenible.

Crecemos trabaja para disminuir la generación de residuos y su valorización, impulsando la transición hacia modelos de economía circular. Para esta asociación, los combustibles renovables son esenciales para reducir de manera eficiente y a bajo coste las emisiones de CO2, además de ser compatibles con los motores de combustión actuales, lo que los convierte en una opción viable y accesible para la descarbonización. Nuestra incorporación a Crecemos contribuirá a impulsar el uso de estos combustibles renovables.

Como parte de nuestra adhesión al programa de Crecemos, la asociación nos ha invitado a participar en sus mesas de trabajo, una excelente oportunidad para aportar nuestra experiencia y colaborar con otros actores clave en la transformación del sector energético.

La participación en Crecemos refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar del planeta. A través de esta asociación, seguiremos impulsando la descarbonización del sector y aportando valor a todos los agentes involucrados en la transición energética.

Contribuimos al desarrollo del hidrógeno junto al Center for Houston's Future

Damos un paso más en nuestro compromiso con la transición energética y las nuevas energías, convirtiéndonos en miembros del Center for Houston’s Future, una organización que está impulsando la creación de un ecosistema de hidrógeno limpio en la Costa del Golfo de México, a través de un comité directivo de hidrógeno formado por más de 40 empresas, entre las que ya se encuentra Exolum.

Esta adhesión nos permitirá colaborar con otros actores clave de Estados Unidos y contribuir al crecimiento y sostenibilidad de la región, participando activamente en el desarrollo de un mercado tan dinámico como el del hidrógeno.

FEEL betteR

Campaña solidaria de Navidad en NWE

Nuestros compañeros de NWE lanzaron una campaña de solidaridad para apoyar a ONGs y proyectos locales durante la Navidad. Queremos mejorar la calidad de vida de las comunidades donde estamos presentes y estas son las iniciativas que impulsamos.

Donación de alimentos en Eastham

El equipo de Eastham, en Reino Unido, donó alimentos y suministros al Wirral Foodbank, un banco de alimentos que, desde 2011, ayuda a personas que sufren dificultades. Durante el mes de diciembre, donaron 30 artículos diarios como parte de una campaña de calendario de adviento.

Juguetes para ilusionar en Tyne

El equipo de Tyne, en Reino Unido, recogió juguetes y los entregó, antes de las vacaciones de Navidad, a alumnos y alumnas en situación vulnerable de la Escuela de Primaria Percy Main.

Londres apoya a las personas sin hogar

El equipo de Londres donó regalos de Navidad, alimentos, artículos de tocador y ropa de abrigo a Whitechapel Mission, una organización que ayuda a personas sin hogar de la capital británica desde 1876. Esta ONG ofrece comidas, formación, asesoramiento profesional y programas de actividades.

Belfast e Immingham, contra el cáncer de mama

El equipo de Belfast organizó una jornada para recaudar fondos destinados a la organización Breast Cancer Now, que lucha contra el cáncer de mama. El evento ‘Wear it Pink’ incluyó venta de alimentos y sorteos con regalos donados por patrocinadores locales, y recaudó 2.184 libras (2.619 euros). El equipo de Immingham también organizó una jornada similar en la que vendieron pasteles.

Ámsterdam: solidaridad por triplicado

El equipo en Ámsterdam, en Países Bajos, recaudó 2.600 libras (3.116 euros) que donaron a tres ONGs locales: Voedselbank, que proporciona alimentos semanales a quienes más lo necesitan; Make-a-Wish, que cumple deseos para niños con enfermedades graves, y Seamen’s Center Amsterdam, un centro portuario de la ciudad.

Promovemos la inclusión laboral con UNEI

Estamos muy orgullosos de haber empezado a colaborar con UNEI, una empresa especializada en externalizar servicios que promueve la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental y otras discapacidades.

Junto a UNEI, hemos puesto en marcha un proyecto piloto en nuestras instalaciones de Sevilla, Huelva, Arahal y Córdoba, que nos ha permitido contratar a dos personas con discapacidad para darnos apoyo en labores de mantenimiento y reparaciones menores, trabajos de albañilería, colocación de carteles o pintura de interiores, entre otras tareas. Esta acción contribuirá a la mejora de nuestras instalaciones y aliviará la carga de trabajo de otros servicios de obra civil.

Dentro de este compromiso con la inclusión laboral, hemos asistido a la firma del II Estudio de Contratación Social promovido por la Junta de Andalucía y UNEI, un acuerdo que fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Por parte de Exolum, acudió Zaloa Alonso, gerente territorial de la zona sur, que destacó “la importancia de estas iniciativas para fomentar la igualdad en el ámbito laboral y construir empresas más diversas e inclusivas”. ¡Apostamos por un modelo de contratación socialmente responsable!

Renovamos la colaboración con la Fundación Real Madrid

La escuela sociodeportiva de fútbol de integración en San Fernando de Henares sigue adelante y afianza su labor gracias a la renovación del acuerdo entre Exolum, la Fundación Real Madrid y el ayuntamiento de esta localidad madrileña. 

El embajador del Real Madrid, Álvaro Arbeloa; el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, y nuestro Aviation & Spain Network Lead, Jorge Guillén, han firmado la renovación en el Auditorio de la Ciudad Real Madrid.

Los menores de 5 a 17 años cuentan con una semibeca o beca completa gracias al apoyo de Exolum. Al menos un 50% de las plazas se destinan a menores en riesgo de exclusión o desventaja social. Además, desde la pasada temporada, el programa atiende también a menores con discapacidad que entrenan cada semana junto con otros niños en un entorno inclusivo.

Nos unimos para apoyar a las víctimas de la dana

La solidaridad y el apoyo mutuo son valores fundamentales para nuestra compañía, especialmente en tiempos difíciles. La dana del 29 de octubre de 2024, en la que murieron más de 200 personas, afectó gravemente a varias provincias de España, con Valencia como la más perjudicada. El alcance de esta tragedia nos impulsó a actuar.

Nuestra compañía donó 100.000 euros a Cruz Roja para ayudar a las zonas afectadas. Además, invitamos a la plantilla a sumarse a esta causa, comprometiéndonos a igualar sus donaciones.

Gracias a la generosidad de las personas de Exolum, logramos recaudar 6.226 euros, que sumados a la aportación de la compañía, alcanzaron 12.452 euros destinados a Cruz Roja.

¡Gracias a tod@s por vuestro increíble apoyo y solidaridad!

Diecisiete años de solidaridad comunitaria en Immingham

La tienda de comestibles de nuestra instalación de Immingham East & West, en Reino Unido, se ha convertido en un pilar de apoyo a la comunidad durante más de 17 años. Bajo la gestión de Christine Stark y Lorraine Ireland, la tienda ha colaborado con numerosas organizaciones benéficas, tanto locales como nacionales, incluyendo Breast Cancer, Prostate Cancer, MacMillan Cancer Support, Sport Relief, Comic Relief y Children in Need.

En 2024, el establecimiento centró sus esfuerzos en el apoyo a la MNDA (Asociación de Enfermedades de las Neuronas Motoras) en honor a la esposa de un compañero que fue diagnosticada con esta enfermedad. Gracias a la venta de snacks y con la ayuda de familiares, amigos y del público en general, recaudaron 6.082 libras (7.284 euros) para financiar el cuidado de personas afectadas por MND y promover la investigación de una cura. ¡Gracias a tod@s!

Ecuador, un ejemplo de voluntariado solidario

Nuestro equipo en este país, con Bernardo Santos al frente, nos vuelve a demostrar su implicación con las personas más vulnerables. ¡Gracias a tod@s!

Apoyamos a los adultos mayores en Samborondón

El equipo de Ecuador, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, visitó el club de adultos mayores de la ciudad de Samborondón, que atiende a personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como diabetes tipo A y B, hipertensión arterial, entre otras. Durante la visita, participamos en diversas actividades lúdicas y recreativas, y realizamos talleres enfocados a trabajar con las emociones. En ellos, se abordaron los distintos tipos de emociones, su identificación y validación, proporcionando herramientas para su manejo y comprensión. Asimismo, compartimos un almuerzo con los adultos mayores, concursos, rifas y regalos.

Niños comprometidos con el medio ambiente

En Exolum, vivimos una jornada muy emocionante y especial de integración artística y ecológica en la Unidad Educativa María Manuela de Espejo. Esta actividad, dirigida a niños con discapacidad, refleja nuestro compromiso con la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.

Durante la jornada, realizamos actividades manuales utilizando material reciclado donado por Exolum. También participamos en el cuidado medioambiental: en 2023 colaboramos en la creación de un huerto ecológico en las instalaciones del centro, y a finales de 2024 recolectamos la primera cosecha de tomates Cherry cultivados en él. Los estudiantes nos ofrecieron una lección de inclusión, esfuerzo y amor por la tierra.

DESCUBRE

¿SABÍAS QUE la estrella más antigua del universo tiene unos 14.500 millones de años?

Aunque su nombre es HD 140283, la comunidad científica la conoce como Matusalén, haciendo referencia al personaje bíblico famoso por su longevidad. Esta estrella es, de momento, un misterio, ya que su edad supera a la del Big Bang, el fenómeno que dio origen al universo tal y como lo conocemos y que tuvo lugar hace 13.700 millones de años.

¿Cuánto conoces a tu cerebro?

Calcular, conversar, crear, imaginar, sentir… Nuestro cerebro es un órgano ‘multitask’ capaz de gestionar, analizar y tomar decisiones en cuestión de segundos. Su complejidad es tal que ni ChatGPT (al menos, de momento) le supera. Pero, ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad en lo que sabemos sobre sus habilidades? 

MITO 1: SOLO USAMOS EL 10% DE NUESTRA CAPACIDAD CEREBRAL

Mito: Aunque es una idea atractiva, lo cierto es que no hay base científica que lo demuestra. Hoy en día, los neurocientíficos aseguran que usamos prácticamente todas las partes de nuestro cerebro.

MITO 2: ESCUCHAR MÚSICA CLÁSICA AUMENTA LA INTELIGENCIA DE LOS BEBÉS

Realidad: Una exposición temprana a la música (no solo la clásica) puede tener beneficios en el desarrollo infantil, ya que estimula la atención y fomenta la expresión emocional y corporal, entre otros efectos positivos. Lo que no está demostrado, ni existe evidencia, es que proporcione beneficios cognitivos a largo plazo.

MITO 3: EL CEREBRO NO DUERME

Realidad: Según la neurociencia, el cerebro trabaja constantemente. De hecho, consume más energía por las noches. Aunque al inicio del sueño parezca estar inactivo, no es más que apariencia, ya que mantiene funciones que le permiten estar preparado para entrar en acción.

MITO 4: CUANTO MÁS GRANDE, MÁS LISTO

Mito: No existe correlación directa entre el tamaño del cerebro e inteligencia. La inteligencia está más relacionada con la complejidad de las conexiones neuronales y la eficiencia de la transmisión de información.

SI TE HAS QUEDADO CON LAS GANAS DE MÁS CONNEXION…